Secciones

Calama será sede del X encuentro Regional de la Discapacidad

E-mail Compartir

La ciudad de Calama, será sede del "X Encuentro Regional Artístico del Discapacitado, Calama 2017", con rumbo a la inclusión nacional.

La iniciativa es organizada por la Corporación deRehabilitación y Capacitación Laboral para discapacitados intelectuales, CORCALDEM y los recursos para llevarla a cabo, fueron aportados por el Gobierno Regional a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 2% destinado a Cultura año 2017.

En esta ocasión, participaran 12 Agrupaciones de Calama y una representación de todas las otras comunas de la Región de Antofagasta. Además, se contará con la participación de delegaciones de Punta Arenas, Copiapó, Arica y Región Metropolitana.

Uno de los principales objetivos, es promover y asegurar el derecho a la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad, con el fin de obtener su plena inclusión social.

El encuentro permitirá desarrollar actividades culturales integradas con la comunidad discapacitada e invitados de otras regiones, considerando la importancia del trabajo social con juegos, bailes, seminarios y otras disciplinas artísticas, que convergen en una gran gala artística en el Teatro Municipal de Calama.

El encargado del proyecto y director de Corcaldem, Carlos Castillo Orellana, indicó "como organizadores nos motiva realizar esta iniciativa que permite integrarnos y donde participan también apoderados, familiares, profesionales de las agrupaciones, amigos".

La especialidad de implantología dental se sumó al hospital loíno

La unidad odontológica cuenta con todos sus especialistas y ha tenido grandes avances en nueve años.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Desde el 2009 en adelante, la unidad odontológica del Hospital de Calama ha ido sumando grandes avances para la atención de pacientes.

Uno de ellos, es que hace un año ya se cuenta con una odontopediatra, que resuelve los problemas de los menores de edad y también de cirujanos maxilofaciales, que corrigen algunos problemas dentales, entre otros.

La jefa de la unidad dental, Paulina Castro Nizza, comentó que "las distintas especialidades son implantología, endodoncia, cirugía maxilofacial, ortodoncia, periodoncia, odontopediatría y rehabilitación oral".

Esto, con la finalidad de entregar un mejor servicio dental a los calameños y también, respondiendo a las necesidades de la comunidad.

"La odontopediatra, atiende a personas con discapacidad. Incluso, adultos, no solo niño se pueden atender en pabellón. Eso abarca muchas patologías que antes no se trataban". En el caso de los implantes, se realiza especialmente en pacientes complicado y que necesitan de una cirugía de forma inmediata.

Esto, también va dirigido a personas con algún tipo de discapacidad física y que necesitan de estos tratamientos dentales de manera más rápida que el común de las personas.

En tanto, una de las recomendaciones que entregan los profesionales, es que las visitas al odontólogo sean cada seis meses. Una de los consejos de la odontopediatra, explicó que en el caso de los infantes, estos deben tener su primera visita dental es a partir de los seis meses de edad.

Listas de espera

Como todos los servicios hospitalarios, se cuenta con una lista de espera. Actualmente, cada especialidad tiene una, pero la más requerida es la ortodoncia y hay tres especialistas que trabajan en esta especialidad. Son cerca de 800 pacientes, que están esperando una consulta.

En tanto, los principales problemas por los que se consulta, es por la enfermedad periodontal y también las caries y los programas dentales se enfocan en los niños hasta los 12 años de edad.

100 años se cumplirán de la odontología en Chile y el hospital lo celebrará mañana con una ceremonia.

800 usuarios son los que, están en lista de espera en ortodoncia en Calama.

Parvulitos del Creciendo Junto visitaron el municipio

E-mail Compartir

Hasta el municipio, llegaron los niños del jardín infantil y sala cuna Creciendo Juntos, que recorrieron las dependencias del consultorio.

Durante la visita, los pequeños realizaron una serie de consultas al alcalde, además entregaron un pie de cueca aprovechando los últimos días del mes de septiembre, donde uno de los escolares se lució con nuestro baile nacional.

La visita, también tuvo un momento más serio, debido a que los propios niños entregaron una carpeta con un petitorio de iniciativas, que permitirán mejorar la calidad de vida de todos los calameños.

Esta iniciativa se ha repetido en varias ocasiones, donde los niños conocen la municipalidad y también se interesan en lo que se hace en este lugar.