Secciones

Alumnos del Colegio Padre Alberto Hurtado conocieron Ministro Hales

E-mail Compartir

Los alumnos de tercero medio del Colegio Padre Alberto Hurtado conocieron las operaciones de Ministro Hales y tuvieron la oportunidad de compartir con el director de Medioambiente, Felipe Astaburuaga, quien puso especial énfasis en la importancia de desarrollar una operación verde, incentivando a las y los estudiantes a seguir caminos en carreras relacionadas con ese ámbito.

Esta visita se vincula a dos esfuerzos que hace DMH en el marco del desarrollo sustentable: contribuye a fortalecer el relacionamiento con la comunidad y además se transforma en una instancia en la que la división puede mostrarle a la ciudadanía cómo son sus procesos de cara al cuidado del medioambiente, hecho central para el primer proyecto estructural de Codelco que se desarrolla con un sello verde en su operación.

Los jóvenes pudieron conocer y recorrer las diferentes áreas operativas.

Realizan talleres de producción sustentable

E-mail Compartir

Brindar conocimientos y generar una discusión en torno a cómo se aplica la sustentabilidad dentro de las operaciones en Chuquicamata, fue uno de los talleres que se llevan a cabo con los trabajadores de la minera.

Iniciativa que se enmarca en el plan de formación anual en temas de sustentabilidad de la división. El taller logró que las personas participaran activamente a través de trabajos grupales, en los que expusieron sus puntos de vista, respondieron preguntas y se comprometieron con acciones para promover la sustentabilidad en sus lugares de trabajo.

"El curso fue motivante. Nos entregó conocimientos y nos instó a participar. Fue la oportunidad de responder a preguntas sobre temas que no hablamos. Nos permitió dar a conocer qué estamos haciendo y en qué estamos fallando", dijo Wilson Muñoz, mecánico mayor de la Gerencia Concentradora.

Durante el semestre continuarán desarrollándose estos talleres para trabajadores de las distintas áreas de la división. Ya se han realizado dos jornadas.

Se conoció sumario por el caso de "Gonzalito"

E-mail Compartir

Más de tres años demoró el sumario administrativo en el caso de Gonzalo Calderón Guarda, el cual fue entregado este viernes a su madre y en el que indica que el doctor que estuvo a cargo del procedimiento médico es causante de negligencia médica y por ello se determinó aplicarle una medida disciplinaria de censura.

El procedimiento disciplinario tuvo como objeto determinar responsabilidades administrativas en la atención de Gonzalo, dando como resultado la aplicación de una medida disciplinaria de censura en contra del doctor M.C.V., quien ya no ejerce en Calama. Es por esta razón que la Contraloría Regional indicó que se debe notificar al Servicio de Salud de Viña del Mar, donde actualmente el inculpado está trabajando.

En tanto, la madre, Sandra Guarda, comentó que "esta resolución es en parte satisfactorio, porque se comprobó que hubo negligencia médica, que ellos cometieron el error, tengo mucho que seguir luchando para que se haga justicia".

Actualmente, el menor cumplirá 9 años y ya presenta grandes avances.

Se llevaron $30 millones desde el Colegio Calama

El robo quedó grabado y reconocieron a uno de los delincuentes.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Las alarmas no se activaron. Este fue uno de los principales factores que benefició a dos delincuentes que ingresaron a las dependencias del colegio Calama.

Según la información, los dos jóvenes que robaron en el establecimiento educacional, lo hicieron cortando el seguro metálico del portón principal y de ahí al laboratorio de computación, donde se llevaron los equipos de esa sala.

Fueron 38 computadores y un proyector inteligente, los objetos que se llevaron los individuos, que tuvieron la astucia y también la suerte de no ser sorprendidos.

Sin embargo, el millonario robo fue avaluado en más de 30 millones de pesos, los que dejan al colegio sin la utilización de uno de los principales laboratorios.

Diligencias

Tras darse a conocer el hecho, el personal policial llegó hasta el establecimiento y donde el fiscal de turno, dispuso que la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de Carabineros, realizará diligencias en el lugar, con el fin de encontrar pistas que permitan dar con el paradero de los sujetos.

El establecimiento mantiene cámaras de seguridad que graban. Tras esto, fueron revisadas y uno de los profesores de establecimiento, logró reconocer a uno de los sujetos, puesto que sería alumno del colegio y de los cursos mayores.

En tanto, se lleva a cabo una investigación policial para dar con el paradero de los equipos y así lograr recuperarlos antes que sean vendidos en el comercio informal.

Se desconoce porqué el sistema de seguridad del colegio no se activó, por lo que se presume que conocían la clave, por lo que pudo evitar que sonará.

Lamentablemente, el robo en establecimientos educacionales ha ido en aumento, pese a los esfuerzos que se han hecho para evitar ser víctimas de la delincuencia.

Esta situación deja en evidencia, que cada sistema de seguridad puede ser vulnerado y que se debe redoblar las medidas con el fin de proteger los equipos y los establecimientos educacionales.

Seguridad

El establecimiento cuenta con cámaras de seguridad y alarmas, esta última no se activó. Además, los sujetos cortaron el seguro metálico con elementos conocidos para este hecho, los que dejaron tirados en el lugar antes de huir con las especies.

Se desconoce la identidad del otro sujeto, sin embargo, ya se cuenta con una pista, que será clave para dar con el paradero de los objetos que fueron sustraídos desde el Colegio Calama.