Secciones

Debatieron sobre la migración desde el área del trabajo

Autoridades comunales y regionales analizaron la migración y su importancia en el ámbito laboral en la región.
E-mail Compartir

Durante toda la mañana y parte de la tarde de ayer se efectuó -en el marco del Consejo Ciudadano por la Interculturalidad- el seminario "Empleo y migración: una mirada desde el mundo laboral", cuyo fin fue analizar las políticas y debatir sobre la migración en nuestro país pero enfocado mayoritariamente en esta región.

Aquella instancia se desarrolló en el auditorio de la Municipalidad de Antofagasta y también participó el Gobierno Regional, entre ellos el seremi de dicha cartera, Víctor Flores, quien destacó la concurrencia e importancia de esta iniciativa.

"Este seminario se enmarca en un trabajo para abordar la migración desde una mirada interdisciplinaria e intersectorial y para eso se ha constituido un Gabinete Regional, presidido por el intendente, gobernadores y un Consejo Ciudadano donde participa la municipalidad y ellos incorporaron en el plan de acción esta charla para abordar el empleo y la dimensión económica del proceso migratorio, algo que no siempre está en la agenda pública (…) Y es que cuando alguien sale de su país y llega a otro es porque busca mejor calidad de vida a través de su trabajo y ellos pagan IVA y también contribuyen al erario fiscal y al desarrollo económico del país", explicó el seremi de gobierno, Víctor Flores.

Para la alcaldesa, Karen Rojo, "este es un seminario de vital importancia para nuestra región en el contexto en que estamos, que somos una de las regiones con mayor cantidad de migrantes en el país y por lo tanto tenemos que aplicar políticas que permitan una muy buena integración. En Santiago hablamos con el ministro del Interior, Mario Fernández, con buenas noticias en materia de trabajo, porque van a existir capacitaciones a aquellas personas que vengan a buscar nuevas expectativas de vida, fortaleciendo el oficio que ellos conocen y van a ir de la mano con políticas que tiene el gobierno regional, nosotros a su vez vamos a recibir las becas para poder entregarlas".

Acceso

Leandro Cortés es el jefe del Servicio Jesuita a Migrantes en la capital regional y ayer también participó del encuentro y, posterior a aquello, indicó que "nosotros queremos enfatizar que la sociedad chilena asegure y promueva que el migrante tenga acceso al trabajo y ahí tenemos preocupaciones legítimas. Sabemos que la ley aún no está promulgada porque es una propuesta a discusión en el Congreso, sin embargo, ahí tenemos algunas preocupaciones en torno a que la discusión llegue a buen término y garantice realmente el derecho a trabajar", expresó Cortés.

Finalmente, las temáticas abordadas en la conferencia fueron "Nueva reforma migratoria", donde expuso la gobernadora Fabiola Rivero; "Derechos Humanos y el Derecho a trabajar", a cargo de Víctor Bórquez, de la Universidad de Antofagasta y "Migración y Empleo", dictada por el director del Observatorio laboral de la Universidad Católica del Norte, Manuel Pérez.

30 mil residentes colombianos oficiales hay en las comunas de la región de Antofagasta.

Hoy conmemorarán el Día del Detenido Desaparecido en Antofa

E-mail Compartir

El 2011 la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos (Fedefam) instauró -con el apoyo de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que todos los 30 de agosto será el Día Internacional del Detenido Desaparecido, por tanto hoy habrá una serie de actos conmemorativos en todo el territorio e incluido nuestro país, especialmente en las localidades donde hay familias de personas que desaparecieron -en el caso de Chile- en el golpe de estado de 1973.

En el caso de la ciudad de Antofagasta, la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos locales no podrá realizar un acto como en años anteriores pero sí los miembros de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, quienes estarán en el frontis de la Intendencia -en la Plaza Colón- manifestándose por sus demandas y también conmemorando a sus cercanos.

Según comentó Galvarino Irigoyen, presidente de la agrupación antes mencionada, confirmó a este Diario que "siempre estaremos apoyando este tipo de actos a nuestros compañeros. Será una manifestación tranquila y pequeña, como siempre, pero esperamos que la gente tome conciencia de lo que pasó en este país y no olvidemos a quienes llevan más de cuatro décadas desaparecidos".

Esta pequeña conmemoración será hoy al mediodía en el marco del Día Internacional del Detenido Desaparecido.