Secciones

En Cesfam realizan clases de cueca

E-mail Compartir

Desde el martes pasado, en los consultorios de la comuna, comenzaron las clases de cueca para toda la comunidad.

La iniciativa apunta a fomentar el aprendizaje del baile nacional, por lo que en todos los consultorios de la comuna, se llevarán a cabo las clases cada martes y jueves desde las 17 hasta las 19 horas.

Si usted esta interesado en aprender, puede concurrir hasta el Cesfam más cercano e inscribirse. Son pocas clases, pero se trabajará en entregar las nociones básicas para que nadie pase una vergüenza por no saber bailar cueca.

Recuerde que estas clases se mantendrán hasta la próxima semana, antes de que se inicien los festejos de 18 de septiembre.

Los adultos mayores también están invitados a ser parte de estas actividades extraprogramáticas a la atención de salud de la comunidad y los propios usuarios.

Impulsan campaña de autocuidado para peregrinos de Ayquina

E-mail Compartir

Promover el autocuidado de los peregrinos en la ruta y un adecuado comportamiento en la localidad de Ayquina, fue el objetivo de una nueva campaña de seguridad impulsada por Minera El Abra, en conjunto con la Gobernación Provincial de El Loa, con motivo de la fiesta en honor a la Virgen de Guadalupe, una de las tradiciones religiosas más importantes de la región.

Son miles los promesantes que se trasladan a pie durante estas fechas desde Calama hasta el poblado de Ayquina, se les entregó unos brazaletes reflectantes y recomendaciones para evitar accidentes, además de contenedores de líquido para una adecuada hidratación y un tríptico con información de la localidad y el reglamento establecido por la comunidad indígena para los visitantes.

Intensos vientos para el fin de semana

E-mail Compartir

Vientos entre 25 y 40 kilómetros por hora, pueden aparecer el fin de semana, es por ello, que la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (ONEMI), realizó una alerta temprana.

El gobernador, Eduardo Ochoa, realizó un llamado a la comunidad a tomar las medidas de protección para este caso.

"La Onemi nos menciona que existen precipitaciones, pero al sur de Antofagasta, Taltal, Tocopilla y vientos en lo que es cordillera y precordillera".

La autoridad provincial, aseguró que esta situación se irá evaluando, puesto que la condición de los fenómenos climáticos puede cambiar.

"Los que vivimos en Calama, sabemos que septiembre es un mes con vientos bastante fuertes y se deben tomar las recomendaciones de siempre. Se deben asegurar las techumbres, verificar que no hayan elementos que puedan provocar algún accidente", dijo Ochoa.

En cuanto a los pasos fronterizos, aseguró que se puede dar nevazones, por lo que llama a averiguar las condiciones en la que se encuentran los diferentes complejos.

Realizan inédito programa de vigilancia de agua para consumo

Iniciativa implica educación y capacitación para los dirigentes de los Comités de Agua Potable Rural.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Expandir el actual plan de vigilancia de aguas de consumo humano y alimentos que realiza la Seremi de Salud, es uno de los objetivos de esta iniciativa que se lleva a cabo en los sectores rurales de la comuna.

A esto se suma la generación de tomas de muestras para el análisis de metales pesados en matriz de agua y la materialización de seminarios - taller sobre las mismas materias, dirigido a las comunidades, son parte de un innovador programa, orientado a mejorar justamente la calidad química del agua potable rural y de los alimentos que consumen los pobladores que viven en esas zonas.

Así lo dio a conocer la secretaria regional ministerial de Salud, Lila Vergara, en el marco de los citados "seminarios taller", instancia que contó con la participación de una treintena de dirigentes de los Comités de Agua Potable Rural (APR) y representantes de los pueblos originarios de San Pedro de Atacama, Talabre, Camar, Socaire, Peine y Toconao.

La seremi explicó que la expansión del plan de vigilancia de aguas de consumo humano y alimentos, tiene como fin, desencadenar una alerta cuando los niveles de contaminantes sobrepasen las normas establecidas, generando las intervenciones con el intersector que permitan mitigar la exposición de la población.

Detalló que las intervenciones comprenden, entre otras, acciones dirigidas al abatimiento de los elementos que no cumplan la normativa y otras, orientadas a alternativas de abastecimiento temporal del vital líquido, en caso de ser necesario.

Con relación a las tomas de muestras de agua, para el análisis de metales y otros componentes de interés sanitario, Lila Vergara indicó que la Institución que dirige, está terminando las bases para la licitación de los servicios que permitan desarrollar este segundo componente y que hagan posible tomar las medidas de salud que correspondan.

La instancia de educación contó con participación de profesionales de Alimentos y Salud Ambiental.

Seis comunidades participaron de esta iniciativa que se llevó a cabo en San Pedro.

La primera iniciativa de este tipo que se desarrollan en el marco de fiscalización ambiental.