Secciones

Incorporan conocimientos de nuevas generaciones

E-mail Compartir

Un grupo de jóvenes profesionales se reunió con el gerente general de Radomiro Tomic y varios ejecutivos de esta división, para evaluar el avance de la iniciativa.

El programa corporativo Graduados, que lleva aplicándose alrededor de diez años en RT, permite a la organización actualizar conocimientos y contar con el empeño, empuje y fuerza de la juventud.

Se trata de una instancia en la que se entregan herramientas y conocimientos a jóvenes supervisoras y supervisores, para que se desempeñen de manera óptima dentro de sus labores diarias, con el fin de guiarlos y hacerlos crecer de forma profesional por la senda de la excelencia operacional, gracias a la guía y supervisión de un tutor.

En la reunión se analizó el avance progresivo que han tenido estos 10 jóvenes, quienes se desempeñan en las diferentes gerencias de la división.

El proceso de retroalimentación de Graduados tiene como principal beneficio monitorear los avances en el desarrollo e incentivar la generación de nuevas ideas y prácticas en la forma de trabajo.

Invertirán $30 millones más en farmacia popular

Buscarán ampliar y mejorar el servicio de venta de medicamentos para todos los loínos.
E-mail Compartir

Karen Parra Espinosa

Más de un año lleva funcionando la farmacia popular en Calama y el municipio realizará algunos cambios para mejorar este servicio a la comunidad.

Dentro de los principales ajustes que tendrá este proyecto, es aumentar la inversión en medicamentos. Actualmente, la farmacia cuenta con un flujo de 20 millones de pesos, los cuales aumentarían a 50 en este año.

De igual forma, se buscará incrementar la atención a todos los habitantes de Calama y no solo a los que fueron considerados como grupos crónicos y adultos mayores.

Sin embargo, el principal cambio que tendrá esta iniciativa, es que pasó de manos de la Dirección de Desarrollo Comunitario al área de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), que serán los la administren.

El director de Salud de Comdes, Humberto Argandoña, comentó que "vamos a pasar de 20 a 50 millones en fármacos, insumos circulantes. Ese es el primer cambio, por lo que nuestro stock va a ser mucho mayor y esperamos para el próximo año seguir potenciándolo".

También, se sumará la profesionalización del servicio, puesto que será atendido por profesionales de la atención primaria y en su defecto, tendrán que ser capacitados en toda esta temática.

Al igual que se aprovechará el espacio para realizar exámenes preventivos a todos los que lleguen al comprar los medicamentos y se tendrá que esperar un turno de atención.

"Otro de los beneficios que va a tener la farmacia ciudadana, es que va a poder vender fármacos desde las 8 de la mañana hasta las 17 horas. Las personas podrán pagar con sistema redcompra o en efectivo", agregó Argandoña.

Actualmente, los beneficiarios tenían que ir a pagar al banco, luego de un recibo que se les entregaba en la farmacia y luego del pago había que ir a buscar el medicamento.

Ahora, eso quedará en el paso y el sistema también se modernizará para entregar una mejor atención y también calidad en el servicio.

La farmacia cuenta con cerca de mil inscritos, sin embargo, no todos hacen uso de este beneficio. Es por ello, que se está pensando en ampliarlo a toda la comunidad.

La idea es que obtengan los remedios y medicamentos a precio costo.

Dentro de los proyectos para el próximo año, también se buscará aumentar los 50 millones para llegar a cien millones de pesos en insumos y fármacos para todas las familias de Calama. Además, de tener un edificio acorde a las necesidades de los loínos.

Evaluación

Tras un año de su puesta en marcha y funcionamiento, la evaluación que hacen de esta farmacia es positiva, puesto que los adultos mayores son uno de los principales públicos que se han visto favorecidos con la implementación de la farmacia popular. Ahora, esto será un beneficio para todos los calameños y familias.

Transporte público se fue a paro por 15 horas

E-mail Compartir

Desde las 15 horas de ayer, los recorridos de las micros paralizaron sus recorridos por más de 15 horas.

El motivo principal, fue que se sumaron a la movilización nacional, el cual fue una medida de presión por el tema de la reforma laboral.

El representante legal de la 177, Juan Carlos Villarroel, comentó que nosotros hemos pedido una audiencia con la ministra del Trabajo, Alejandra Krauss y no hay respuesta. Este paro no es sólo de Calama sino a nivel nacional. A excepción de Antofagasta".

En tanto, de las problemáticas que enfrentan los conductores de micros, es el perímetro de exclusión que les fueron cambiadas las exigencias y las cuales estaban consensuadas en un 90 por ciento.

Además, el cambio en los montos que se les asigna para la renovación de las micros y que ya ha pasado medio año y no cuentan con fechas ni cifras claras en cuanto a esto.

Por último, hoy a partir de las 7 de la mañana, se restableció el servicio de transporte público, por lo que todas las líneas de Calama, retomaron su servicio normal.

No se descarta una nueva movilización.