Secciones

Foodtrucks: con los pies en las noches y la cabeza en el día

Tras casi dos años de la masificación de estos servicios, ahora se plantean abrir temprano en las mañanas.
E-mail Compartir

Andre Pierre Malebrán Tapia

Un fenómeno global que puso sus pies en Antofagasta a finales del 2015. Hoy los foodtrucks, en boca de sus propios locatarios, están completamente instalados en la tarde-noche de la Perla y, avisan, en sus cabezas está por consolidarse como una oferta permanente durante los días.

El ingeniero Miguel Leiva de "Conversemos Antofagasta" cuenta que llegó a este negocio hace meses tras perder su trabajo, sumándose a este servicio luego que cerrara lo que fue su fuente laboral por más de siete años.

"Me cuestioné muchas veces si había tomado la decisión correcta... pero como ya me había lanzado en el proyecto decidí seguir adelante, y esa es la idea. Hay que ser perseverante y tratar de abrir todos los días", dice. Ubicado al costado del Estadio Regional, abre de martes a jueves de 19 horas a medianoche; viernes y sábado hasta las 2; y domingos, igual hasta la medianoche. Eso sí, ha sido tan bueno que ya empezará pronto a abrir en las mañanas.

"Me gustaba mi pega, pero por el tema de la crisis cerró donde yo trabajaba, y me hicieron un cambio a otra área que era [de turno] 10x5. Opté por retirarme y ya estaba dándole vuelta al tema del foodtruck y entonces sentí que era la mejor etapa para probar...", menciona el emprendedor de 35 años que se mandó a hacer su local desde cero, con vitrinas en fibra de vidrio, sistema de agua, luces LED de energía eficiente, cierre centralizado y GPS.

Proyectos

Los locales que se encuentran en el sector del estadio operan casi como una asociación entre la que se encuentra, además, una barbería. Ya se están organizando para poder hermosear más el espacio, teniendo en cuenta que la oscuridad del lugar es hoy por hoy su principal amenaza. Igualmente, aclaran, es muy seguro, y lo peor por lo que tienen que pasar son los rayados.

"Queremos darle un punto de encuentro a la gente, hacer el lugar más turístico. Hemos visto otras cadenas de foodtrucks, como en Puerto Varas, que armaron como una feria con techo y hartas áreas verdes, entonces [queremos] tener un punto de encuentro para la comunidad", agrega el dueño del servicio dedicado a pizzas y cafés.

Al igual que él, Alejandro Inostroza de "Dinner Foodtruck" dice que este movimiento global ha demostrado a sus clientes que no hay nada que envidiarle a un restorán.

"Da para vivir. Yo llevo un año y medio, y desde el día uno que tengo clientes. Ahora estamos extendiendo el horario, porque estábamos generalmente en las tardes, después de las 18 y 19 horas hasta las doce de la noche es bueno. Ahora estoy probando desde la una de la tarde, cuando la gente sale del trabajo, o para los estudiantes, y los viernes y sábados nos estamos alargando hasta las seis de la mañana", explica.

De acuerdo a sus palabras, su iniciativa ya está siendo imitada por otros emprendedores y para la época estival desean aprovechar el público de vacaciones. Además, para brindar mayor comodidad a sus clientes ya trabajan con sistema de pago con tarjetas y piensan extenderse incluso al uso de cheques de restorán.

Coordinados por Fomento Productivo de la Municipalidad, en la actualidad son más de 30 los foodtrucks en Antofagasta. Eso sí, a lo largo de la ciudad también hay unos 30 más que operan de forma irregular.

En movimiento

Stefano Bertoglia tiene una combi descapotable que la moviliza en diferentes eventos. Matrimonios, cumpleaños y pronto conciertos, es parte de los lugares donde han llevan sus dulces preparaciones.

"Nuestro enfoque es distinto a los demás, porque estamos con los eventos. El otro día estuvimos por el Día del Niño en el AutoClub, y en la semana antepasada un evento de 150 personas. Esto es en verdad un carro que se mueve y eso es una ventaja", menciona el dueño de La Creperia del Larry.

"Estamos viendo también abrir en las mañanas para que vengan a tomarse un café, y hay que ver cómo resulta".

Miguel Leiva de Conversemos"