Secciones

Federación Minera pidió mayor valoración para los trabajadores

E-mail Compartir

Ayer se conmemoró en todo el país un nuevo Día del Minero, por lo que la Federación Minera de Chile (FMC), que agrupa a 18 sindicatos de la gran minería privada del país, aprovechó la fecha para realizar un balance sobre el actual panorama de los trabajadores.

Así lo afirmó el vocero de la FMC, Agustín Latorre, quien manifestó que "hoy estamos funcionando a nivel nacional en un coordinador de la minería donde está la FMC, la Federación de Supervisores de la Minería Privada, Federación de Supervisores de Codelco, la Confederación de Trabajadores del Cobre, contratistas de la minería y otros más, para levantar una propuesta a los candidatos presidenciales sobre una política minera que que contemple temas de seguridad minera, el desgaste prematuro que tiene la salud y la vida de los trabajadores mineros, un sistema de seguridad social acorde a las condiciones en las que vivimos. Además de ratificar el Convenio 176 de la OIT y también la creación de una comisión tripartita para avanzar realmente en una política que contemple y valore a los trabajadores mineros".

Asimismo, desde la FMC realizaron una crítica al proyecto de ley que impulsa la diputada Paulina Nuñez , el cual propone modificar el Artículo 38 del Código del Trabajo estableciendo un nuevo requisito para que las respectivas Direcciones del Trabajo regionales autoricen una jornada excepcional.

Vecino habría muerto en sala de espera del hospital

Recinto asistencial de la región iniciará un sumario interno para dar con las responsabilidades del caso.
E-mail Compartir

Redacción

Alrededor de las 21.30 horas del miércoles recién pasado se dio a conocer un lamentable hecho ocurrido en dependencias del Hospital Regional, más específicamente en la Urgencia de dicho lugar.

Según denunciaron -a través de redes sociales- algunos vecinos que estaban en aquel lugar, un adulto falleció en el hall de Urgencias mientras esperaba atención médica.

Desde las 14 horas

Bárbara Hernández es una antofagastina que en ese momento estaba en el recinto asistencial y, según lo que posteó en Facebook, el poblador -que fue identificado como D.V.D de 56 años- habría ingresado a Urgencias a las 14 horas, donde posteriormente habría tenido convulsiones para poco después fallecer alrededor de las 21.30 horas en la misma sala de espera.

Al mediodía del miércoles, Sonia Contreras llegó junto a su suegra a Urgencias del Hospital Regional para que ella se atendiera de una molestia.

Según relató Sonia a este Diario, cuando llevaban un par de horas esperando en el lugar, D.V.D entró a la sala de espera y se sentó, como todas las personas.

"Como a las cinco de la tarde como que se recostó y se quedó dormido, incluso se orinó y poco después empezó a botar algo de la boca. En ese momento las personas avisaron a Admisión y dijeron que no habían camas. Luego el señor siguió durmiendo -o eso pensamos- hasta que alguien se dio cuenta que ya no respiraba, estaba muerto y eran como las 20.30 - 21:00 horas y al parecer llevaba más de una hora fallecido porque tenía la boca y uñas moradas y estaba helado (…) A raíz de esto la gente empezó a gritar porque fue algo impactante", contó la pobladora.

Hospital

Sobre este confuso hecho, Francisco Bueno, director del Hospital Regional, dijo que "lo que ocurrió fue que el paciente tuvo una pérdida de conciencia en la sala de espera. Posteriormente fue trasladado a Reanimación donde le realizaron las maniobras de atención pero el paciente falleció".

Al ser consutlado por si D.V.D murió en la sala de espera, Bueno fue conciso en indicar que "el paciente no solicitó atención médica en Urgencias. Entonces no sabemos a qué hora llegó pero instruimos un sumario administrativo para determinar todas esas investigaciones y responsabilidades correspondientes".

Sobre lo anterior, Sonia Contreras también señaló que "nunca vi al señor ir a Admisión y llenar la ficha (…) Por lo que me contó una cercana, él sería habitual de ir al hospital, entonces siempre llegaba y lo atendían y después llamaban a la familia para los trámites pero ayer (miércoles) no lo atendieron".

Mediante un comunicado de prensa, el Hospital Regional se comprometió a "prestar todo el apoyo para acompañar a la familia en este difícil momento".

Por su parte, Carmen Allende, presidenta de la Federación de Técnicos del Servicio de Salud (Fentess), informó que "tuvimos una reunión con los directivos del Hospital y del Servicio de Salud sobre este tema y habrá varios cambios. Muy pronto existirá en Urgencias un 'Box de choque' para descongestionar los casos menos graves y así atenderlos rápido para que no repleten la sala de espera de Urgencias, entre otros cambios internos", expresó Allende, quien agregó que en la reunión también estuvo presente Carmen Parra, presidenta de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats).

56 años tenía el vecino que el miércoles llegó al recinto asistencial para esperar atención.

40% de las personas que van a Urgencias debiesen acudir a los Sapu, por la baja complejidad de sus lesiones.

La Estrella de Antofagasta