Secciones

Timonel responde críticas tras fracaso en Mundial de atletismo

Ninguno de los ocho representantes nacionales, al menos, pudo mejorar sus propios registros.
E-mail Compartir

Deportes - La Estrella

El domingo finalizó una nueva versión del Mundial de Atletismo Londres 2017. Los relevos 4x400 fueron los que se robaron las miradas en la última jornada, en una cita que quedará en la historia por el retiro de Usain Bolt.

Pero también será recordada en Chile porque se llevó la mayor delegación que ha participado en alguna cita planetaria. Clasificaron diez, pero sólo participaron ocho por dos deserciones por lesión.

Isidora Jiménez (200 metros), Natalia Ducó (lanzamiento bala), Karen Gallardo (lanzamiento disco), Enzo Yáñez, Manuel Cabrera y Leslie Encina (maratón), además de los hermanos Edward y Yerko Araya (marcha), fueron los que dijeron presente.

Sin embargo, cantidad no fue sinónimo de calidad. Ninguno de los representantes nacionales logró siquiera mejorar sus propios registros. Y esto provocó una ola de críticas. "Fueron a pasear", "un fracaso", son algunas de las más recurrentes en redes sociales.

Respuesta

El presidente de la Federación Atlética de Chile, Juan Luis Carter, salió al paso de los cuestionamientos. "No es fracaso. Es una realidad que se expresa en marcas, y en el análisis creo que los atletas hacen lo que pueden. Somos los dirigentes y entrenadores los que debemos corregir y cambiar lo que haya que cambiar", explicó aún desde la capital inglesa.

El timonel agrega que "los atletas van siempre a competir y su objetivo es batir sus registros y todo lo que eso puede significar. No se logró mejorar las marcas, pero el 85% aproximadamente no lo logró... Si el 85% de los atletas del mundo no lo logra es una tendencia demasiado potente. Estoy seguro que los atletas también esperaban más de ellos. Claro que uno se hace expectativas pero luego en el análisis frío... estaban para lo que hicieron".

Técnico amenaza con dejar a las "Diablitas"

E-mail Compartir

"Mi única condición para venir a dirigir al equipo de hockey césped era tener una cancha. Si no se concreta, me iría con mucha pena". Esa fue la "amenaza" que hace un año hizo Sergio Vigil, técnico de la selección chilena de hockey césped femenino.

Hoy, a sólo horas del histórico subcampeonato en la Copa Panamericana, aún no está el estadio, y el miedo porque el denominado "Bielsa del hockey césped" se vaya es latente.

Él mismo lo aclara. "Si no tenemos cancha, el lugar para entrenar, una oficina para reunirnos, estamos perdiendo una gran oportunidad para que crezca el hockey. He sido muy claro, amo este equipo, estoy enamorado del proyecto, agradecido de la dirigencia, del COCH, de las jugadores. Si no está esa cancha, que es lo mínimo, me parece que no tengo nada que hacer, sería soñar sin alas, sin piernas", reveló desde Estados Unidos.

En el Comité Olímpico de Chile aclaran que ellos no tienen mucho que ver en la materia. Que es un tema que debe resolver el Ministerio del Deporte. Pero no esconden su preocupación por el malestar del estratego.