Secciones

Chilenos en La Paz se preparan para para ver a la 'Roja'

El antofagastino Jorge Artal, quien vive hace 19 años en Bolivia, y su amigo Leonardo Vergara cuentan lo que vivirán quienes viajen al partido por las Clasificatorias.
E-mail Compartir

Cristian Puebla H La Estrella de Antofagasta

El próximos martes 5 de septiembre, el estadio Hernando Siles de La Paz será el escenario del partido entre Bolivia y Chile por las Clasificatorias Sudamericanas, un compromiso especial para quienes vivimos en el norte, ya que muchos compatriotas aprovechan de viajar al vecino país para alentar a la "Roja".

Bolivia es un país muy amable, pese a los "conflictos" que por décadas existen debido a la demanda boliviana por el tema marítimo. Y es que muchos chilenos y bolivianos viajan diariamente de una nación a otra por asuntos comerciales. En Arica e Iquique hay buses que todos los días parten llenos con chilenos y bolivianos con rumbo a La Paz, Oruro y Cochabamba, las ciudades con mayor demanda.

Fue así como hace 19 años un antofagastino emprendió rumbo a la "ciudad más alta del mundo". Jorge Artal tiene 41 años, es casado con boliviana, Lourdes Molina y tiene dos hijas, Mariana (14) y Rafaela (4). El vive este encuentro de una manera especial ya que "Chile es mi país, mi tierra, donde nací y crecí, pero también tengo un gran amor por Bolivia, por mi familia, por mis hijas, y por todo lo que me ha dado en estos años".

Jorge cuenta cual es la realidad que viven los chilenos en La Paz, y con qué se encontrarán los hinchas nacionales cuando visiten la capital boliviana.

"La Paz es una ciudad muy particular. Primero está la altura, por eso todos quienes llegan deben tomar su mate de coca para regular el organismo. Esta ciudad tiene un clima extremo, con altas temperaturas y un sol que te quema durante el día, pero con el correr de las horas y ya entrando a la noche el frío cala por los huesos.", asegura Jorge.

Pero también La Paz se caracteriza por tener una rica cultura y una gastronomía que invita a conocerla. A un par de horas está el balneario de Copacabana, que para Jorge "es un lugar que todo chileno debe conocer. Es místico por lo que representa el Lago Titicaca. Allí se puede ir a la Isla del Sol, relajarse y desconectarse de todo. En la ciudad tenemos zonas muy hermosas, como la Plaza Murillo, El Prado, la zona sur con un clima más cálido y cosmopolita, y el teleférico que te muestra la ciudad desde las alturas. Deben subir, es precioso".

La gastronomía es otro atractivo que ofrece Bolivia. "Acá se come rico y barato. Lo que sí, acá se acostumbra mucho a lo picante, por ello deben consultar bien si el plato contiene locoto, de lo contrario sufrirán mucho".

Una de las preocupaciones que tienen los hinchas se relaciona con el tema de la seguridad, ya que para estos partidos el nacionalismo de los bolivianos crece con más fuerza por el tema de la demanda marítima. Para Jorge es un aspecto que lo agrandan mucho en Chile. "El boliviano no es violento, seguramente como en todo lugar hay un fanático un poco más 'pesado', pero en general tratan bien al chileno. Eso sí, hay que ser un poco cauteloso con el tema marítimo, por que existen personas susceptibles y poco tolerantes".

Otro chileno que vive años en Bolivia es Leonardo Vergara. También lleva varios años en La Paz y siempre acostumbra a ir al estadio cuando juega la "Roja". "En lo deportivo será un partido bastante peleado. Los bolivianos sólo piensan en ganarle a Chile por un tema de historia y por ser el rival a derrotar. Pero en general no hay grandes problemas entre las barras. El boliviano se porta bien, ya que está acostumbrado a los chilenos, ya que en La Paz viven cerca de 3.500".

Leonardo cuenta que junto a la gente del consulado y algunos amigos tiene un equipo de fútbol que representa a Chile en diversos encuentros con otros países. "Tenemos un gran grupo, varios iremos al estadio, ya compramos las entradas con anticipación porque la demanda es alta. Ojalá ganemos como ocurrió en las pasadas eliminatorias. Estaremos allí alentando".