Secciones

Hoy se celebra la Asunción de la Virgen con una misa en la catedral

E-mail Compartir

Hoy es feriado en Chile y se debe a que se celebra la asunción de la Virgen. Durante este día se celebra a la Santísima Virgen en su existencia actual junto a Dios, en la gloria que el Señor le dio después de su existencia terrena. María existe así, en toda su realidad humana, en cuerpo y almas glorificados.

Desde el siglo IV hay documentos que hablan de la resurrección de María y de su elevación al cielo. La fiesta de la Asunción, llamada también de la Dormición o del Tránsito, es la más antigua de las solemnidades marianas.

En el siglo VII era ya celebrada con gran solemnidad tanto en Oriente como en Occidente. Desde el siglo XV la Asunción de María es doctrina común y prácticamente unánime en la Iglesia.

El uno de noviembre de 1950, Pío XII después de haber consultado a los obispos del mundo, proclamó y definió como verdad de fe que la Santísima Virgen fue llevada, en cuerpo y alma, a la gloria del cielo.

Misas

Es por esto que en la Catedral de Antofagasta, ubicada al frente de la Plaza Colón se realizó el domingo pasado una misa para iniciar con las celebraciones de este día.

Para esta jornada se tiene programado a las 11:00 horas las confesiones, luego a las 11:30 horas se realizará el rezo al Santo Rosario y a las 12 del día y a las ocho de la noche se harán las "Misas por las Fiestas".

Profesoras se lucen haciendo motivantes talleres inclusivos

Son cerca de 15 personas con discapacidad cognitiva los que asisten a estos cursos de manualidades artísticas.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

Cerca de 15 personas mayores de 25 años se reúnen tres veces a la semana en el Liceo Marta Narea Díaz para realizar distintos talleres en una corporación que llamaron Labora y que funciona hace dos años .

"Nosotros trabajamos con personas con discapacidad cognitiva, (...) ellos están aquí desarrollando habilidades, aprendiendo el tema del telar con la posibilidad de que ellos autoemprendan", comenta Rosa María Loyola directora del taller, Laboral.

Rosa María explica que estos talleres comenzaron hace dos años aproximadamente con el fin de entregar una oportunidad a estas personas a desarrollarse y crearse una oportunidad laboral.

"Todos los usuarios asistieron a una escuela especial, nosotros los conocemos desde ese lugar. Sin embargo, en esas escuelas solamente los reciben hasta que cumplen los 25 años y ellos no logran encontrar un trabajo para seguir desarrollándose", expresa Rosa María.

Es por esto que a ella junto a Magdalena Viceconte crearon este taller para ayudar a los estudiantes.

"Muchos de ellos estaban en sus casas sin hacer nada, por esto quisimos iniciar estos talleres para mantenerlos activos y que vean que ellos pueden hacer cualquier cosa que se propongan", indica la directora.

Tal es el caso de Jocelyn Espinoza, una de las estudiantes que asiste a estos talleres. "Yo tengo un puesto en la Feria de Las Pulgas y vendo todo lo que hago aquí. Por ejemplo aprendí a hacer chocolates y los vendo en mi puesto. (...) También he aprendido a hacer collares y telar. Todo lo vendo en la feria", explica Jocelyn.

Talleres

Son tres talleres los que realizan estas profesoras, de bisutería, telar y chocolatería y las clases son los lunes, miércoles y viernes desde las nueve de la mañana hasta las 12 del día.

"También viene unamonitora de la OID que les enseña a coser y también hay dos profesoras que les enseñan estimulación cognitiva", manifiesta Rosa María.

La directora señala que han tenido mucha suerte para poder realizar esta iniciativa y ayudar a estas personas. "El Liceo Marta Narea Díaz nos cedieron este espacio de forma gratuita y lo hemos acondicionado para estar de la forma más cómoda posible. (...) Puede que algunas veces nos hace falta algunas cosas pero la verdad es que nos las arreglamos muy bien con lo que tenemos", dice.

Otra de los puntos a destacar de esta iniciativa es que los profesores y monitores van de manera voluntaria a realizar las clases y a compartir con los estudiantes. "Aquí no hay lucro, los monitores vienen porque les nace. Podemos decir que si conocen a alguien o tienen a algún familiar con discapacidad cognitiva pueden acercarse al liceo y prguntar por nosotros, los recibiremos muy bien", finaliza.

3 veces a la semana se reúnen los monitores y estudiantes de estos talleres para aprender.