Secciones

El cantante loíno que se codea con las estrellas de la música

Raúl Araya, más conocido como el Paul Anka calameño, fue amigo de Peter Rock y del gran Lucho Barrios. En sus inicios cantó con la incomparable Cecilia y formó parte de una gran cantidad de conjuntos musicales en El Loa.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega C.

Hablar de Raúl Juvenal Araya Guerrero es referirse a parte importante de la historia de la música en Calama, y es que a sus 70 años lleva 54 dedicados a su pasión que es el canto, y toda la gente lo reconoce en la calle como el "Paul Anka calameño".

Increíblemente nunca interpretó un tema del popular cantautor canadiense en los grupos musicales en que fue parte, pero todo se debió a un apodo que se ganó cuando pequeño, ya que se peinaba con el jopo de Paul Anka y de ahí que se ganó este seudónimo en su natal Chuquicamata.

Fue en el ex campamento minero en que comenzó a enamorarse de la música, porque cuando tenía tres años ya cantaba los temas rancheros que oían sus padres, porque en la región donde nacieron sus progenitores, que es la de Coquimbo, esta música mexicana causa furor.

Sus inicios

En la enseñanza básica, cuando estaba en la Escuela N°3 de Chuquicamata, siempre lo consideraban en los actos matinales, porque después del himno nacional, él interpretaba las rancheras a capela.

Pero, su gran salto a la música fue a los 14 años cuando con sus amigos, Raúl "perico" Neira, Nelson Villagra, Luis González y Rodolfo Yáñez formaron el conjunto "Los Incógnitos", que brillaban tocando temas de Leo Dan, Los Iracundos y de Los Gatos en el Chilex Club, donde su público era mayormente los funcionarios estadounidenses que trabajaban en el mineral.

Sin embargo, luego tuvo que dejar este grupo cuando su padre se vino de Chuquicamata a Calama y dejó a un reemplazante que se llamaba Eliseo León (Q.E.P.D).

Fue así que en la capital minera siguió con su pasión por el canto, con presentaciones en locales nocturnos de la zona, donde mencionó que en ese tiempo se ganaba buen dinero.

Tras esto, formó parte de otros conjuntos musicales como "El Sonido 4", "El Sonido 5" de Nilson Godoy y hasta estuvo cantando fuera del país, como en Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú.

Además, de ser parte del grupo "Los Cumbianeros", donde estuvo 26 años tocando en Chuquicamata en lugares históricos como el Club de Empleados, el Chilex Club y el Club de Obreros. Incluyendo que estuvo en el grupo de sound "Los Babys", con los cuales llegó a mostrar su talento en la Región de Coquimbo y finalizó en "Los Granizos".

"Tuve el honor de cerrar el Chilex Club con la música de Los Cumbianeros e inaugurar este nuevo local con Los Banana 5", contó con nostalgia el Paul Anka.

Respecto a esta pasión, enfatizó que "la música me lo dio todo, eduqué a mis hijos con esto, porque siempre fui un músico bien aconsejado por mi padre, ya que le dije que no iba a estudiar más y llegué hasta primer año de humanidades en la Escuela San José de Chuquicamata. Por ello, quise dedicarme de lleno, porque canto lo que sea", dijo.

Hasta la fecha el Paul Anka de Calama ya tiene cinco producciones musicales a su haber, donde se considera el más antiguo que va quedando en la zona y que se mantiene activo.

"Hay muchos cantantes calameños de mi época que quedan vivos, pero ya no ejercen por el mismo tema de la voz. Por ejemplo, me cuido la voz, porque no tomo cerveza y hago gárgaras, aunque cuando me quiero tomar un traguito, me tomo un vasito de vino o whisky, pero nunca fui de los músicos curados", precisó Araya.

Amistad con estrellas

Don Raúl Araya siempre ha tenido una buena relación con varias estrellas de la música, donde incluso ha forjado una linda amistad con el pasar del tiempo con el cantante nacional Buddy Richard, mientras que también fue amigo de los fallecidos Peter Rock y el gran Lucho Barrios, incluso llegó a cantar en sus tiempos con la incomparable Cecilia.

"He cantado con Buddy Richard, con Patricio Renán, con Peter Rock, con el cual fuimos grandes amigos e incluso él siempre me venía a buscar al kiosco donde trabajo. Canté con Tommy Rey, Arturo Giolito y Pachuco y La Cubanacán, con el Pollo Fuentes, con la Cecilia y con Germán Casas", precisó.

Enfatizó que incluso fue un gran amigo del cantante peruano, Lucho Barrios (Q.E.P.D), conocido como uno de los reyes del bolero.

"Muy amigo mío era Lucho Barrios, que al igual que Peter Rock, cada vez que venía a Calama me pasaba a ver a mi kiosco. Hay una anécdota en que mi señora lo vio en la calle y le pregunto '¿anda buscando a mi esposo?, y él le dijo 'busco al Paul Anka', por lo que al final me esperó. Lo mismo pasaba con Zalo Reyes", finalizó.