Secciones

Cerca de 40 niños participaron en los laboratorios de invierno CeCrea

E-mail Compartir

Cerca de 25 niños, niñas y jóvenes participaron en dependencias del Centro de Arte Ojo del Desierto, Caod, del cierre de los laboratorios de invierno del programa Centros de Creación, Cecrea, impulsado por el Consejo de la Cultura de Antofagasta en la comuna de Calama.

Los laboratorios que se desarrollaron desde fines de mayo hasta agosto, comprendieron seis laboratorios creativos correspondientes a Eco Músicos, Arte Kul, Murales de Luz, Ponle Rec a tus Súper Héroes y Heroínas, Eco Creaciones y Arma tu Huella.

Los participantes pudieron desarrollar sus habilidades, como en Arte Kul, efectuado en sede vecinal Los Balcones, donde crearon camisetas, gritos y banderas inspirados en un equipo de fútbol, también Ecomúsicos que en sede vecinal Tierra de tu corazón, los niños, niñas y jóvenes crearon instrumentos musicales a partir de materiales reciclados.

El director regional de Cultura (s), Kenny Aranibar, dijo que "con este nuevo cierre de laboratorios, vemos cómo los y las participantes terminan muy motivados y con ganas de seguir asistiendo a nuevos laboratorios, donde destacamos que la asistencia general del ciclo fue de 40 niños, niñas y jóvenes, muchos de los cuales participaron de esta última jornada en la cual pudieron mostrar lo aprendido e intercambiar experiencias con participantes de otros laboratorios".

El ciclo invierno Cecrea contó con el apoyo de la Corporación de Cultura y Turismo, Ferrocarril, las poblaciones Los Balcones y Tierra de tu Corazón.

Consejo de la Cultura antofagasta
Consejo de la Cultura antofagasta
Participaron dos juntas de vecinos de la comuna.
Registra visita

Con muestra local celebraron los 50 años de la reforma Agraria

E-mail Compartir

Con una muestra agropecuaria de productores de la región de Antofagasta se celebró el Día de las Campesinas y los Campesinos en Calama que para esta oportunidad recordó los cincuenta años la publicación de las leyes de Reforma Agraria y de Sindicalización Campesina.

La miel, mermeladas, hortalizas hidropónicas, artesanía, aceite de oliva y los tradicionales productos locales de la Provincia de El Loa se hicieron presente con un Mercado Campesino, donde los loínos pudieron disfrutar de los productos locales.

Iniciativa que ofreció un gran mundo de preparaciones locales y que también destacó el trabajo de las personas del agro. Es por ello, que se firmó un convenio con Prodemu, para capacitar a 40 mujeres en artesanía, hidroponía y apicultura.

Indap
Indap
Productos de la zona.
Registra visita

La fiesta jugando a ser minero se tomará el Parque El Loa

Habrá un musical de la película Moana y también se apadrinarán jardines infantiles.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

En el mes de la minería, la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), realizará la tradicional fiesta Jugando a ser Minero y Minera 2017.

Iniciativa como cada año, se toma el Parque El Loa con divertidas actividades, además de juegos inflables y presentaciones infantiles para los más pequeños.

Una de las novedades, es que contarán con un musical de la película Moana, para así disfrutar de la jornada con música y baile.

El jefe del Centro de Desarrollo empresarial de la AIA, Ricardo Muñoz, comentó que "el propósito es aproximar a las niñas y niños de nuestras comunas a las diversas actividades que se dan en torno al sector económico más importante de la región y del país. Toda la puesta en escena de esta fiesta está relacionada en cómo los acercamos -desde pequeños- a este rubro y cómo les inculcamos el aprecio por la minería y que en definitiva, ellos vayan cultivando el cariño e interés y que esto pueda incidir en su futuro, estudiando una carrera relacionada al sector y trabajar en minería".

Además, habrá colaciones para los niños. La actividad comienza a partir de las 10 de la mañana y se extenderá hasta las 13 horas.

Compromiso

Hace 10 años, empresas socias del gremio hicieron un compromiso con jardines infantiles de la comuna. Iniciativa que este sábado se renovará y seguirán apoyando a los establecimientos de educación prebásica de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes).

El objetivo es satisfacer necesidades que los jardines tienen y además aportar con actividades extracurriculares, como talleres y otras iniciativas que los jardines no pueden financiar por sí solos.

Es por ello, que se hará un relanzamiento de esta iniciativa, que beneficia a los niños pequeños de Calama.

Todas las familias calameñas están invitadas a ser parte de esta fiesta, que como cada año busca acercar el sector minero a la primera infancia, a través de actividades recreativas y también del juego entre niños.

4 horas de música y entretención para los más pequeños del hogar.

2 mil niños es lo que se estima para esta fiesta de los niños con énfasis en la minería.

Habrá pintacaritas y juegos de diversos tipo para todas las edades.
Registra visita