Secciones

Alternativas para viajar

E-mail Compartir

Presentando las ventajas del modelo "low cost", llegó a la Región de Antofagasta la nueva aerolínea llamada "JetSMART", la que promete ser una nueva alternativa de viaje para aquellos que constantemente deban ir a otras regiones.

"Entendemos las necesidades conectividad que surgen en una zona con el enorme potencial turístico que hay aquí, donde además, la minería es el motor económico que impulsa a otras industrias", comentó Estuardo Ortiz, mandamás (chief executive officer) de JetSMART.

Frecuencia de vuelos

Respecto a la cantidad de vuelos que existen desde Antofagasta a otras regiones, desde la compañía informaron que desde La Perla del Norte hacia la capital hay 12 vuelos por semana, misma cantidad si se quiere hacer la ruta desde Calama a Santiago. A Concepción hay tres vuelos por semana y a La serena habrán también tres vuelos por semana.

Si quiere más información respecto a la aerolínea y los precios de sus vuelos puede visitar www.jetsmart.com.

Aún hay tiempo para ver el Desierto Florido

E-mail Compartir

Para nadie es un secreto que el desierto de Atacama es una de las zonas más áridas e inhóspitas del mundo. Pese a ello, durante estas fechas, este territorio se llena de vida y colores gracias al llamado "desierto florido", un espectáculo natural que aún está a tiempo de disfrutar ya que proyecciones de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) indican que este fenómeno se extenderá hasta la primera quincena de septiembre.

la institución explicó que este año se podrán ver más especies, algunas que son atípicas a esta zona del país.

breves

E-mail Compartir

Medio internacional recorre Santiago

"Recorremos Santiago de Chile con un objetivo concreto: encontrar los diez mejores planes para hacer en la ciudad que todo hipster que se precie debe conocer", aseguran en la publicación de "Condé Nast Traveler", la revista de viajes del gigante editorial en su versión en español.

Allí se proponen una serie de actividades de una ciudad que, como señalan, "está entrando poco a poco en el radar de las nuevas olas de viajeros de la cultura hipster, aquella que busca alternativas al turismo masivo, y está ávido de probar nuevas experiencias".

[TURISMO]

Premiaron a trabajadores del sector turismo en la Región

Les entregaron certificaciones de competencias laborales, seguridad y sello de calidad.
E-mail Compartir

Redacción

Fueron 57 empresarios y trabajadores del sector turísticos de San Pedro de Atacama y 11 de Calama los que recibieron distinciones y certificaciones de calidad turística, en el marco de la visita de la directora nacional de Sernatur, Marcela Cabezas.

En la oportunidad, Cabezas destacó el trabajo que la región está realizando para dinamizar la economía de la mano de un turismo sustentable, que apuesta a la calidad y a la capacitación de sus trabajadores para mejorar los estándares de atención al turista.

"Los procesos que ustedes han finalizado exitosamente, representan una contribución concreta para su desarrollo laboral, pero también para el desarrollo de un sector tan importante para nuestra economía, como es el turismo. (...) Éste es el resultado de un trabajo en conjunto, donde las empresas, los trabajadores, los organismos públicos y los empresarios están apostando por mejorar la calidad de la oferta y servicios que se entregan a los turistas que llegan a la Región de Antofagasta", la directora nacional de Sernatur.

Certificaciones

Junto a los beneficiarios participaron en las ceremonias autoridades regionales y locales, quienes entregaron la certificación a los participantes del Programa de Fortalecimiento de Capital Humano financiado por Corfo, y ejecutado en coordinación con Sernatur, cuyo resultado fueron 34 Certificaciones de Competencias Laborales de Chile Valora, y 7 certificaciones de la Norma Chilena de Guía de Turismo Local, Sello de Calidad Q, junto a 16 certificaciones del Programa SIGO en San Pedro de Atacama y 11 en Calama.

Economía

La seremi de Economía, Fomento y Turismo, Gabriela Gómez, destacó el trabajo y compromiso de quienes recibieron certificaciones "esto es una demostración que el trabajo conjunto está dando frutos, la formalización, la preparación y capacitación son reconocidas por el Gobierno a través de estos programas, en los cuáles cerca de 70 empresas de la región fueron beneficiados de manera gratuita".