Secciones

En el Consultorio Central siguen con actividades

E-mail Compartir

Hoy, las matronas del mundo celebran su día y para ello, realizan varias actividades destinadas a fomentar la prevención y la vida saludable.

En este caso, las profesionales del Consultorio Central, realizaron varias iniciativas que apuntan a la educación de los niños y adolescentes y también la entrega de información respecto a las enfermedades de transmisión sexual.

Sin embargo, realizaron una clase de zumba, para invitar a la comunidad a vivir una vida saludable, consumiendo productos como las frutas, agua y realizar deporte.

Una de las matronas a cargo de esta iniciativa, Vaytiare Ledezma, comentó que "realizamos muchas consejerías, charlas y educación sexual, además de todos los ciclos vitales de la mujer".

Para ello, se siguen tomando los exámenes como PAP, el test de lisa y los referidos a las enfermedades de transmisión sexual.

Vaytiare, llamó a la comunidad a no esperar más tiempo para prevenir, puesto que lo importante es hacer las pesquisas lo más pronto posible, cuando se sospecha de algún tipo de cáncer u otro tipo de enfermedad.

MOP presentó estudio sobre el Embalse de Cochi

E-mail Compartir

El Ministerio de Obras Públicas presentó el "Estudio de inundación de los caudales extremos vertidos desde el Embalse Conchi", que tuvo una inversión de 180 millones de pesos.

Según el informe, se busca crear un instrumento para la planificación territorial frente a esta amenaza natural que eventualmente provoque que el Embalse de Conchi ceda. Por otra parte, probar herramientas técnicas en base a modelos que permitan analizar los factores de flujo y afecciones sobre la infraestructura y la propia vida de las personas.

Los resultados tras este estudio, arrojaron que "en una falla de funcionamiento del embalse, se puede tener hasta seis horas para que llegue a Calama, considerando una hora Lasana y 1 hora 30 minutos Chiu Chiu. Pero la medida del caudal que llegue a Calama en comparación a las localidades es muy baja. En el caso de un vertimiento extremo, aumentan los tiempos de llegada a Calama, del orden 6 horas con 8 minutos, donde no superarían los 140 metros cúbicos", dijo el seremi de Obras Públicas, César Benítez.

Municipio entrega apoyo para la reinserción social

A través de los fondos de Seguridad Pública, se destinaron cerca de 27 millones de pesos para fortalecer los programas de este tipo.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Evitar que la población penal reincida, una vez que termine sus condenas, es el objetivo del plan de fortalecimiento de reinserción social, que llevará adelante el municipio en el marco del Plan Comunal de Seguridad Pública.

La Iniciativa busca aumentar los programas enfocados en esta temática para que permita dotar de nuevas herramientas laborales y sociales a los internos del Centro de Detención Preventiva (CDP).

El alcalde de Calama, Daniel Agusto, comentó que "lo que significan los procesos de reinserción, sin duda, son parte fundamental de las oportunidades que requieren muchos internos que han incurrido en faltas o delitos".

Es por ello, que una de las iniciativas que ya se materializó, es el aporte que entrega el municipio a través de la Subsecretaría de Prevención del Delito, que entrega más de 27 millones de pesos, para fomentar proyectos de reinserción social.

"En una primera etapa, se destinan 27 millones de pesos a través de una dupla psicosocial que va a trabajar con técnicas y metodologías que se están utilizando a nivel nacional y que han sido muy exitosas para los procesos de reinserción", dijo el alcalde.

Por su parte, el director regional de Gendarmería de Chile, Antonio Ibarra, explicó que "las alianzas estratégicas con el sector público o privado son materia de trabajo permanente para nosotros. Este proyecto va en esa dirección, porque nosotros necesitamos seguir afianzando los convenios de cooperación mutua con la municipalidad de Calama para el beneficio de los usuarios de este recinto penal".

Será un año de intervención, que harán expertos en esta materia y también es uno de los puntos que se abarca dentro del Plan Comunal de Seguridad Pública, que debe comenzar a regir en Calama.

"Las oportunidades pasan por trabajar con otros organismos en los temas de prevención como la violencia, el prevenir el delito, tiene que ver con un concepto un trabajo conjunto, que se viene realizando hace bastante tiempo", agregó el alcalde.

Este programa de reinserción social, también tratará uno de los problemas comunes dentro de este recinto penal y es el consumo de drogas.

Es por ello, que será una ayuda integral, con el objetivo de ayudarlos a reinsertarse en la sociedad de buena forma.

También se pretende en un futuro, realizar colocaciones laborales, para así abrir una oportunidad a quienes desean tener un cambio en sus conductas anteriores.

Esta iniciativa será medida y pretende mostrar resultados favorables.

Seguridad Ciudadana

Dentro de los objetivos que tiene el plan comunal de Seguridad Pública, está aumentar la sensación de seguridad en el centro de la comuna y en la ciudad. Para ello, se implementarán vehículos disuasivos que estarán vigilando los puntos más conflictivos de Calama, con la finalidad de evitar los delitos más recurrentes.