Secciones

Región de Antofagasta registra tasa de desempleo de 8,4%

E-mail Compartir

Una tasa de desocupación de 8,4% registró la Región de Antofagasta durante el trimestre móvil mayo-julio 2017, según reveló el Informe del Instituto Nacional de Estadística (INE).

De acuerdo a la encuesta, la tasa regional aumentó en 0,3 puntos porcentuales en 12 meses, y disminuyó en 0,6 puntos porcentuales respecto al trimestre móvil anterior.

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo Rojas Martínez, sostuvo que "como Gobierno estamos impulsando iniciativas para mejorar la empleabilidad, sin embargo también es una buena noticia disminuir los índices de desempleo respecto al trimestre anterior, especialmente en la ciudad de Antofagasta".

La autoridad regional del Trabajo agregó que "esperamos que las cifras puedan ir mejorando debido la reactivación del sector minero, lo cual permitirá un mejor dinamismo tanto de la ciudad como de la región, se esperan mejores perspectivas económicas, pero debemos ser cautos".

En la ciudad de Antofagasta, se registró una tasa de desocupación de 9,0% experimentando un aumento de 2,0 puntos porcentuales en 12 meses. Sin embargo, registró una importante baja de 1,1 punto porcentual al comparar con el trimestre anterior.

En tanto en Calama registró una tasa de 8,7% anotando un importante descenso de 1,8 puntos porcentuales en 12 meses, respecto al trimestre anterior creció 0,4 puntos porcentuales.

Exigen mejoras en el proyecto de "Ley de Migración"

La Mesa Intercultural de Antofagasta presentó sus inquietudes y piden cambios a la iniciativa presentada.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

El próximo 4 de septiembre se comenzará a discutir el proyecto de Ley de Migración. Ante esto, la Mesa Intercultural de Antofagasta, que coordina a nueve organizaciones pro-migrantes de la ciudad, entregó su postura referente a este tema.

Fue un documento con cerca de 10 puntos los que dieron a conocer en relación a este proyecto y exigieron que se quite la suma urgencia a la discusión en el parlamento ya que no consideran adecuado que un tema de tal trascendencia deba discutirse en plazos tan acotados sin generar las instancias de análisis suficientes.

"Se debe escuchar debidamente a todos los actores de la sociedad civil, incluidos a las agrupaciones y organizaciones migrantes, ONG, centros de estudios, entre otros", dijo el vocero de la Mesa intercultural de Antofagasta, Pablo Rojas.

Otro de los puntos que presentaron en su documento es que piden que "propuesta se restringe sólo a materias de extranjería, pero en ningún caso aborda la migración desde una perspectiva integral, multidimensional, heterogénea y compleja en sus procesos y ciclos, considerando las dinámicas de los flujos migratorios conforme a los contextos globales y regionales"

Registro civil

La Mesa Intercultural además expone que en el país deben existir una institución adecuada para la gestión de la migración para que incluya el trabajo con un enfoque intercultural contemplando la inclusión como eje central.

Además exigen que el registro de los extranjeros que ingresen al país debe quedar a cargo del Registro Civil e Identificación y no en la subsecretaría del Interior.

"Nosotros sabemos en la actualidad existe una carencia de datos cuantitativos y cualitativos respecto a la migración y eso provoca que no se puedan tomar decisiones en relación a las políticas públicas, sobretodo a nivel local", expresó Catalina Rojas, también vocera de la Mesa intercultural.

Rojas agregó que "quiénes toman las decisiones políticas públicas no experimentan el mismo fenómeno que nosotros experimentamos en Antofagasta".

Derechos

Respecto a los derechos enunciados, la Mesa intercultural de Antofagasta expresa que cree en el espíritu de buena intención del Estado en el proyecto de ley, pero "en la bajada se observan sus limitaciones, su carencia en apelar el principio de igualdad ante la ley, falta de justiciabilidad por lo que es un retroceso en el caso del ámbito de la salud, entre otros".

Los voceros hicieron el llamado a los ciudadanos a sumarse a la discusión de manera inclusiva.

4 de septiembre se iniciaría la discusión del proyecto de ley de migración en el país.

10 puntos tiene el documento que presentó la Mesa Intercultural de Antofagasta.