Secciones

Alumnos del liceo B-9 realizaron colorido mural

E-mail Compartir

Colores, temáticas de integración y rescate cultural de los pueblos originarios quedaron plasmados en 15 paños del cierre perimetral ubicado en calle Matta de Calama, y que pertenece a Ferrocaril.

Cincuenta alumnos del liceo Politécnico B-9 Cesáreo Aguirre en una labor de codiseño y colaboración permanente, transformaron este muro en una obra de arte popular, en tan solo dos días de intenso y comprometido trabajo, convirtiendo lo que era un sector sin mucho atractivo, en un espacio con vida.

Para concretar la obra, FCAB entregó no sólo el material necesario para pintar, sino que además contó con el apoyo de dos muralistas reconocidos de la zona, como lo son María Pérez Andrade y Rodrigo Paredes, artistas que transmitieron su experiencia y orientaron a los jóvenes sobre cómo desarrollar paso a paso el proyecto.

La directora del Liceo B-9, Mirna Ramos, dijo que "esta temática responde un plan interno en apoyo a la interculturalidad. Es también un aporte a la comunidad, ya que permite mejorar espacios comunes para los habitantes".

Cerraron mes de la solidaridad con diversas actividades

E-mail Compartir

Diferentes actividades, que invitarán a la comunidad a reflexionar y a ponerse en los zapatos de otras personas, fue el principal mensaje que quisieron transmitir en el mes de la solidaridad.

Fueron varias instancias, dentro de ellas, la caracterización del alcalde Daniel Agusto como persona en situación calle y el obispo de Calama, Oscar Blanco como voluntario de servicio en el albergue municipal, las que marcaron esta celebración.

También se hicieron intervenciones en los establecimientos educacionales, con la finalidad de llegar hasta los jóvenes y concientizarlos respecto a las personas que viven en situación de calle.

Las actividades finalizan el próximo jueves con intervenciones en los establecimientos educacionales de la comuna.

Matronas celebran su día con zumba

E-mail Compartir

Con una jornada de zumba en el frontis del Hospital Carlos Cisternas, las matronas del servicio de ginecología y obstetricia dieron inicio a las celebraciones por el día de la matrona. Fecha que se conmemora este 31 de agosto.

Las profesionales han considerado entre otras actividades, llevar alegría a las usuarias, a través de disfraces. Las "rojitas" sorprenderán a sus pacientes con algo diferente ese día, finalmente el 31 de agosto celebrarán como ya es tradicional una misa y compartirán con los representantes de la familia hospitalaria en su día.

De igual forma, pretenden involucrar a la comunidad en esta celebración, por lo que tendrán espacios para conversar con las propias usuarias del servicio hospitalario, quienes podrán plantear algunas consultas o dudas respecto a las temáticas que abordan las matronas y también exámenes preventivos.

Mejoran y amplían sistema de agua potable rural en Lasana

Son 450 beneficiarios de la localidad que contarán con el vital elemento en sus casas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

Son más de mil 200 millones de pesos, los que se invertirán en mejorar el actual sistema de agua potable rural (APR), que abarcará más casas de la localidad de Lasana y será independiente del abastecimiento a otras comunidades.

Iniciativa que se inició con los trabajos de construcción de este nuevo APR y que durarán cerca de un año. Estos trabajos buscarán mejorar y también ampliar el sistema actual, para que sea independiente del abastecimiento que entrega esta planta a Chiu Chiu.

El seremi de Obra Públicas, César Benítez, comentó que "estamos haciendo un hito importante en el inicio de este proyecto y eso viene a ser parte de un plan mucho más grande de cambiar la calidad de vida de los pueblos del Alto Loa. Ya habíamos hecho una fuerte inversión en cuanto a conectividad en casi todos los pueblos del interior de Calama y teníamos un pendiente en Lasana, que es un proyecto emblemático grade que va a beneficiar a cerca de 450 personas".

Por su parte, el presidente de la APR de Lasana, Paulino Salvatierra, explicó que "tendremos una planta moderna, que cuando se inaugure esto, será entregarle un sueño a la comunidad que viene desde hace mucho rato, desde el año 90".

Actualmente la planta de suministro no supera los 2 litros. Contará con un sistema independiente para su comunidad, ya que el proyecto considera, posteriormente, la construcción de un APR exclusivo para la localidad de Chiu Chiu con capacidad de 4,7 lt/seg., sumando un total de 6,7 lt/seg., entre ambos.

El proyecto también considera una planta de abatimiento de arsénico. Esto va a permitir, por un lado, ampliar la cobertura y mejorar la infraestructura, y además va a permitir separar los que hoy funcionan juntos.

En cuanto a la nueva planta en Chiu-Chiu, se licitará a fines de este año, contará con tres bombas dosificadoras, un flocodecantador a presión con eliminación de lodos; un filtro absorbente abatidor de arsénico y nueva red de distribución de tuberías.

1.265 millones de pesos se invertirán en este nuevo sistema independiente para suministrar agua.

17 años de funcionamiento cuenta el anterior sistema de APR en Lasana.