Secciones

Municipio consigue avances en trabajo con las ferias libres

Se llegó a acuerdo en tres puntos. Modificación de ordenanza, demarcación y fiscalización.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Los comerciantes de las ferias libres habían manifestado varias inquietudes al municipio.

Desde la administración municipal decidieron reunirse con sus dirigentes a fin de avanzar en el trabajo en conjunto entre ambas partes.

La reunión además contó con la presencia de las policías y la gobernación, esto con la finalidad de realizar labores coordinadas.

Entre los acuerdos que se consiguieron en esta cita se encuentra la modificación que se busca realizar a la ordenanza que regula el funcionamiento de estas ferias. Esto debería quedar zanjado al final el mes de septiembre tras el respectivo proceso.

A lo anterior se suma la demarcación de puesto, lo que deberá quedar concluido a finales de noviembre con los 560 puestos.

"Estamos contentos, pudimos tomar un acuerdo en concreto que tiene relación con la demarcación y la fiscalización, porque nos afecta a nuestra fuente laboral que hoy se está muriendo", explicó una de las representantes de las ferias libres, Lila Castillo.

Efectivamente uno de los puntos en que se trabajara de forma ardua es la fiscalización, la que estará a cargo de la PDI, Carabineros es inspectores municipales.

El objetivo es impedir el comercio ilegal y la proliferación de carros de comida que se instalan cada jornada de forma irregular en directo perjuicio de los locatarios establecidos.

"Llegamos a tres puntos de acuerdo, donde efectivamente hubo un ánimo muy constructivo, así que esperamos que esto prospere. Pusimos fechas para resolver algunos temas, trabajar sobre la ordenanza, la demarcación y luego revisar cómo se van a llevar a cabo la fiscalización. Esperamos seguir avanzando para ir mejorando todo lo que tiene que ver con las ferias, que es un tema complejo de abordar", explicó el alcalde Daniel Agusto.

560 serán los puestos que, serán demarcados antes de que concluya el mes de septiembre.

Derechos de agua reúne a pueblos indígenas del norte

E-mail Compartir

Dirigentes de los pueblos indígenas Aymara, Quechua, Kolla, Lickanantay y Diaguita que constituyen la Comisión de Aguas de la Macro Zona Norte, se reunirán mañana en San Pedro de Atacama.

Se trata de un encuentro que busca proteger el recurso hídrico en territorios indígenas ante la modificación al Código de Aguas en tramitación en el Senado.

"Estamos en proceso de empoderarnos de los temas que son relevantes para nosotros. Tenemos que entender que es un trabajo que hay que hacer de forma conjunta con todas las etnias. Ya es un avance que nos podamos encontrar entre los indígenas de la Zona Norte", dijo Ana Ramos, Presidenta del Consejo de Pueblos Atacameños, quienes lideran la actividad.

El encuentro que se realizará en la sede la Comunidad Indígena de Solor, contempla la exposición de un panel de expertos sobre los alcances de las modificaciones al Código de Aguas, presentado por el abogado de la ONG FIMA ,Antonio Madrid y la abogada especialista en derecho indígena y aguas ancestrales, Nancy Yáñez.

Además, cada pueblo indígena realizará una contextualización de su realidad por territorio, planteando sus experiencias y puntos de vistas.

Posterior a ello se generará un análisis, discusión y consenso de los 14 fundamentos que han hecho los dirigentes de la Macro Zona Norte respecto al derecho de Consulta Indígena, injerencia e incidencia en la modificación del Código de Aguas, esto a fin de avanzar en este tema.

Pobladores salieron a la calle para luchar por sus demandas

E-mail Compartir

Los integrantes de la Federación Nacional de Pobladores, FENAPO en El Loa, salieron a las calles de la ciudad a luchar por sus demandas.

Según explicó su presiente, Sergio Chamarro, entre ellas se encuentra la creación de un banco de suelo, que busca identificar los espacios disponibles que son propiedad estatal a fin de evitar que se transformen en tomas o se comercialicen de manera fraudulenta.

A lo anterior se suma la opción de incorporar la autogestión o auto construcción, esto siempre a fin de promover y apoyar la opción de conseguir la vivienda propia, un desafío para muchos.