Secciones

Comediante 'Radagast' promete un gran show

E-mail Compartir

Hoy a las 21 horas se presentará el humorista argentino Radagast en el Teatro Municipal de la Corporación Cultural de Antofagasta, quien es uno de los más importantes y multifacéticos comediantes del país trasandino, con una trayectoria de más de 22 años en los que ha sabido mezclar la magia y el humor.

Su espectáculo fue muy aplaudido en el último Festival del Huaso de Olmué y lo ha llevado previamente a visitar España, Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica, terminando su gira por el país en la capital regional.

En una entrevista realizada Argentina, Radagast adelantó que su show "es un espectáculo de comedia, stand up, donde estoy solo en escenario. Va cambiando por el hecho de rodar por distintos lugares pero la estructura sólida se mantiene. Su columna vertebral es el stand up. Dura una hora y media que va al palo…", dijo.

Las entradas están a la venta en boleterías del mismo recinto de 13.00 a 21.00 horas y van desde los $11.300.

"Tardes Culturales" vuelven con el mejor folclore nacional

E-mail Compartir

Nuevamente el ciclo de las "Tardes Culturales" sorprenderá a los transeúntes con una presentación doble, donde participarán las agrupaciones folclóricas "Raíces de mi tierra'' y "La Hermandad''.

Hoy a las 12 horas se juntarán dos generaciones a mostrar lo mejor del folclore chileno en el Kiosco Retreta de la Plaza Colón. Un encuentro que está ad portas de la celebración del "Día Mundial del Folclore" del próximo 22 de agosto.


Festival "Portada Tango" resultó un éxito en Antofagasta

Todo un éxito resultó el festival internacional 'Portada Tango', evento que reunió la semana pasada a tangueros de todo el país y Latinoamérica en torno a esta danza y género musical.

La Agrupación Cultural para el Tango Arrabalero's 2000, organizadores del festival, mencionó que todas las actividades tuvieron un lleno total, dejándolos muy alegres y con gran orgullo ya que buscaban posicionar el tango como ícono del norte.

Inédito libro narra las historias de los habitantes de Coloso

"Coloso, ayer y hoy", es el nombre del material que recoge las vivencias de los colosinos, su pasado y sueños.
E-mail Compartir

Claudia Cáceres Guerrero

Poner en valor la vida de los habitantes de Coloso, mediante sus propias voces, historias y recuerdos, fue el objetivo que Corporación PROA y Minera Escondida tuvieron para concretar el proyecto "Coloso, ayer y hoy", un libro escrito por el historiador Floreal Recabarren y la periodista Pamela Ramírez, quienes luego de un año y medio de intenso trabajo, finalmente ayer presentaron el material a la comunidad.

La actividad contó con la presencia de los propios protagonistas del texto, quienes valoraron el trabajo de los autores y de todo el equipo que logró reflejar sus remembranzas individuales y colectivas.

"Empecé el libro creyendo que iba a entrevistar a ocho personas y era todo, pero en el proceso vi que la historia era gigante, que había una riqueza enorme, en la calidad y humanidad de las personas. Me fui involucrando y me fueron contando su vida en las partes más íntimas, cosas que incluso no salen en el libro, pero que me ayudaron a entender el proceso de ellos para conquistar ese territorio, entonces es imposible no enamorarse de los colosinos y su fuerza para salir adelante", dijo Pamela Ramírez, quien también es la directora de PROA.

En tanto Floreal Recabarren, quien se encargó de la parte histórica del libro, mencionó que "este es un libro para Coloso, es para darle fuerza porque puede ser un lugar muy bonito, muy turístico si lo saben explotar bien; un ingreso muy bueno para la gente que vive allá (...) Existen datos sobre los principales servicios públicos, los dueños de Coloso, las líneas férreas, historias incluso de amor que se encuentran en el libro".

Colosinos

María Cisternas (41) vive desde los 4 años en Coloso, por lo que su historia relacionada con la caleta está inserta en el texto. Expresó que "es muy bonito que se haya realizado este libro porque hay personas que también han hecho otros muy importantes de Coloso, de los pescadores, pero es más que nada la vivencia de ellos, pero esto es diferente porque son entrevistas con cada una de las familias, o sea está relatado con la historia de cada uno de nosotros, y así las sentimos verdaderas".

En tanto el presidente de la junta de vecinos de Coloso, Sergio Ávalos, dijo que "nos vemos en este libro y me emociona, es súper emocionante, así que agradecidos a ellos que son los principales actores de poder contar nuestra historia. Coloso es una caleta que nada le ha sido fácil y a través de mucho esfuerzo mantenemos vigente una comunidad de pescadores y que ahora ha crecido, por lo que hay muchos trabajos para la gente".

Juana Alvarado vive hace 40 años en Coloso y para ella el lanzamiento de este material es bonito ya que ha vivido toda una vida en la caleta. "Allá tengo un puesto y soy muy antigua en Coloso, mis niños nacieron allá".

claudia.caceres@estrellanorte.cl