Secciones

El capitán loíno ya se prueba el buzo como técnico

Le quedan solo dos meses para terminar la carrera como estratega y hará la práctica en la Sub-19 de Cobreloa.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Se nota su liderazgo en la cancha y en cómo ordena a sus compañeros en los diversos partidos que enfrenta Cobreloa en la Primera "B", y es que sus estudios como director técnico de fútbol en la Universidad Federico Santa María, sede Concepción, le han servido un montón al capitán de los Zorros del Desierto, Arturo Sanhueza.

Al ex volante de Deportes Temuco le queda la nada misma para convertirse en un futuro estratega, porque les restan solamente dos meses para probarse ya el buzo, por lo que todos los lunes tiene permiso de Cobreloa para estudiar en la mencionada casa de estudios superiores.

"Solamente me quedan dos meses para poder terminar el curso, tanto Temuco como Cobreloa me han dado la posibilidad de seguir estudiando, así que todos los días lunes estudio en la sede de Concepción y en noviembre estoy terminando", declaró Sanhueza.

Agregó que "estoy muy feliz, porque es un desafío que comenzó hace tres años y me queda el último periodo, por lo que espero terminarlo de la mejor manera".

Asimismo, el capitán de los Zorros recalcó que aún le queda tiempo como jugador profesional, pero que "también creo que es sumamente importante para nosotros tener una carrera y seguir ligado al fútbol que me ha dado todo".

Por su parte, uno de los proyectos del volante naranja es que apenas termine su carrera como jugador profesional, es tomarse unos meses para ir a Europa y así perfeccionarse, para tomar recién la decisión si es que está para dirigir o no.

Ante los dichos del técnico José Sulantay de que él le sirve en cancha para ordenar a sus compañeros, dijo que "sirve, porque uno tiene mayor conocimiento y entiende por ahí lo que quiere decir el profe y los compañeros te creen mucho y se guían por lo que uno les pueda decir".

Sobre esto, precisó que "pero, indudablemente que todas las indicaciones pasan por lo que dice don José y obviamente soy un nexo, y cabe la coincidencia que estoy estudiando para técnico, pero más que nada soy el capitán y un jugador con experiencia que quiere dejar a Cobreloa en Primera División".

Por último, sobre qué ha aprendido y le sirve para mejorar como DT, precisó que "primero son muchos conceptos que hoy día te cambian la visión, como el tema que antes uno decía se abre la cancha, y ahora sabemos lo que es amplitud. El dar un pase hacia atrás, sabemos que ahora es el pase sostén, el mismo pase hacia adelante y nosotros como DT debemos decir que es un pase de penetración. Son conceptos que te llevan a tener un mejor diálogo para enfrentar a los jugadores. Hay que saber cómo medir las cargas, dependiendo de varios factores y son muchas cosas, como también enfrentarte mejor a las cámaras".

Hará su práctica en la Sub-19 minera

Arturo Sanhueza precisó que su práctica la hará en la Sub-19 de Cobreloa, donde será evaluado por el jefe de las cadetes de Cobreloa, César Bravo. Actualmente estudia con Mario Salgado, Antonio Rojas, Claudio Muñoz y Esteban González.

Dos meses le quedan para terminar su carrera como director técnico a Arturo Sanhueza.

2016 llegó el capitán minero a Cobreloa, con el cual espera subir a la Primera División.

osvaldo.vega@estrellaloa.cl

Proyectan construir tres canchas de pasto sintético para El Loa

E-mail Compartir

Pese a que en un momento las autoridades hablaron de la construcción de cinco canchas de pasto sintético que se construirían en Calama a futuro, el seremi del Ministerio de Obras Públicas (MOP), César Benítez, aclaró que serían solamente dos.

"Estamos formulando a través de la dirección de arquitectura siete proyectos de cambiar de estándar de siete canchas de pasto sintético, las cuales ingresaron en el mes de mayo del presente año al Ministerio de Desarrollo Social y estamos trabajando en la respuesta de las observaciones, y en el caso de Calama se consolidan dos", precisó Benítez.

Agregó que estas canchas de tierra no solo cambiarán a césped artificial, sino que también contarán con una pequeña infraestructura de soporte y de servicios, para así financiarlas para el 2018.

Respecto al lugar donde estarán ubicadas estas nuevas canchas para Calama, la autoridad dijo que una en el sector del Ejército y otra para el Complejo Deportivo Las Vegas, que ya cuenta con dos reductos de césped artificial.

A su vez, el seremi del MOP enfatizó que de estas sietes canchas a nivel regional, cuatro serán para Antofagasta, dos para Calama y una para la localidad de San Pedro de Atacama, por lo que en total son tres para la Provincia El Loa.

De este modo, se espera que el 2018 se logre financiar la construcción de estas tres canchas, para así hacerlas realidad.