Secciones

Ampliarán en 16 años vida útil el relleno sanitario

La primera iniciativa será instalar un cierre perimetral para delimitar la zona del nuevo vertedero.
E-mail Compartir

Karen Parra Espinosa

Desde cuatro a cinco mil toneladas de basura mensuales es lo que recibe el relleno sanitario de la comuna, que ya se encuentra cumpliendo su vida útil en un par de meses.

Se estima que aún quedan seis años, pero los grandes volúmenes de basura, han sido mayor a lo estimado para estas fechas. No se contempló la basura de los domicilios de las últimas villas de chuquicamatinos, por lo que eso generó un gran aumento de residuos domiciliarios.

El encargado de Medioambiente de la municipalidad de Calama, Yeri Luza, explicó que "el proyecto ampliación relleno sanitario viene a dar cumplimiento a la gestión que hizo el municipio en la obtención de los permisos ambientales para poder ampliar el actual vertedero. Este tiene seis años de vida útil, pero ha cumplido antes la cuota".

Otro de los factores que han influido en este tema, es el aumento de habitantes que ha tenido la comuna, lo que se ve reflejado en la extracción de basura que se realiza diariamente.

Sin embargo, ya se consiguieron nuevas hectáreas, que se sumarán al actual relleno sanitario y que permitirá extender en 16 años el funcionamiento de este vertedero municipal.

"Se aumentaron cerca de 17 hectáreas que dan una vida útil de 16 años con cuatro meses. Para ello, se tendrá que hacer un cierre perimetral de 1,3 kilómetros de extensión que viene a dar cumplimiento a las bases técnicas", dijo Luza.

En tanto, para este nuevo relleno, se contempló los nuevos volúmenes de basura que se retirarían de Calama y también de los pueblos del interior de la comuna.

"Ahora se sacó más preciso la cantidad de años que, cuando se hizo en una primera etapa no se contaba con datos estadísticos, por lo que se hizo una estimación en cuánto podía durar el actual relleno sanitario". manifestó Yeri Luza.

Plazos

Se espera que en un par de meses, comience a operar este nuevo relleno sanitario, que ha sido visitado por representantes de varias municipalidades, puesto que es considerado un ejemplo y se busca la forma de replicarlo en otras comunas a nivel nacional.

Socoal, es la empresa que se encuentra a cargo del vertedero y en seis años más, fecha en la que se estimaba la vida útil del actual recinto, tendrá que volver a licitar el servicio del retiro de basura, compactación y manejo de los residuos que son retirados de los domicilios.

El reciclaje

El municipio, también buscará incentivar el tema del reciclaje, que permitirá disminuir en cientos de kilos de basura. Será un beneficio para la comunidad como para las arcas municipales. Así, se fomentará una nueva cultura de la segregación de la basura y fomentar el uso correcto de desechar los cachureos y no esperar que el camión recolector se los lleve.

Esperan inaugurar este año en nuevo museo

E-mail Compartir

El nuevo museo de Calama, se encuentra terminado en su obra gruesa, por lo que solo faltaría la infraestructura museal para dar vida a lo que será este nuevo espacio para el patrimonio local.

El director de Patrimonio de la Corporación de Cultura y Turismo, además del director del museo de Arte Natural, Osvaldo Rojas, explicó que "faltan las vitrinas y la museografía, que son los contenidos y es materia que nos ayudan los expertos de las universidades locales y algunos técnicos profesionales de la zona norte".

Sin embargo, pasarán algunos meses para la inauguración de este espacio, puesto que este nuevo museo se encuentra dentro del proyecto del Borde Río y que se encuentra con algunas observaciones técnicas y que impiden su apertura oficial.

Pese a ello, se sigue trabajando en la habilitación de este nuevo y moderno recinto, por lo que el municipio aprobó una subvención de dinero para fomentar la historia natural de la comuna.

El Gobierno Regional también aportará con algunos fondos a los que postuló el museo y que resultó ganador.

Realizaron clínica de Jazz con destacado músico

E-mail Compartir

Con gran éxito se desarrolló la "Clínica Gratuita de Jazz" impartida por el destacado músico nacional nacido en Antofagasta, Hengcoo Ortega Ly, en el Café Arte Vicente Huidobro del Espacio Cultural Emilio Vaisse de Calama, en la cual el maestro del estilo musical tuvo la posibilidad de entregar sus conocimientos a los asistentes loínos, con la finalidad de desarrollar las habilidades teóricas y prácticas referidas a este ritmo.

En la clínica musical se trataron temas netamente relacionados con el jazz tradicional, Bebop, Standard; análisis teórico de repertorio para realizar una improvisación; nociones básicas de lenguaje jazzístico; creación de frases y enlaces durante la improvisación; rítmica e improvisación e interacción con los demás integrantes de una banda, siendo información muy útil para los músicos.

Los músicos locales interesados y al público que gusta de este ritmo musical, que todos los días jueves a las 19 horas en el Café Arte Vicente Huidobro, situado en Ramírez 2022, se desarrolla esta actividad para los amantes del jazz en la comuna.