Secciones

Calama Mi Sol realizó presentación dieciochera

E-mail Compartir

Con pie de cueca y un público familiar, la Orquesta Infanto-Juvenil Calama mi Sol, realizó tradicional concierto de Fiestas Patrias en dependencias de Mall Plaza Calama, con el objetivo de mostrar otras facetas de la agrupación a través de un repertorio exclusivo de música folclórica.

En esta oportunidad fueron acompañados por la agrupación folclórica los "Copihues de Calama", quienes amenizaron con danza, música y canto, previo a la presentación de los jóvenes músicos. Berta Álvarez, representante del conjunto folclórico afirmó: "estamos muy contentos porque es segundo año que participamos con ellos, para nosotros es un honor poder compartir escenario con una orquesta como esta, con niños y jóvenes que tocan a este nivel. Este programa es muy positivo porque es necesario apoyar a los jóvenes a través del arte y la cultura".

Por lo pronto, "Calama mi Sol" se prepara para la realización del Encuentro Regional de Orquestas infanto-juveniles el cual se realizará en Calama el 21 y 22 de octubre, con agrupaciones de Antofagasta, Mejillones, Ollagüe en un presentación abierta.

Municipio aún no tiene proyecto para Balmaceda

La tercera etapa se encuentra estancada y Vivienda exige contar con iniciativa para continuar con el desarrollo vial de esta arteria.
E-mail Compartir

Karen Parra Espinosa

Ha pasado más de medio año y el municipio de Calama, sigue sin tener un proyecto concreto para el resguardo de la Estación del Ferrocarril.

Hace un par de meses, el alcalde de Calama, Daniel Agusto, se comprometió al desarrollo de un proyecto que permitiera el resguardo de esta estación, pero a la vez continuar con el estándar vial que presenta la primera y segunda etapa de Balmaceda.

Iniciativa que hasta la fecha no ha mostrado avances, por lo que el seremi de Vivienda y Urbanismo, le solicitó información respecto al estado de avance de la propuesta.

El secretario regional ministerial de Vivienda, Mauricio Zamorano, comentó que "es un tema que nos preocupa bastante. Ha pasado mucho tiempo y el alcalde manifestó el interés de mantener el estándar de las etapas ya ejecutadas. Sin embargo, respecto a la Estación, él es partidario que se desplace uno metros más allá, se desarme y se arme".

En tanto, una de las peticiones que realizó Agusto, fue el contar con áreas verdes o espacios públicos en este lugar. Sin embargo, Vivienda solicitó un proyecto para ello.

"Le señalamos al alcalde que puede ser interesante como proyecto, pero para eso se debe contar con un proyecto, no basta la idea y ellos se habían comprometido en llevar adelante la iniciativa", dijo Zamorano.

La urgencia

Uno de los principales factores para la urgencia de contar con el proyecto, es porque han pasado varios meses sin tener claridad de lo que pasará con este tramo.

El objetivo es preservar la estación del ferrocarril como un espacio cultural y familiar, pero no hay una propuesta clara de lo que se espera de este lugar.

Además, este proyecto formulado, debe pasar por etapas y entidades correspondientes para su aprobación. Para ello, se necesita la recomendación favorable, que lo otorga el ministerio de Desarrollo Social y también se debe conseguir el financiamiento necesario para su ejecución y desarrollo.

Uno de los plazos estimados para tener contar con la propuesta es en diciembre de 2017, pero Vivienda no sabe el estado de avance de la iniciativa y si es que existe.

Por el momento, la dirección de la Secretaría Comunal de Planificación, no tiene director, por lo que no se sabe el rumbo de todos los proyectos de Calama.

Ante esto, tratamos de comunicarnos con el alcalde de Calama, pero no hubo respuesta a nuestra solicitud.

Segunda etapa

Actualmente, la segunda etapa de Balmaceda, se encuentra finalizada, solo falta que entren en operación los semáforos. La Unidad Operativa de Control de Tránsito, realizará el próximo lunes 25 de septiembre, pruebas de puesta en marcha de los equipos. Luego, se hará la recepción del Serviu y posteriormente, el municipio debe realizar la recepción definitiva de estas obras.

Unap quiere aportar con investigaciones en la zona

E-mail Compartir

Como parte del trabajo de vinculación con el medio, una delegación de la Universidad Arturo Prat casa central y del Centro Docente y de Vinculación (CDV) Calama, sostuvo una reunión con el alcalde de Calama, Daniel Agusto Pérez, con el objetivo de buscar, conjuntamente, instancias que permitan aportar a la sustentabilidad y desarrollo de la ciudad y sus habitantes a través de proyectos de investigación.

En la oportunidad se evaluaron distintas posibilidades como fue la realización de un proyecto que busca replicar la buena experiencia que docentes e investigadores de esta casa de estudios obtuvo en el cultivo de truchas en la región de Arica y Parinacota. Otro, tiene que ver con generar áreas verdes en distintos puntos de la capital provincial de El Loa, pero con especies nativas, teniendo en consideración la variable climática y el uso eficiente del agua.

En la ocasión se acordó realizar conjuntamente un seminario que aborde ambos proyectos y que contará con la exposición de académicos provenientes de la Universidad Arturo Prat.