Secciones

El Quilla Antay celebra su nuevo aniversario

E-mail Compartir

Venta de productos saludables, fiesta retro, hermoseamiento del exterior del recinto son solo algunas de las actividades que se realizaron durante estos días para celebrar un nuevo aniversario de la Escuela de Párvulos Quilla Antay.

Los pequeños fueron quienes más se divirtieron y además aprovecharon de adquirir conocimientos. En el mismo recinto educacional tuvieron una jornada de intercambio de experiencias a través de los negocios, poniendo en práctica las matemáticas y la sana convivencia, pero sus padres y apoderados también fueron parte de la celebración.

Así lo explicó Soledad Valdivia, apoyo técnico de la escuela de parvulos. "Esta semana comenzaron con el hermosamiento de la parte exterior de la escuela. El Centro General también está siendo partícipe, ellos juntos a los sub-centros organizaron la actividad, pintando los paneles y decorando la escuela para hacerla más llamativa", comentó.

La presidenta del Centro General de Padres y Apoderados, Karen Tapia manifestó que "la idea es que todos los apoderados nos sintamos parte del jardín y nos motivemos.

Las actividades de aniversario continúan este viernes con la gymkana entre padres y párvulos y se realizará la fiesta de disfraces.

El ZEUS del Valentín Letelier está estancado

Actualmente se está ejecutando el diseño del proyecto para la comunidad.
E-mail Compartir

Karen Parra Espinosa

Abrir los establecimientos educacionales a la comunidad, es el objetivo principal de las Zonas Estándar Urbano Superior (ZEUS), que tiene contemplada la escuela Valentín Letelier y el Liceo América.

En el caso del primero, este se encuentra avanzando en su arquitectura, pero está estancada en la proyección para finalizar el propio diseño.

El representante del gobierno en el comité ejecutivo del Calama Plus, Ricardo Campusano, comentó que "el convenio que se tiene con la Dirección de Arquitectura del MOP, está bastante avanzado para el Valentín Letelier, pero mientras la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama no haga la reestructuración de la red educacional, vamos a seguir estancados y esa es nuestra preocupación mayor".

Según Campusano, la Comdes debe hacer las proyecciones para saber si hay o no aumento de matriculas o si se está pensando en implementar la educación media.

Es por ello, para terminar este proyecto de abrirlo a la comunidad, se debe tener claridad de la matricula y la red de educación que tendrá esta escuela.

Por su parte, la Comdes, manifestó a través de un comunicado que "la Red Educativa se encuentra en pleno proceso de actualización y según compromisos sustraídos con la Seremi de Educación, se tendrá listo para el 30 de septiembre del año en curso, contándose además a esa fecha con los datos preliminares del Censo abreviado 2017".

Existen nuevos plazos, sin embargo, los originales ya se encuentran vencidos y una vez que la Comdes, realice la actualización se podrá saber cuando comenzará la ejecución de estos nuevos ZEUS para Calama que tienen financiamiento.

Liceo Minero

El Liceo Minero también cuenta con algunos inconvenientes y se encuentra estancado, debido a que se pretende hacer una red de educación que incluye la escuela Emilio Sotomayor y el jardín infantil Llamito Blanco.

La Comdes, dijo que "el proyecto no ha avanzado debido a que presenta una complejidad mayor y tiene que ver con la situación práctica de que los 3 establecimientos".

karen.parra@estrellaloa.cl

Invierten más de 110 millones de pesos en Yalquincha y Lickan Tatay

E-mail Compartir

Un aumento de la superficie y hectáreas de cultivos, mejorae los tiempos de riego evitando las infiltraciones y pérdidas de agua es lo que se logró con las obras de riego en Yalquincha y Lickan Tatay. Dos importantes sectores de agricultura que mantienen la tradición y costumbre agraria de la zona que mejoran la calidad del aire y vida de las familias que se dedican a esta actividad agropecuaria.

Acciones que se realizan por medio de los programas de riego Asociativo e Intrapredial y que amplían la seguridad y la optimización en el uso del recurso por parte de la Agricultura Familiar Campesina. Se trata de una importante inversión de 117 millones 417 mil 308 pesos que buscan preservar y conservar la agricultura tradicional de la zona, abriendo espacios para la diversificación de cultivos en las que además se consideran obras de revestimiento para el sector de Lickan Tatay.

Las comunidades de Yalquincha y Lickan Tatay vienen efectuando una serie de actividades para potenciar el sector agrícola, patrimonial y turístico que presenta la capital provincial de El Loa.

Luis Plaza, Agricultor de Yalquincha, dijo que "me parece algo finalizado en lo cual nosotros veníamos trabajando hace seis años para terminar el revestimiento del canal en el sector sur".