Secciones

breves

E-mail Compartir

Cigarros electrónicos también serían dañinos

Nuevos estudios presentados en Milán, al norte de Italia, alertan sobre los potenciales riesgos de salud por el uso de cigarrillos electrónicos, que "todavía" no deben venderse, afirman, como "alternativa sana" a los cigarros convencionales. Los estudios revelan, por una parte, que todos los líquidos para cigarrillos electrónicos analizados de entre las marcas más populares en nueve países europeos contenían al menos una sustancia con riesgo para la salud. Entre los componentes detectados había dos -metilciclopentano y alfaionona- que "pueden causar alergia o asma", dice el estudio.

Enfermedades mentales lideran licencias

E-mail Compartir

Autoridades de salud entregaron el análisis de las Licencias Médicas Curativas y Subsidios por Incapacidad Laboral Año 2016, informó SoyChile. Durante el año pasado se tramitaron en el sistema un total de 5.027.060 licencias médicas, correspondiendo el 71% de ellas para cotizantes de Fonasa y el 29% para cotizantes de Isapres. En relación al año 2015, las licencias médicas de Fonasa aumentaron un 6,6% y las de Isapres un 4,3%.

Los principales diagnósticos corresponden a las enfermedades mentales, osteomusculares y respiratorias (59%).

Otra alternativas de menú

E-mail Compartir

Otro de los consejos para tener una alimentación más saludable en estas fechas, corresponde a incluir en la dieta dieciochera alimentos ricos en fibra, como es el caso de las verduras. Según indicó la nutricionista de "Daily Foods", María Fernanda Jara, el tomate a la chilena es una de las ensaladas más apetecidas en estas fechas, ideal para acompañar el asado.

También se puede "aprovechar de disfrutar también de otras preparaciones que cuenten con pescados y mariscos, debido a que tienen un menor contenido graso que las carnes rojas. El no comer vacuno, no significa que se estará celebrando menos estas fechas, ya que las costas nacionales se caracterizan por ser ricas en productos marinos".

Para darle un toque dulce a las celebraciones hay que evitar los pasteles y es preferible optar por un tutti frutti con frutas de la estación, o del clásico mote con huesillo que sea cocido con endulzante. También se debe "evitar o moderar las bebidas azucaradas, ya que a las calorías que están en los alimentos hay que sumarle las que se consumen a través de los líquidos".

[salud]

Sepa cómo equilibrar los alimentos en estas Fiestas Patrias

Especialista entrega algunos consejos para comer "sin culpas" en este 18 de septiembre.
E-mail Compartir

Redacción

Dicen que septiembre es el peor mes para realizar dieta, ya que es grande la tentación frente a los choripanes, asados, empanadas o anticuchos, lo que se suma a dejar de lado la actividad física. Pero ¿es posible en Fiestas Patrias evitar un aumento en nuestro peso?

La coordinadora de Programas Vida Saludable de la empresa de servicios de alimentación Aramark, Evelyn Figueroa, dice que sí y que la clave se encuentra en un consumo más equilibrado y sin culpas. Lo primero es organizarse entre comidas. "Para no comer en exceso tenemos que planificarnos, ya que se viene un fin de semana largo. Entonces, lo ideal es que distribuyas las comidas pensando en tus compromisos, y así podrás considerar para cada día un plato típico sin exceder la cuota calórica diaria", explica Evelyn.

Por eso, una de las propuestas que entrega la profesional es la combinación de comidas, lo que puede variar en estos cuatro días de celebración.

Un ejemplo podría ser así:

-Primer día: anticuchos mixtos (ave y vacuno) más ensalada a la chilena.

-Segundo día: empanada de horno más ensaladas mixtas y un vaso de vino.

-Tercer día: asado (carnes bajas en grasas, lomo, asiento, abastero) con verduras asadas a la parrilla y mote con huesillo o macedonia de postre.

-Cuarto día: un choripán de ave con pebre, salsa verde o salsa de yogurt con ciboulette o ajo.

Otro de los puntos importantes es el disminuir los carbohidratos, como es el caso del arroz y de las papas, centrándose en las porciones: "La porción casera de arroz es de tres dedos de una taza y la de papa debe ser pequeña", agrega Evelyn. Además, lo ideal en estas fechas es aumentar la variedad de ensaladas, de preferencia verdes, y considerar siempre que "si divides tu plato en cuatro partes, dos de ellas deben ser ensaladas".

Si bien reemplazar los carbohidratos por ensaladas verdes reducirá las calorías de las comidas, no se verá beneficio alguno si no sé es cuidadoso a la hora de los aderezos. "Una forma rica y sana de dar sabor a tus preparaciones es evitando el consumo de salsas procesadas y altas en sodio, como mayonesas y kétchup, entre otras". Lo más importante es comer solo una porción y no repetir el plato para evitar añadir calorías innecesarias a la dieta diaria. Además, se puede aprovechar el tiempo libre del fin de semana para hacer deporte.