Secciones

Juzgado de Policía Local es el más colapsado de Chile

La alta demanda ha hecho que el actual recinto no dé abasto con los contribuyentes.
E-mail Compartir

Karen Parra Espinosa

Más de 30 mil causas, es la que ha ingresado el actual Juzgado de Policía Local de Calama. Cifra que esta por sobre lo que se espera de un tribunal como este.

Hace un buen tiempo se le solicita a las autoridades comunales, contar con un segundo juzgado.

El juez de Policía Local, Manuel Pimentel, comentó que "yo creo que cualquier persona que entra al Juzgado de Policía Local y entra se desmoraliza al ver la cantidad impresionante de gente".

Pimentel, aseguró que se encuentran colapsados en todo sentido, por lo que se hace necesario contar con otro tribunal, que permita descongestionar la atención en el actual.

"Nosotros hemos hecho todos los trámites administrativos, legales y hemos hablado con las autoridades y esto no sale adelante. El mismo señor alcalde tanto Esteban Velásquez como Daniel Agusto, le han puesto el acelerador al tema y al parecer, por el estado terminal que se encuentra este gobierno ya no tiene interés en desarrollar", dijo Pimentel.

Según manifestó el juez, se mandó un oficio por parte de la Corte de Apelaciones a la Corte Suprema y desde ahí al gobierno, explicando que es necesario contar con un segundo juzgado.

"Este es el tribunal que tiene más causas en todo Chile y la situación no se puede mantener en el tiempo. Es indispensable hacer un segundo Juzgado de Policía Local", agregó el magistrado.

Proyecto

El proyecto viene de hace varios años, pero aún no tiene luz verde. Sin embargo, se han hecho algunas iniciativas. El lugar donde actualmente se encuentra la farmacia popular, es arrendado por Policía local y se espera que en un futuro, el segundo juzgado pueda funcionar en esas dependencias.

De igual forma, se deberá contratar más personal idóneo para estos fines, puesto que es un trabajo con bastante carga laboral y donde se atiende público que llega con diferentes estados de ánimos.

Cabe recordar, que este tribunal no solo trabaja con las multas de tránsito, sino todo lo referido a pagos e infracciones de orden municipal.

Funcionarios

Los funcionarios que trabajan en este lugar, se encuentran sometido a diferentes presiones, por lo que gran mayoría ha terminado con cuadros depresivos. Es una de las necesidades urgentes del municipio y también de la comunidad, que debe esperar horas por su atención.

Municipalidad firmó convenio con universidad

E-mail Compartir

Nuevamente las instituciones municipales, agrupación de trabajadores, el organismo del estado y la casa académica se unieron para fortalecer los nexos educacionales existentes en la comuna y así mejorar el acceso a la educación de trabajadores y estudiantes calameños.

Por ello, se firmaron cuatro convenios. El primero entre la IMC y la Universidad de Aconcagua, el cual permitirá que los trabajadores y sus hijos puedan estudiar con un arancel diferenciado en la entidad de estudios superiores, y que el municipio acoja a alumnos en práctica. Alcances que se replicarán en la alianza estratégica entre la Corporación de Cultura y Turismo y la casa de estudios, generando un desarrollo de los estudiantes y los funcionarios municipales.

El tercer convenio firmado era entre la Comdes y la universidad, buscará que alumnos egresados de los liceos técnicos profesionales, puedan continuar sus estudios en esta universidad en un programa especial que les permitirá convalidar algunos ramos cursados en la educación media. Acuerdo que se replica con el Sindicato N°1 de trabajadores y familias.

Se presentó resultados del catastro de Frei Bonn

E-mail Compartir

Este miércoles, se dio a conocer importantes detalles de lo que fue el catastro de la toma de Frei Bonn, que se llevó a cabo el pasado 7 de julio.

Dentro de los datos arrojados, un 85 por ciento de los jefes de hogar de la toma se encuentran trabajando y tras las preguntas, asumieron tener un rango de ingreso entre 200 mil pesos y 500 mil. Además, en su gran mayoría son mujeres, que llevan adelante una casa.

Este análisis, también arrojó que son 769 personas, donde los bolivianos siguen marcando la tendencia comunal y donde los colombianos, son minoría a los estimado.

También, se les consultó por el estado de sus visas y un 74 por ciento, se encuentra de manera regular en el país y solo un 4 por ciento de manera ilegal.

En este sentido, el gobernador de la provincia El Loa, Eduardo ochoa, comentó que "para nosotros es el hito de término del proceso que iniciamos, el catastro, donde era muy relevante saber los datos estadísticos respecto a las personas que habitan en esta toma para diseñar la estrategia y planificar de mejor forma".