Secciones

A través de un recurso de protección reos buscan votar

La iniciativa es contra Gendarmería y Servel, para lograr que personas privadas de libertad ejerzan su derecho.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Con el propósito de que 250 personas privadas de libertad que están habilitadas para votar puedan ejercer este derecho en las próximas elecciones de noviembre, el Instituto Nacional de DerechosHumanos (INDH) está presentando en tribunales de justicia en doce regiones del país, recursos de protección en contra del Servicio Electoral (Servel) y de Gendarmería.

De estas 250 personas, 14 corresponden a la Región de Antofagasta, las que fueron identificadas luego de un trabajo en terreno, siendo una cifra que podría aumentar.

El jefe regional del INDH, Paulo Palma Espinosa, comentó que "esta es una iniciativa a nivel nacional que comenzó en 2016 con los primeros recursos de protección para las elecciones municipales. En esa oportunidad a nivel nacional se presentaron los recursos, fueron los fallos divididos. En algunas Cortes de Apelaciones los acogieron de inmediato y en otras como en la Región de Antofagasta que lo rechazaron. Sin embargo, la Corte Suprema, como tribunal superior absoluto en Chile, acogió y dijo que era obligación del Servicio Electoral establecer los mecanismos idóneos para que las personas privadas de libertad que tengan derecho a voto, o sea aquellos condenados a penas inferiores a tres años y un día, pudieran hacerlo".

Recurso

Palma explicó que el recurso de protección que fue ingresado el martes por la tarde es en contra de Servel y Gendarmería, "porque son dos instituciones del Estado que se relacionan directamente con el ejercicio de derecho a voto".

Agregó que "las dos soluciones que dio la Corte Suprema fueron: o votan en la cárcel, por lo cual tienen que instalar mesas dentro del recinto penitenciaro y Gendarmería tendrá que disponer del personal necesario para esta custodia o establecer una mesa en un lugar especial y Gendarmería tendría que encargarse del traslado". Es por lo anterior que, según Palma, se trataría de sólo de un tema de 'voluntad' por parte de ámbas instituciones. "La Corte Suprema determinó que debían sufragar aquellos que pudiesen hacerlo, es un mandato legal, sin embargo, Servel y Gendarmería no se ponen de acuerdo, se tienen que coordinar".

Asimismo dijo que "en materia de reinserción, es importante que las personas se sientan integradas en losprocesos democráticos y en las decisiones que se toman, en este sentido el derecho a voto también puede ser visto como una medida de rehabilitación.

Responsabilidades

Apenas salió el fallo de la Corte Suprema - en febrero de este año - Gendarmería informó que prestarían toda la disposición para que las personas privadas de libertad pudieran ejercer su derecho, sin embargo, estaría en manos de Servel disponer de las medidas adecuadas para que esto suceda. Por parte de Servel, indicaron en ese entonces que existe una imposibilidad material de cumplir lo solicitado por el INDH porque se debería crear una circunscripción electoral en el recinto en donde se encuentren los internos, lo que implicaría la obligación de crear una circunscripción en cada recinto de privación de libertad, hospital y lugar en que existan personas imposibilitadas de ejercer su derecho a sufragio.

14 personas privadas de libertad en la región buscan ejercer su derecho en las próximas elecciones.

se trataría solo de un tema de voluntad y coordinación por parte de servel y gendarmería.
Registra visita

Esta noche todos los relojes se deben adelantar en una hora

E-mail Compartir

Hoy a la medianoche los chilenos deberán adelantar en sesenta minutos sus relojes, ya que parte el "horario de verano".

Esta medida solamente no afectará a los habitantes de la Región de Magallanes, quienes por primera vez mantuvieron su horario por los tres meses que duró el "horario de invierno" en el resto del país, incluida Isla de Pascua y el archipiélago Juan Fernández.

El cambios implicará que por las mañanas, entre las 7.00 y 8.00 aún estará oscuro, y quienes más sufrirán serán los pequeños y jóvenes que asisten a sus colegios y liceos, que deberán salir desde sus hogares con frío y luz artificial.

Sin embargo este nuevo horario tiene la ventaja que oscurecerá mucho más tarde, pudiendo tener todavía la presencia del sol hasta pasada las 19 horas, lo que agradecen quienes terminan su jornada laboral pasada las 17 horas para poder hacer actividades físicas o bien aprovechar la claridad para realizar otras acciones.

Dentro de las recomendaciones, para quienes están acostumbrados a despertar con la alarma del teléfono móvil, lo primero es realizar el cambio manual y deshabilitar la actualización automática.

Es importante que el dispositivo quede en una zona GMT -3, como Buenos Aires, ya que ese será el nuevo uso horario para nuestro país.

La nueva hora se mantendrá, en un principio, hasta mayo de 2018.

archivo
archivo
no olvidar que esta medianoche se adelanta la hora.
Registra visita