Secciones

Malucha Pinto viene a Antofagasta

E-mail Compartir

Dentro de las actividades paralelas que se enmarcan en el Tercer Concurso Internacional "Todos Somos Diferentes", se presentará de forma gratuita una obra teatral que retrata la historia de amor sobre la sensibilidad y pasión por los hijos.

Se trata del montaje "Cartas para Tomás", de la destacada actriz nacional Malucha Pinto, basada en el relato de familia que recibe a un niño diferente, quienes deberán enfrentarse a las diferentes situaciones que conllevan su día a día, siendo la propia historia de la artista chilena ya que está basada en el libro homónimo que fue líder en ventas y que ahora forma parte de las lecturas obligatorias en todos los colegios del país.

Obra teatral

"Es una obra que invita a la reflexión y también a la tolerancia, respeto y valores familiares. Es una invitación abierta a todos los antofagastinos para disfruten de una obra muy especial abierta para toda la comunidad", comentó la actriz Malucha Pinto.

Cabe destacar que esta representación está basada en el libro del mismo nombre que fue lanzado en 1996 con mucho éxito y que ha recorrido diversas ciudades del país, donde los asistentes podrán ver las diversas realidades que deben enfrentar aquellas personas que viven las complicaciones de una sociedad que aún "no se pone en sus zapatos".

La presentación está programada para el próximo lunes 28 de agosto a las 20:00 horas en el Teatro Municipal de Antofagasta. La entrada es totalmente gratuita para toda la comunidad previo retiro de invitaciones, a partir de hoy en el mismo recinto, de lunes a viernes de 8:30 a 13:00 y 15:30 a 20:00 horas hasta agotar stock.

Teatro de Chacabuco abrirá de nuevo sus puertas al público

El Ballet Folclórico Nacional se presentará hoy en el Teatro Municipal y mañana en la oficina salitrera. Además se realizarán visitas guidas por el lugar.
E-mail Compartir

Cultura & Espectáculos

Como una forma de relevar desde lo artístico la recuperación y valoración de espacios de memoria, mañana se presentará en el teatro de la oficina salitrera y campo de prisioneros Chacabuco, el Ballet Folclórico Nacional, popularmente conocido como Bafona.

La función especial que se desarrollará en el mencionado sitio de memoria, comprenderá la presentación de músicos solistas y los cuadros de danza "Carnaval" y "Huasos", puesta en escena que será presentada de manera única en el escenario del histórico teatro.

Recorrido

Quienes asistan a la función de Bafona podrán participar de la visita guiada que se realizará previamente, la cual comprenderá un recorrido por el campo de concentración, donde se busca que la comunidad reflexione ante los hechos acontecidos durante la dictadura militar, actividad coordinada por la Corporación Memoria Chacabuco.

Según informó el Director Regional de Cultura (s), Kenny Aranibar "lo importante y significativo de esta visita es que será encabezada por quienes experimentaron y vivieron la prisión política en dicho lugar".

La presente actividad forma parte de las iniciativas que surgen de la mesa de Cultura, Memoria y Derechos Humanos, que coordina el Consejo de la Cultura de Antofagasta y en la cual participan diversas entidades y agrupaciones de DDHH, y cuenta en esta ocasión con el apoyo de la Corporación Museo del Salitre Chacabuco.

Todas las actividades programadas en oficina salitrera y campo de prisioneros Chacabuco, están programadas desde las 17:30 horas del martes 15 de agosto.

Además desde el Consejo de Cultura informaron que las entradas para dicha presentación fueron ya distribuidas en su totalidad debido a la capacidad, resguardo y seguridad del recinto y los/as asistentes.

Hoy

Con "Canto para una Semilla" homenaje a Violeta Parra, en el marco de los 100 años de su natalicio, el Ballet Folclórico Nacional se presentará hoy a las 19:00 horas en dependencias del Teatro Municipal.

La cantata fue compuesta por Luis Advis en 1971 a partir de las Décimas de Violeta Parra, se presentará en una versión que incorpora danza como parte de la puesta en escena, tal como lo comentó su directora Juana Millar . "Son obras nuevas, que tienen otra manera de comunicar y que ha provocado una gran emoción el mensaje que tiene", dijo.

La Estrella de Antofagasta