Secciones

En sus últimos detalles está el nuevo Hospital Regional de Antofagasta

Obras presentan un 98% de avance. Recinto será cuatro veces más grande que el actual hospital.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

Acompañados de vecinos, parlamentarios, directores nacionales y autoridades regionales, el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga y el intendente Arturo Molina, realizaron un recorrido al nuevo Hospital Regional de Antofagasta Leonardo Guzmán, constatando un 98% de avance en su construcción, además de la calidad del equipamiento médico y los servicios que beneficiará a la comunidad de la macro zona norte del país.

Satisfacción

"Muy contento con todo este trabajo que inicia el año 2014, porque llevamos un 98% de avance. Estamos en las terminaciones de un hospital que es un orgullo para Antofagasta y para Chile y que crece cuatro veces en tamaño en relación al hospital actual. Un hospital que va a tener 671 camas, de ocho pisos que sumado al subterráneo y el helipuerto aumenta a 11 niveles con una inversión significativa y que esperamos que a final de año empecemos gradualmente con la atención de usuarios", enfatizó el Ministro Undurraga.

El mobiliario médico y clínico considera infraestructura hospitalaria y equipamiento médico de primer nivel y alta complejidad, lo que permitirá reducir las brechas de atención y fortalecer los Servicios Clínicos en las áreas de Neonatología e Infantil; Cirugía Vascular, Otorrino, Oncología, Oftalmología, Plástica-Reparadora, y Urología, entre otros. En Neonatología, por ejemplo, el nuevo hospital dispone de seis las salas de parto integral, permitiendo a las mujeres que dan a luz, contar con total privacidad en su proceso de parto desde el inicio al final y compartir el momento con toda su familia en pabellón, si así lo desea. Además, el recinto contará con Imagenología: Resonador; Ecotomógrafo Doppler; Tomografía axial computarizada; Unidades Hemodiálisis; Medicina Nuclear y Litotripsia extracorpórea.

El intendente Arturo Molina, recalcó que "El Hospital de Antofagasta al igual que el Hospital de Calama, son dos obras emblemáticas que fueron comprometidas en el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet desde su primer gobierno, el compromiso se va a cumplir en el transcurso de este año. Ésta es una obra que está bordeando los 300 millones de dólares, y por lo tanto invitamos a los vecinos a cuidarla y por cierto, a mantenerla. Aquí van a llegar pacientes de Arica a Coquimbo, además, por su equipamiento con alta tecnología de última versión, por tanto, el gobierno está próximo a cumplir los compromiso y nosotros como gobierno regional estamos muy orgullosos".

Esta concesión además incluye la provisión, reposición y mantenimiento del equipamiento médico, una vez concluido los 15 años de la etapa de explotación. La superficie construida es de aproximadamente 123.000 m2, y en términos generales, considera 45 boxes de consulta, 24 boxes de urgencia, 16 boxes dentales, 18 pabellones y 671 camas.

Edificio

El nuevo edificio se construyó en un terreno de aproximadamente 50.000m2, en la zona de seguridad a partir de la cota de 30 metros sobre el nivel del mar. Considera la instalación de 280 aisladores y 139 deslizadores sísmicos para soportar la totalidad de la estructura, permitiendo asegurar la continuidad del funcionamiento del hospital en caso de emergencias o catástrofes naturales.

671 camas, tendrá el nuevo recinto de salud que beneficiará a toda la región.