Secciones

Murió la tortuga que varó en sector de la playa Las Palmeras

Reptil fue llevado al Centro de Rescate y Rehabilitación, pero no se pudo recuperar del "Síndrome Boyantes".
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Fue el pasado domingo cuando una tortuga olivácea varó en la Playa Las Palmeras, específicamente cerca de la Quebrada El Way en el sector de Antofagasta, causando sorpresa entre los que se encontraban en dicho lugar.

El reptil de inmediato fue trasladado por un equipo profesional al Centro de Rescate y Rehabilitación de la Universidad de Antofagasta (UA), para evaluar su condición de salud y tratar de recuperarlo. Sin embargo, lamentablemente el animal -cuyo nombre científico corresponde al Lepidochelys olivacea- falleció al ser víctima del Síndrome de Boyantes, el cual en su minoría es causado por razones naturales y en el mayor número de casos se debe a la acción del hombre.

Según explicó el doctor en biología y director del Centro de Rescate y Rehabilitación de la UA, Carlos Guerra esto se debe a que algunas tortugas ingieren plásticos cuando estos se encuentran en el mar, ya que tienen a confundirlas con especies de las que se alimentan, como por ejemplo medusas.

"La 'Boyantes', en sus menos casos son por razones naturales. (Las tortugas) ingieren estos plásticos y se quedan como 'pegados' en el tracto digestivo", explicó Guerra y añadió que esto ocasiona gases intestinales que impiden al reptil sumergirse.

"También se puede producir un neumotórax, es decir hay rotura de la pared de los pulmones y el aire se escapa a las cavidades del cuerpo y se producen burbujas del aire, lo que hace que el animal entre en Boyantes. El efecto de eso es que el animal no se pueda alimentar y también se deshidrata, con todas sus consecuencias, perdiendo su capacidad de defensa de enfermedades, un proceso de deterioro por el cual mueren", añadió el experto.

Lamentablemente, la tortuga -la que se trataba de un macho- no tuvo el tiempo necesario para recibir el tratamiento.

"El tema de los plásticos en el mar es realmente una catástrofe. Nosotros los ciudadanos no nos damos cuenta porque no somos los que nos comemos los plásticos. El daño ocasionado por los plásticos va mucho más allá de lo que se pueda imaginar", agregó Guerra.

50 kilos puede llegar a pesar una de estas especies en su estado adulto.

70 Centímetros llega a medir la tortuga olivácea y vive en México, América Central y del Sur.

Tres heridos deja fuerte explosión de gas en edificio de Santiago

E-mail Compartir

Una acumulación de gas provocó ayer un fuerte estallido que afectó a dos departamentos de un edificio en la comuna de Recoleta, en Santiago, y que dejó tres personas heridas, dos de ellas grave.

El estallido ocurrió pasadas las 10.15, causando conmoción en el conocido barrio Bellavista.

Tras esto, personal de Carabineros efectuó una evacuación de tres cuadras a la redonda y resguardó la salida de todos los habitantes del edificio. Luego de tres horas de labor, Bomberos logró controlar el incendio que provocó la explosión.

El capitán de turno de la Compañía de Bomberos de Santiago, Enrique Chereau, dijo que "la hipótesis que toma más fuerza es que la explosión se produjo por un cilindro de 11 kilos, que estaba conectado a una estufa del primer piso, la cual será periciada".

Al lugar también llegó el superintendente de Electricidad y Combustible, Luis Ávila, quien comprometió una investigación de la SEC para establecer los responsables de la explosión de gas.

Mientras, Eduardo Grandón, comandante de la prefectura de Carabineros Santiago Norte, señaló que las tres personas afectadas fueron trasladadas a la Posta Central en ambulancias, por personal de SAMU.

Los heridos fueron identificados como Martín Reyes Barra (32), Gustavo Alexander Alegría (18) y Bárbara Urrutia (30).

Reyes y Urrutia son una pareja que llegó hace un año a vivir al lugar, mientras que Alegría era un adolescente que vivía en el departamento del frente de la pareja. Producto de la explosión, los dos departamentos quedaron inhabitables.