Secciones

A 17 años de la revolución 'otaku' de Antofagasta

Eventos a gran escala, coleccionistas, cosplayers y un largo etcétera, todo ese fanatismo comenzó en un pequeño local del Portal Galicia. Hoy ya son una comunidad.
E-mail Compartir

Andre P. Malebrán T.

María Alfaro en el anochecer del siglo pasado se encontró con la posibilidad de colaborar, supuestamente, de manera ocasional en el emprendimiento del mayor de sus retoños. Su afortunado primogénito no estaba estudiando y abrió un pequeño local en el Portal Galicia que se terminó llamando: El Antro Animé.

En aquellos tiempos una apuesta arriesgada que apuntaba principalmente al público escolar aficionado a la animación japonesa, y luego, con el paso de los años, a gran parte de las llamadas "tribus" urbanas.

Eran tiempos en que el fenómeno de la lucha libre se extendía recién tímidamente difundida por los canales del cable. Con el correr de los meses y la mayor pantalla nacional que tuvo gracias a La Red (canal de televisión de la capital), el pequeño espacio destinado para este entretenimiento deportivo en la céntrica galería terminó por consagrarlos definitivamente entre los fanáticos de Stone Cold, La Roca y compañía, además de los llamados "otakus".

Fueron nueve años los que funcionó "El Antro". María recuerda que ahí lograron convertir al emprendimiento en el centro obligado de escolares de toda la capital regional.

"Fue una idea en primera instancia de dos de mis hijos, porque el mayor se dio un año sabático y así nació la idea de que tuviera un local para que se pudiera sostener. Así que con otro de mis hijos pensaron qué era lo que faltaba en la ciudad (a principios del 2000), y como al segundo de mis hijos le gustaba Dragon Ball Z, todas estas series de animación japonesa y la lucha libre, que en ese tiempo que era un boom porque no se veía en la televisión abierta... Ahí nació el local en octubre del año 2000", recuerda.

El único problema con su fabulosa idea era que su hijo finalizando el año tenía que rendir la Prueba de Aptitud Académica (P.A.A.), así que su recién inaugurado establecimiento se iba a quedar sin administración a pocas semanas de ver la luz.

"No encontraron mejor idea de que yo me hiciera cargo del negocio que ellos tenían. Así que cuento corto, en enero del 2001 fue mi primera vez en un local de animé, con videojuegos, consolas de Nintendo, ¡y yo no sabía ni abrir un CD!", comenta entre risas la señora María.

Rápidamente se vio inmersa en un mundo en el que las figuras de acción y nombres impronunciables pasaron a ser lo cotidiano.

"Se abrió mi mundo"

"Mi vida estaba abocada completamente al cuidado de los niños, a estar en el colegio con centros de padres y todo eso. Pero me di cuenta que los monitos chinos que veía (por sus hijos) eran los mismos que yo estaba vendiendo. Claro que con otros nombres quizás, u otras series, pero ahí dándome cuenta se abrió mi mundo", reconoce.

Cuenta que la siguiente década en su vida pudo ser fácilmente la mejor. Se llevaba muy bien con los jóvenes que llegaban, y terminó por ser la "consejera" oficial de cientos que hoy siguen reuniéndose en los eventos.

Fue pensando en esa generación que consideraba "El Antro" como su segundo hogar, que se le ocurrió la idea de poder hacerles eventos especiales donde pudieran vivir su fanatismo de manera libre.

"Me llegaban muchas revistas de España por una editora que había en Buenos Aires a la que le encargaba unos mangas (libros de historietas japonesas), y ahí siempre mostraban lo que se hablaba de todos los animés del mundo y de las películas. Eran súper entretenidas pero con un desfase de unos seis meses siempre. Y fue ahí donde vi por primera vez los salones de animé que se hacían en España. Entonces dije yo ¿porqué no hacer uno acá?", menciona.

Comenzó a juntar opiniones de grandes y chicos y en julio del 2001 se realizó el primer salón de animé (en la Sociedad Helénica de Antofagasta) y con el tiempo llegaron a organizar 13 versiones más, además de eventos como el "Summer" y una maratón de tarreo en el segundo piso del Korlaet Pampino (actualmente Unimarc). "Fue súper memorable ese evento. Día y noche. El otro evento que igual fue súper memorable fue uno que hicimos para la Teletón en las canchas sur de la Universidad Católica del Norte. Ahí, a pleno sol, ¡y nos quemamos para qué te cuento!... jajaja", añade.

Habían concursos de cosplay (personas que se disfrazan como los personajes de series, películas o videojuegos), karaoke y variadas exhibiciones.

"Me acuerdo que dimos la tercera película de Inuyasha, que estaba muy de moda esos días. Era el animé más esperado y nosotros la dábamos como primicia aquí en Antofagasta. Fue muy bueno, recuerdo que juntamos como 790 mil pesos que fueron recaudados por las mismas niñas de Teletón", dice.

Cada dos años aproximadamente ofrecían eventos, incluso después de cerrar el local, y como seguían con sus redes sociales poco a poco fueron avanzando y poniéndose de nuevo en las retina de sus seguidores.

Expo Anime & Games

Han usado bibliotecas, el Teatro Municipal de Antofagasta, el complejo Split, el casino Enjoy Antofagasta y el tradicional gimnasio Sokol, todo para congregar a grandes actores de doblaje como Patricia Acevedo (la voz latina tras Lisa Simpson, Rachel de Friends, Serena de Sailor Moon y Milk de Dragon Ball, entre otros), youtubers nacionales como Ilonka, Pollo Castillo y David Montoya; y a reconocidos "anisingers" (cantantes de animé) nacionales e internacionales, como lo son Jessica Toledo, Salomé Anjari y Piyoasdf.

Ya completamente consolidados, en estos eventos es posible encontrar a cientos que asisten con sus familias completas, muchas veces disfrazados. Una de las pocas atracciones o entretenimiento intergeneracional que hay en la ciudad, donde también los "geek" encuentran un nuevo espacio para expresarse.

"En nuestro primer evento habían niños participando en un concurso de dibujos, karaokes y cosplay. El único adorno era una pantalla gigante, y fue todo un éxito... Con el tiempo vino un locutor de la FM Hit que trajimos en bus e hicieron un enlace en directo con Santiago, y ahora hacemos meet and great. Se llenaban las galerías (...) Así es como ha ido creciendo esto con el tiempo. Igual hay baches de uno o dos años, pero es el mismo público el que lo va pidiendo por mensajes", recalca.

La idea es poder estar siempre pendientes de cuáles son los temas que más están conversando los otakus, y con esa información tratar de organizar algún evento que pueda estar ad hoc. De hecho esa es justamente la idea para el próximo 4 de noviembre, cuando traigan al cantante mexicano Adrián Barba (voz de temas de varias series), quien hoy es exigido por los adictos del animé que lo extrañan interpretando en la última temporada de Dragon Ball.