Secciones

[Trabajo]

Averigüe cómo sacar partido a sus redes sociales en el trabajo

Evitar informalidades en sus fotos de perfil, actualizar permanentemente su información profesional, tener cuidado con el lenguaje y tono de sus publicaciones e intentar buscar un sello personal, son los consejos de los especialistas.
E-mail Compartir

Michael Seguel P.

Facebook, Twitter, Instagram y WhatsApp son algunas de las redes sociales más conocidas, a las que se puede acceder desde computadores o su teléfono celular. Esto abre un gran abanico de posibilidades para difundir aspectos de la vida cotidiana, pero también para mostrarse ante posibles empleadores.

Frente a este panorama es que expertos recomiendan fijarse en cómo está usted presentándose ante el mundo virtual, tanto con sus fotos como con los comentarios que escribe.

Foto de perfil

Así como la presentación personal es muy importante en una entrevista de trabajo o cualquier día en la oficina, la fotografía de perfil que publique en cualquiera de sus plataformas virtuales, marcará una proyección profesional ligada a sus intereses o gustos.

Así lo explica Manuel Cornejo, encargado del departamento de candidatos de Adecco Chile.

"Es importante tener en cuenta que la manera cómo nos presentamos en la fotografía de nuestras redes sociales, es la manera como queremos proyectarnos profesionalmente", dice Cornejo.

El experto agrega que lo ideal es evitar las fotos de fiestas. Por otro lado, si usted quiere transformar cualquier perfil en un verdadero CV, utilice una foto pequeña y con vestimenta más formal que un short y una polera.

Perfil incompleto

Para Cornejo, resulta frecuente encontrar personas que no tienen actualizada su información personal, haciendo casi imposible contactarlas.

"En este sentido, la información laboral y experiencia debe estar al día para poder evaluar todo el potencial de la persona que busca trabajo. De lo contrario, esto puede ser entendido como un vacío en el historial profesional y queda difusa la información", recalca Cornejo.

Pero ojo, es importante que se describa los logros obtenidos en su trabajo y no solamente las funciones desempeñadas. De esta manera resultará más sencillo identificar la experiencia y conocimientos adquiridos por el candidato.

Publicaciones

Para Javier Krawicki, co-fundador del sitio Tuprimerapega.cl, los candidatos deben estar pendientes de qué va a publicar en las redes sociales, lo que no sólo se refiere a fotos, sino que también a comentarios.

Lo anterior, ya que esta información generalmente será vista por compañeros de trabajo o eventuales empleadores.

"Es mejor no escribir nada o, si va a entrar en una discusión por redes sociales, es mejor hacerlo en privado", dice el experto. Y ojo, evite las groserías y comentarios discriminatorios.

Su sello

Para Cornejo, es vital tener en cuenta que cada "like" o acción en la red es visible. Por eso, los intereses y gustos que difunda serán un factor a considerar por eventuales jefes.

"Es importante mantener la información enfocada a nuestros intereses, de manera actualizada. Seguir personas y grupos que tengan relación con nuestros intereses, esto nos va ir marcando una identidad personal basada en lo que vayamos eligiendo", dice.

Sin embargo, Krawicki cree que este sello también puede ser un arma de doble filo para el trabajo, ya que muchas personas "utilizan las redes sociales para descargarse y quejarse, y esto es un sello personal negativo".

"Es impotente tener en cuenta que la manera como nos presentamos en la fotografía de nuestras redes sociales es la manera, como queremos proyectarnos"

Manuel Cornejo,, jefe de candidatos de Adecco"

tres "errores no forzados" que jamás debe cometer en las redes sociales

E-mail Compartir

Filtrar quienes ven sus contenidos

"Debemos tener claro que todo lo que comunicamos en redes sociales es nuestra imagen pública. Es decir, tenemos una figura a la que las personas pueden acceder fácilmente y debemos cuidar si vamos a hacer una publicación que no nos interese que todos vean, por lo que debemos filtrar en las opciones de quienes pueden visualizar nuestra publicación.", dice Manuel Cornejo. Así que ya sabe, utilice los filtros para que no todo lo que publique sea de acceso libre.


No se le ocurra criticar a los jefes por las redes

Que no le pase que lo reten, o lo despidan, del trabajo porque se mandó un comentario fuera de lugar, en redes sociales. "Evitar reclamos públicos y soeces de nuestros empleadores actuales o anteriores, esto refleja nuestro comportamiento laboral. Existen canales regulares que permiten canalizar estos reclamos. Lo importante es que la gente sepa que, en toda red social, estás mostrando quién eres, cuáles son los temas de tú interés y hacia dónde te estas proyectando", dice Cornejo.


No deje la cuenta botada

Según los expertos, las redes sociales son una oportunidad de expresarse, pero que deben regirse por marcos de respeto. Esto significa hablar, pero sin ofender la dignidad de otros. Pero cuidado con no publicar nada y tener un perfil "de adorno" en la red. "Manejar nuestras redes sociales también representa un trabajo. Lo más importante es que las redes se van a convertir en una oportunidad diferente para disfrutar lo que hacemos", dice Manuel Cornejo. Así que ya lo sabe, no debe botada sus cuentas.