Secciones

Comenzó licitación para vías exclusivas en el centro loíno

Hasta el 11 de septiembre se recibirán las ofertas y el 26 se adjudicará a la empresa.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

Serán dos meses de ejecución y a partir de enero del 2018, Calama contará con dos calles de vías exclusivas para el transporte público.

Iniciativa que pretende mejorar los tiempos de traslado de la comunidad y así incentivar el uso de este tipo de transporte en la comuna.

Para ello, ya se inició el proceso de licitación de la empresa que tendrá a cargo realizar la pavimentación de Latorre y la instalación de señaléticas en las dos céntricas arterias.

El seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Waldo Valderrama, comentó que "para nosotros este proyecto resultaba prioritario, por lo que estamos conformes por cómo se han dado las cosas. La comunidad debe entender que con esto buscamos cambiar la cara al centro de la ciudad, eliminando los atochamientos, disminuyendo los tiempos de viaje e impulsando un acceso más fluido al centro de Calama".

En cuanto a los procesos, hasta el 11 de septiembre se recibirán las ofertas de la empresas interesadas en realizar las mejoras en las calles definidas como vías exclusivas.

También tendrán que instalar las senaléticas necesarias en todo el tramo desde el Manzano hasta Tarapacá en calle Latorre y desde Tarapacá hasta Ecuador por Vivar.

"Se proyecta el realizar demarcación en las aceras, junto a la instalación de letreros informativos con respecto a la calidad de las vías. En paralelo, en calle Vivar se realizarán trabajos en calzada debido al deterioro evidente del pavimento. Por otro lado, las paradas serán diferidas, es decir se instalarán letreros de señales de paradas tanto para microbuses como para taxicolectivos", dijo el seremi.

La inversión será de 300 millones de pesos y en el mes de octubre, se hará la entrega de terreno. Noviembre y diciembre, será la ejecución para las vías exclusivas.

En cuanto a las fiestas de fin de año, el seremi de Transporte Waldo Valderrama explicó que se tomarán todas las medidas necesarias para no afectar a los loínos en sus compras de Navidad y así facilitar su traslado hacia los diferentes puntos de la ciudad desde el centro.

300 millones de pesos se invertirán en el proyecto de vías exclusivas para Calama.

26 de septiembre se hará la adjudicación a la empresa que resulte ganadora de esta licitación.

Llaman a médicos extranjeros a realizar el examen Eunacom

E-mail Compartir

Tras la declaración del director del Servicio de Salud de Antofagasta, Zamir Nayar, donde manifestó a un medio de comunicación local, que en el Hospital Carlos Cisternas solo se le pedirá a los especialistas extranjeros ser evaluados por la Corporación Nacional Autónoma de Certificación de Especialidades Médicas (Conacem), ya que esta sería solo especialistas y el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (Eunacom) vendría a ser destinado a médicos generales. Ante esto, el Colegio Médico de Calama, aconseja a sus colegas cumplir con la evaluación, ya que la certificación está colapsada.

el presidente del colegio médico de la provincia, Sergio Silva, afirmó que Conacem tiene capacidad técnica para 300 certificaciones por año.

Realizarán campaña de difusión para el uso de las ciclorutas

E-mail Compartir

En varias calles de Calama, se instalaron ciclovías, que no han tenido la aprobación de la comunidad loína, porque les resta espacio a lo acostumbrado.

Sin embargo, la iniciativa se mantendrá y la seremi de Transporte y Telecomunicaciones, en conjunto con el municipio, Gobernación y Servicio de Vivienda y Urbanismo, realizarán una campaña de difusión para fomentar este tipo de movilidad de las personas.

Además, buscarán incentivar el uso de la bicicleta y las rutas que han sido diseñadas para este fin.

"La bicicleta, sobre todo en Calama que es una ciudad plana, hay un alto uso de este medio de transporte, pero que ha sido discriminado en el sentido de construir infraestructura que sea segura para los usuarios. Al igual que el transporte público, lo que hacemos en costar con una vía que dé seguridad y efectividad a los otros medios de movilidad que existen", dijo el seremi de Transporte, Waldo Valderrama.

Para una sana convivencia entre ciclistas y conductores, los usuarios de las ciclovías, deben contar con algunos elementos necesarios que permitan la seguridad y también alertar al conductor de su presencia, para no realizar una maniobra que puede terminar en un grave accidente.

El próximo 22 de septiembre, será el día mundial sin autos y se harán varias actividades para incentivar el uso de la bicicleta.

"Hay que generar cultura y conciencia en que hoy tenemos que movilizarnos de forma más inclusiva generando una mejor comunidad", agregó el seremi.