Secciones

Condenan a soldador a 8 años de cárcel por matar a su amigo

Hechos ocurrieron el 16 de enero del año pasado en la casa que compartían en el sector La Chimba de Antofagasta.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Ocho años de presidio efectivo fue la pena impuesta por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta a Héctor Ricardo Pantoja Terán, soldador condenado como autor del homicidio de su amigo Edison Atahualpa González.

Las pruebas recabadas en la investigación de los hechos, registrados 16 de enero del año pasado en el sector La Chimba de la capital regional, y su presentación ante el tribunal llevaron a éste a dar por acreditado, más allá de toda duda razonable, que ese día la víctima- de 57 años y nacionalidad colombiana - y Pantoja Terán estaban compartiendo y bebiendo alcohol en el inmueble que ambos habitaban, en calle Amatista 840.

En un momento Héctor Pantoja atacó y propinó a su amigo múltiples puñaladas en la zona torácica, abdominal, dorsal media del costado derecho y la parte baja del cuello, provocándole 13 heridas. Seis de ellas fueron profundas y comprometieron el pulmón, hígado y riñón derecho, lesiones que le ocasionaron la muerte en el lugar.

Adn

El fallo, unánime y dictado por los magistrados Marcela Nilo Leyton (presidenta), Mauricio Pontino Cortés y Alfredo Lindenberg Bustos (redactor), también aplicó al condenado las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares por el tiempo de la condena. Una vez ejecutoriado el fallo, se procederá a la toma de sus muestras biológicas para determinar huella genética e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados.

Por no reunir los requisitos contemplados en la Ley 18.216, deberá cumplir su pena privativa de libertad de manera efectiva.

CONfesión

En el juicio, el acusado renunció a su derecho a guardar silencio y declaró que junto al occiso- a quien conocía como Lázaro - tomaban a diario y que ese que ese día empezaron a beber como a las 7 de lamañana. Luego de realizar un trabajo siguieron tomando y de pronto unos familiares le dijeron que un hijo que crió en Colombia había muerto y "él como que se quería desquitar con alguien".

La víctima- dijo Pantoja- lo amenazó de muerte con un fierro y después vio que iba a sacar algo como una cuchilla de la cintura, y le dijo otra vez que lo mataría. Agregó que como le dio miedo, antes que el colombiano extrajera el arma cortante se defendió y como estaba con tragos en el cuerpo se "borró" y no sabe cuántas puñaladas le "mandó".

Finalmente huyó del lugar y se entregó ante la Tercera Comisaría de Carabineros.

57 años tenía la víctima, de nacionalidad colombiana. Compartía hogar con el condenado.

8 años de cárcel deberá cumplir de manera efectiva el soldador, por el delito de homicidio.

Fiscalía tendrá nuevo modelo de ingreso y asignación de causas

E-mail Compartir

Con un nuevo modelo de Ingreso y Asignación de Causas contará, a partir del 30 de octubre, la Fiscalía Local de Antofagasta.

En una reunión con fiscales y funcionarios, el fiscal regional Alberto Ayala, indicó que como todo cambio, este nuevo sistema de trabajo implicará un período de adaptación. El modelo de trabajo está implementándose en algunas fiscalías del país, entre ellas la de Calama, buscándose con el cambio gradual ir resolviendo las dificultades que surjan en su operación.

Según Ayala, el sistema permitirá una mejor distribución y equilibrio en las cargas de trabajo, ayudará a brindar una mejor atención a las víctimas y también permitirá decretar las primeras diligencias en un plazo mucho más razonable. Su marcha blanca comenzará el 1 de octubre, mientras que el inicio oficial fue fijado para el 30 del mismo mes.

Proyecto

La Fiscalía informó que los avances del proyecto consideran dos grandes líneas de trabajo: preclasificación, que estará cargo de los fiscales Ana María Escobar y Liborio Fajardo, y centralizado, que operará en tres unidades.

Los persecutores mantendrán sus especialidades, pero no tendrán equipos de trabajo exclusivos, sino que los grupos de apoyo girarán en torno a un proceso de tramitación, que permitirá configurar un sistema de trabajo que facilite una salida fluída de las causas.