Secciones

Autoridades buscarán evitar tacos en calle Vargas

Realizarán algunos cambios para evitar la congestión que se realiza en esta arteria principal del centro loíno.
E-mail Compartir

Karen Parra Espinosa

Un auto estacionado o detenido, es una pista perdida dentro del tránsito normal de una ciudad. Es por ello, que las autoridades, llevarán a cabo varias medidas con tal de evitar esta situación.

Principalmente en calle Vargas, donde a causa de un colegio, se producen tacos en horas punta y que imposibilita que el transito vehicular sea fluido.

En este sentido, el seremi de Tránsito y Telecomunicaciones, Waldo Valderrama, comentó que "tenemos que evitar perder un espacio vial por vehículos o máquinas que quedan todo el día, no sacando ningún provecho en sí".

Tras la reunión de organización entre el gremio del transporte público, el gobernador provincial, el director de tránsito y el propio seremi, acordaron tomar algunas medidas respecto de los estacionamientos de las calles del centro.

El director de la Dirección de Tránsito, Francisco Piña, explicó que "en calle Vargas pasa la locomoción colectiva y tiene bastante volumen vehicular. Hay un colegio cerca que tiene una gran matricula y esto lo tenemos con conversar con la dirección del colegio, también con Carabineros que tienen estacionamiento pasado en calle Abaroa".

Esta iniciativa, pretende descongestionar Vargas, con la finalidad de mejorar los tiempos de traslados de la comunidad, puesto que los horarios puntas son complicados tanto para la locomoción colectiva como para particulares.

Por su parte, el gobernador, Eduardo Ochoa, dijo que "tenemos un problema de tránsito y según un estudio, somos la tercera ciudad con más cantidad de vehículos, por lo tanto, eso se muestra en algunas horas peak donde tenemos congestión en diferentes puntos de la ciudad".

La próxima reunión con esta comisión de transporte, se reunirá el 14 de septiembre, con la finalidad de mejorar el transporte de la comunidad loína.

Soluciones

La Dirección de Tránsito, será la encargada de generar algunas alternativas para solucionar en una primera instancia los tacos que se originan en Vargas. Luego, se buscará entregar algunas soluciones para los tacos que se efectúan en horarios peak en Avenida O'Higgins y Grecia, debido a la presencia de dos establecimientos educacionales en las respectivas avenidas.

Con desayuno celebraron a los dirigentes sociales

E-mail Compartir

Con un desayuno en el municipio, se celebró a un grupo de dirigentes sociales, especialmente, a quienes han participado del Programa Quiero Mi Barrio que impulsa el Servicio de Vivienda y Urbanismo.

La iniciativa buscó saludar y agasajar a los dirigentes sociales que han luchado por mejorar la calidad de vida de sus vecinos, a través de la postulación de proyectos.

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Zamorano, comentó que "los dirigentes sociales cumplen un tremendo rol para mejorar las condiciones y la calidad de vida de los distintos sectores. El desayuno, tuvo por sentido reconocerlos, escucharlos, conversar, mirarnos a los ojos y ver de qué manera podemos seguir trabajando juntos para seguir atendiendo las necesidades que surgen en cada barrio".

Actualmente, en Calama se están ejecutando dos programas del Quiero Mi Barrio, uno de ellos es en la población Sol Divino y la otra en la población San Sebastián, que son iniciativas que a puntan a mejorar el entorno de la población y también a unirlos en comunidad, con obras e infraestructura acorde a sus necesidades.

Disponen más de 600 mil litros de agua para Ayquina

E-mail Compartir

Cuatro camiones aljibes son los encargados de trasladar 60 mil litros de agua al día para repartir con motivo de la celebración de la Fiesta de Ayquina.

Iniciativa que comenzó el pasado viernes, donde se dio inicio a la celebración de la patrona de los calameños.

El director del departamento municipal andino, José Albarracín, manifestó que "estamos realizando un tremendo trabajo en terreno para que todas las personas puedan disfrutar de una bella fiesta en Ayquina, lo que ha incluido operativos de aseo, hermoseamiento, poda de árboles, arreglos de camino. Sin embargo, este trabajo no ha sido fácil, ya que la comunidad ha tenido algunas restricciones que nos han complicado en nuestro actuar".

En tanto, se dispusieron seis tambores para el abastecimiento de la comunidad y los cuales están siendo rellenados cada cierto tiempo, con el objetivo de brindar el vital elemento a la comunidad.

Además, se instalaron siete estanques de agua en el camino hacia Aquina para los peregrinos.