Secciones

[ma scotas]

Conozca los principales tips para viajar seguro con su mascota en Fiestas Patrias

Los dueños que saldrán de su hogar para celebrar el "18" y quieran llevar a su "regalón", deben tener en cuenta que no pueden ir sueltas en el auto, que deben considerar pausas en el trayecto y preocuparse de su hidratación.
E-mail Compartir

Camila Espinoza López

A menos de dos semanas del inicio de Fiestas Patrias, las familias comienzan a definir sus panoramas para esta fecha. Algunos aprovechan los días feriados para viajar fuera de su hogar con toda la familia, incluidos los "regalones" de cuatro patas.

Pero viajar con un animal doméstico requiere de organización y preparación por parte de los amos, para que el trayecto se realice sin mayores problemas.

"Si es primera vez que tu mascota hace un viaje largo, o que se traslada en auto, es recomendable que, durante los días previos a la salida, vaya con su dueño en pequeños viajes, que vayan aumentando el tiempo de manera gradual. Esto permitirá que el peludo aumente su resistencia y calma durante el viaje", dice Francesca Tortello, veterinaria de Tiendapet.cl.

La experta recomienda asegurarse de que la mascota se encuentre en buenas condiciones físicas para viajar, especialmente, si se trata de un cachorro.

"Es importante que el perro tenga un chequeo médico y verificar que cuente con sus vacunas y antiparasitarios al día. Aplicar algún producto contra los ectoparásitos, porque ahora que llega septiembre empiezan a salir todas las pulgas y garrapatas", dice Milenko Ullrich, médico veterinario y miembro de la Comisión de Crianza del Kennel Club de Chile.

La seguridad

La Ley de Tránsito, en su artículo 80, prohíbe "el transporte de animales domésticos en los asientos delanteros de los vehículos".

"Cuando éstos sean transportados en la parte trasera de camionetas u otros vehículos abiertos, deberán ir suficientemente asegurados con arneses especiales", dice la norma.

Por lo tanto, para trasladar a las mascotas en vehículo, "será importante considerar su tamaño y el tipo de vehículo en que lo trasladaremos, para asegurar su comodidad y bienestar, y la seguridad del conductor y respetar la ley de tránsito ", dice Lorena Jofré, decana de la Facultad de Medicina Veterinaria y Agronomía Universidad de Las Américas (UDLA).

La veterinaria añade que lo más recomendable para el traslado del animal doméstico es hacerlo en alguna jaula, pues, de esta forma, viajan cómodos y protegidos.

"Otra opción, si es que es muy hiperquinético, es utilizar algún enganche de seguridad, arnés de seguridad o cinturón, que también permitirá mantenerlo quieto en su lugar", dice.

Antes de partir

La especialista comenta que, antes de subir al animal al auto, hay que asegurarse de que haga sus necesidades y no darle alimento antes del traslado, ya que muchas mascotas se marean y vomitan.

Tortello recomienda alimentar a la mascota por última vez, dos horas antes de que comience el viaje.

Las paradas

A los dueños se les sugiere hacer paradas durante el viaje, especialmente si el trayecto es largo. En estas pausas la mascota puede estirar sus patas, tomar agua y hacer sus necesidades.

Ullrich concuerda con Tortello: "Hay que evaluar cuántas horas tiene el viaje. Idealmente, ir haciendo pausas cada dos o tres horas. Las pausas podrían ser de unos 10 a 15 minutos, pero hay perros más hiperactivos que otros y unos más sedentarios. Por ejemplo, un bulldog inglés no necesita caminar casi nada, pero un Terrier chileno o Beagle, se va a bajar de la jaula y va a estar como loco".

Ojo con la temperatura

El especialista agrega que los dueños deben cuidar que la mascota no sea sometida a altas temperaturas. "En ningún caso vayan a poner al perro en el maletero, y es importante que tenga buena ventilación. Si va en la camioneta, atrás, que le pongan un cobertor para la lluvia o para el sol", recalca.

Otro punto clave es que el animal doméstico se mantenga hidratado.

"También hay que preocuparse de la ventilación y la temperatura en el vehículo. Hay razas, como lo braquiocefálicos, que muchas veces tienen shocks térmicos. Ellos no regulan bien las temperaturas altas, como el bulldog francés", advierte.

"Si es primera vez que tu mascota hace un viaje largo, o que se traslada en auto, es recomendable que, durante los días previos a la salida, vaya con su dueño en pequeños viajes"

Francesca Tortello,, veterinaria de Tiendapet.cl"


Trinidad y Tobago, los hermanos Edad: Siete meses

La modelo argentina Teresa Kuster cuenta que es dueña de dos gatos, los que son hermanos, y que se portan muy bien: "Se llaman Trinidad y Tobago. Quería un nombre que fuera un poco gracioso, pero con el que tuvieran cierta relación. Son hermanos, una hembra y un macho. Cuando los quise adoptar, la señora me quería dar uno solo, pero le pedí que me diera los dos, porque no quería separarlos. Nunca había tenido gatos. Toda la vida había tenido perros y ha sido una linda experiencia vivir con ellos". Teresa Kuster, panelista de "Así somos" de La Red y candidata a reina de Fiestas Patrias de Colina

La modelo argentina Teresa Kuster cuenta que sus felinos son muy sociables. "Son sumamente educados y se portan bien. Vivimos en una casa y están todo el tiempo afuera, en el patio y en los árboles. A veces hacen reunión de gatos en casa y vienen los del vecino. Son como seis gatos en el patio y son amorosos", dice la argentina.