Secciones

Declaran Alerta Preventiva por fuertes vientos este fin de semana

E-mail Compartir

La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) de la región declaró una Alerta Temprana Preventiva por un evento meteorológico que afectará a esta región este fin de semana.

De acuerdo a la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, desde el sábado y hasta el domingo del presente mes se registrará viento con intensidad moderada en los sectores cordilleranos y precordilleranos desde la región de Tarapacá a la de Atacama.

Según informó la Onemi, tanto el sábado como el domingo, los vientos en nuestra región serán entre 60 a 80 kilómetros por hora en las zonas más próximas a la Cordillera y, más abajo, las velocidades disminuirán un poco y rondarán los 40 a 60 kilómetros por hora.

"Considerando las proyecciones meteorológicas y los factores de vulnerabilidad de las posibles zonas afectadas, Onemi Antofagasta declara Alerta Temprana Preventiva para la provincia de Antofagasta y de El Loa", comunicó la oficina.

Entre las medidas que se tomaron para afrontar esta situación, desde Onemi indicaron que "el Sistema de Protección Civil deberá mantener las coordinaciones necesarias para la efectividad de los mecanismos de alerta y gestiones de prevención a fin de evitar situaciones de riesgo para la población, ya que se podrían generar voladuras de techumbres, alteración de conectividad, interrupción del suministro eléctrico y telefónico, etc".

Mañana empieza la Colecta Nacional de las Aldeas SOS

Lo recaudado irá en directo beneficio de los mil 800 niños que participan en las 13 sedes que hay en todo el país.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Según datos proporcionados por el Observatorio del Sistema Judicial, actualmente en Chile hay alrededor de ocho mil niños y adolescentes que están viviendo en instituciones de protección y cuidado. Esto debido a que muchas veces los padres o adultos responsables de su crianza -por diversos motivos- se ven imposibilitados de proporcionarles un cuidado adecuado para que se desarrollen tanto física como intelectual y emocionalmente.

La mayoría de estos niños y jóvenes son de familias de escasos recursos, desigualdad y exclusión social, realidades que exponen a los peques a condiciones de mayor vulnerabilidad.

Para disminuir un poco esa realidad y que los hijos de estas familias puedan tener una crianza lo mejor posible, es que existe hace alrededor de 30 años las Aldeas Infantiles SOS, donde viven niños que tienen sus derechos vulnerados y han sido un modelo distinto a lo centrado en la prevención, porque trabajan junto a ellos una serie de profesionales y tienen "madres sociales" que están con ellos todo el día y todos los días.

Colecta

Para mantener las 13 aldeas a lo largo del país (desde Arica hasta Ancud) se necesitan fondos, es por eso que la oficina central, en Santiago, organizó una colecta nacional que se efectuará mañana y el sábado y lógicamente en Antofagasta también habrá voluntarios.

Según contó la directora de Aldeas Infantiles SOS de la capital regional, Carla Albornoz, "esta colecta, llamada 'Donar hace bien, practícalo con nosotros', será como todas las que hacen instituciones. Es decir, habrá varios voluntatios debidamente identificados y con sus alcancías en varios puntos de Antofagasta, sobre todo en los supermercados Jumbo norte y sur y también en el perímetro de ellos".

Consultada respecto a la cantidad de voluntarios que participarán en la colecta nacional en la ciudad, Albornoz dijo que "el número aún no lo tenemos cerrado al 100% porque aún pueden sumarse jóvenes de colegios, universidades y colaboradores de las Aldeas. Todos quienes quieran ayudar pueden contactarnos al correo: aldea.antofagasta@aldeasinfantiles.cl", indicó.

Programas

La directora de la Aldea antofagastina, Carla Albornoz, contó a este Diario que aquí funcionan dos programas.

Uno de ellos "está enmarcado en la línea del fortalecimiento familiar y es ambulatorio y el otro es el de residencia en el Programa de Acogida Familiar", explicó.

La profesional indicó que en la sede de la capital regional tienen una plaza total de 50 usuarios que van desde los seis hasta los 18 años.

"Somos un centro de acogida mixto, o sea, hay hombres y mujeres y estamos en la ciudad desde el '87, en el sector norte, donde tenemos el recinto y dentro de él varias casitas. En cada una de ellas hay una 'madre social' que tiene a su cuidado una cierta cantidad de niños y adolescentes", explicó Albornoz, quien instó a los liceanos y universitarios a sumarse a esta noble cruzada cuyo fin es recaudar fondos "que irán en directo beneficio de nuestros niños".

50 niños y jóvenes entre seis y 18 años son los que residen en la Aldea S.O.S antofagastina.

Cinco "madres sociales" son las que cuidan y educan a los pequeños y jóvenes de la Aldea local.

javier.andronico@estrellanorte.cl