Secciones

Barrio Comercial Latorre realizó cuenta pública

E-mail Compartir

La directiva del grupo asociativo del barrio Latorre de Calama realizó un balance de su gestión a un año de conformarse como asociación gremial. En la oportunidad, repasaron los hitos más importantes que han consolidado a este sector como uno de los más destacados de la región de Antofagasta.

Dinamizaciones comerciales, talleres de habilidades blandas, técnicas de ventas y pequeñas intervenciones urbanas, son algunos de los trabajos y áreas que han desarrollado, con el fin de otorgar una mejor atención a la comunidad calameña.

La representante de la agrupación y dueña de la farmacia, RedFarma, Mónica Palacios, mostró su entusiasmo por seguir renovando este sector y comentó que, "vivimos una etapa de consolidación, como gremio estamos enfocados en seguir mejorando y abriendo oportunidades para convertir a Latorre en el mejor barrio del país".

Cabe destacar que Latorre se encuentra en la etapa de cierre del plan de desarrollo comercial y urbano, el cual forma parte del programa Fortalecimiento de Barrios Comerciales.

Biblioteca Norte no estará habilitada hasta marzo

En enero de este año, quemaron el sistema eléctrico que la dejó inutilizable por todo este 2017.
E-mail Compartir

Karen Parra Espinosa

Desde enero, la Biblioteca Norte pasó a un periodo de remodelación, sin embargo, esto se ha ido alargando, porque se debe realizar un cambio en todo el sistema eléctrico y se están postulando a los recursos.

Han pasado cerca de nueve meses y pese a que los otros arreglos van bien, hasta la fecha no se han hecho el cambio de los cables, por lo que se postularán a fondos regionales.

La directora de la Corporación de Cultura y Turismo, Evelyn Pizarro, comentó que "la biblioteca sufrió un incendio causado por unas personas, en enero de este año y eso se complicó mucho porque afectó el sistema eléctrico general, por lo tanto, la reparación no puede ser por encimita".

Es por ello, que a pesar de no contar con este espacio habilitado, sí han realizado algunas actividades con la comunidad, con la finalidad de acercar los libros al público que asiste a esta biblioteca.

Además, se reforzó la atención en la Biblioteca Central, para que las personas que concurren permanentemente, puedan acceder al mismo servicio en el centro de la ciudad.

En cuanto a los arreglos, se sigue trabajando la infraestructura del recinto, sin embargo, se debe esperar para el cambio de lo eléctrico.

"Queremos abrirla con una reparación buena, que nos dé la seguridad de que va a estar bien. Creo que antes de marzo no la vamos a tener", dijo Pizarro.

Para ello, también llamó a la comunidad a tener paciencia, puesto que el principal objetivo es contar con un espacio que sea agradable para los niños y también los adultos, que llegaban a leer libros o los propios diarios.

Se espera que el recambio del sistema eléctrico finalice en febrero para hacer una reinauguración del espacio en el mes de marzo. Ante esto, habrá que armarse de paciencia y esperar.

La biblioteca central

En el espacio Emilio Vaisse, en el Paseo Ramírez 2022, se encuentra la biblioteca Central que funciona de lunes a viernes desde las 8 de la mañana hasta las 20 horas y allí, pueden encontrar gran variedad de libros, historias, diarios y lo que se necesite para realizar una investigación o una lectura. También cuentan con computadores que están a disposición de los usuarios.

Vecinos se capacitaron en habilidades técnicas

E-mail Compartir

Fueron 80 personas, que se capacitaron a través del programa de Becas Laborales, que es parte de la Norma de Inversión Comunitaria de Codelco y específicamente en el eje de Capital Humano.

Con esto, el Distrito Norte busca capacitar a vecinas y vecinos en diversos oficios vinculados a la minería u otras actividades, siempre con la mirada de incrementar las opciones de empleabilidad de las personas que viven en Calama y en otras localidades cercanas a las operaciones.

El curso se dividió en cuatro módulos de acuerdo a las características del grupo, como jóvenes, dueñas de casa y trabajadores. Todo pensado para lograr el cumplimiento de asistencia y participación.

Janner Fernández de 35 años y de nacionalidad colombiana, valoró la experiencia. "Superarse como persona y trabajador es muy gratificante, me sirvió para ver nuevas ofertas de trabajo con mejores expectativas y ya estoy poniendo en práctica lo que aprendí, porque soy rigger de una empresa minera, así que siento que el sacrificio tiene sus recompensas, luego del trabajo iba al curso de manera vespertina", dijo.