Secciones

La falta de gol preocupa al camarín de la UC

E-mail Compartir

El técnico de Universidad Católica, Mario Salas, anticipó el enfrentamiento ante Santiago Wanderers por el Torneo de Transición, destacando que los verdes "tienen una esencia e identidad que su técnico la ha desarrollado", acerca del trabajo realizado por Nicolás Córdova.

Respecto a la falta de finiquito existente en los cruzados, el estratega indicó que "el tema nos tiene muy ocupados", agregando que "estamos haciendo todo lo posible por mejorar nuestro poder de definición y no nos quedamos solo con nombres o características".

"Hay mucho tema de creerse el cuento, de ir teniendo la seguridad, la personalidad, ayudado de un complemento colectivo", añadió sobre el tema.

A su vez, habló nuevamente sobre la suplencia de Santiago Silva en los últimos partidos, comentando que el uruguayo "es muy profesional, una persona que en sus 10 ó 15 años de carrera no siempre fue titular. En las reglas del juego está jugar o no jugar y los objetivos colectivos están por sobre lo individual".

Nómina de los 19 "extranjeros"

E-mail Compartir

Dos novedades y varias ausencias tuvo la nómina entregada por Juan Antonio Pizzi para los partidos de Chile por las Eliminatorias Sudamericanas para Rusia 2018.

Dos nombres sorprendieron en esta oportunidad. Fueron citados Fabián Orellana (Valencia, España) y Osvaldo González (Toluca, México) y quedaron fuera otros como Matías Fernández (Fiorentina) y Erick Pulgar (Bologna).

La lista de los citados (19) para la fecha doble la completan: Claudio Bravo, Mauricio Isla, Enzo Roco, Eugenio Mena, Paulo Díaz, Gary Medel, Francisco Silva, Charles Aránguiz, Felipe Gutiérrez, Arturo Vidal, Pedro Pablo Hernández, Marcelo Díaz, Alexis Sánchez, Eduardo Vargas, Nicolás Castillo y Edson Puch.

Falta por conocer los nominados del medio nacional, donde podrían haber novedades con la presencia de Jorge Valdivia, Jaime Valdés o Esteban Paredes.

Pizzi sobre el juez argentino que dirigirá el duelo de Chile: "Tiene capacidad"

Néstor Pitana impartirá justicia en el duelo ante Paraguay y se ha generado suspicacia por su nacionalidad.
E-mail Compartir

Pamela Serey A.

Ya se dio a conocer la nómina de los seleccionados de la "Roja" que militan en el extranjero y la gran novedad fue el regreso de Osvaldo González. Pero también hubo ausentes, como Matías Fernández, Felipe Mora y Ángelo Sagal.

El entrenador de la Selección Nacional, Juan Antonio Pizzi, argumentó que "nosotros controlamos a todos los jugadores que están fuera y, en base a eso, elegimos a la mejor opción".

Chile vivirá dos jornadas clave en la lucha por la clasificación al Mundial. Enfrentará primero a Paraguay, en el Monumental, y después a Bolivia, como visitante. Justamente el primer encuentro, el que se jugará en el país, será dirigido por el árbitro argentino, Néstor Pitana.

Esto ha generado suspicacias por la cercanía que hay en la tabla de posiciones entre ambos países: Chile suma 23 y Argentina 22, pero todo podría cambiar con la decisión del TAS.

Si a Chile le quitan los dos puntos que le dio la FIFA, tras sancionar a Bolivia, la albiceleste podría superar a la Roja.

Pizzi, sin embargo, le bajó el perfil a esto y afirmó que "no es problema para mí que sea argentino".

Añadió que, antes de cualquier partido, se pone en el peor de los casos: "El árbitro no lo hará bien y el rival jugará mejor. Después, veo lo que pasa y nos encontramos con que el árbitro se equivocó poco y nosotros jugamos bien".

Respecto al fallo del TAS, que se dará a conocer en los próximos días (el plazo final es el 31 de agosto), el entrenador dijo que "no me preocupa un tema donde no tengo incidencia, aunque me parecería raro que la FIFA cambie la sanción estipulada, con dos revisiones de los argumentos".

En cuanto a la baja competitividad con la que llegan los seleccionados, indicó que ser finalistas del torneo internacional que se disputó en junio tenía desmedros que se deben asumir: "Sabíamos que la integración de los jugadores, después de competir en las Confederaciones, sería diferente. Jugamos la final y eso condicionó que los jugadores tuvieran una preparación distinta en sus clubes".

Sin embargo, Pizzi dijo confiar en el rendimiento de sus dirigidos: "Espero que ellos mantengan su nivel de competitividad y así podamos seguir compitiendo al nivel que tenemos".

También tuvo palabras para Marcelo Díaz, el volante que partió del Celta de Vigo al Pumas de México y como no tuvo pretemporada, y que llegará casi sin preparación a Chile.

"Nos da muchas opciones futbolísticas. Confiamos mucho en sus cualidades y, ojalá, pueda llegar en buena forma física y rendir como siempre lo hace", cerró.

Zidane ganador: suma 7 títulos en 90 partidos disputados

E-mail Compartir

Zinedine Zidane es el entrenador que más competiciones conquistó en menor tiempo en la historia de Real Madrid, al ganar siete títulos en tan solo 90 partidos a cargo del club.

Con las dos Supercopas ganados en el inicio de temporada, venciendo a Manchester United y FC Barcelona, Zidane alcanzó siete títulos con unos números que rompen récords en el club madridista. Suma 90 partidos, con 69 victorias, 13 empates y sólo 8 derrotas.

Zidane, desde su llegada el 4 de enero de 2016, mostró una comunión con sus jugadores y una progresión en lo táctico hasta convertirse invencible en cada una de las finales que disputó.

Con siete títulos, el técnico galo igualó el registro de Vicente Del Bosque con los merengues, aunque con 155 partidos menos.