Secciones

En Gaby obtienen avance importante en mantención

E-mail Compartir

Más de dos días de disminución en los tiempos de mantención de la Pala PC 8000, logró el equipo de mantenimiento mina de división Gabriela Mistral, que bajó de 176 a 118 horas el trabajo programado utilizando la metodología de gestión C+ y la aplicación del VSM (Value Stream Mapping), una técnica gráfica que permite visualizar todo un proceso.

El VSM permitió detallar y entender completamente el proceso de mantención de la pala, tanto en información como en materiales y repuestos necesarios para lograr optimizar el servicio con seguridad, calidad y buenos tiempos.

La mantención consideró la participación de 18 trabajadores, 10 en el turno de día y 8 en el turno noche para realizar el reemplazo de dos ejes de transmisión (PTO) y de variados flexibles que entorpecían la disponibilidad y confiabilidad diaria de este equipo, fundamental para la continuidad del proceso de producción.

Con esto, se optimizaron aspectos esenciales como la seguridad, calidad y buenos tiempos para llevar adelante la mantención de la Pala PC 8000.

Habilitaron semáforos de Villa Lagunas Andinas

Balmaceda también se sumará a las pruebas que está realizando la Unidad Operativa de Control de Tránsito.
E-mail Compartir

Karen Parra Espinosa

Desde ayer, comenzaron con las pruebas de sincronización de los semáforos en el atravieso de la Villa Lagunas Andinas o conocido como Peuco Maratón.

La iniciativa responde a poner en marcha la semaforización de tres puntos de la Circunvalación, donde se encuentran los sitios destinados para el cruce de peatones.

Medida que busca evitar accidente con víctimas fatales, como la ocurrida el año pasado, donde Tomás Cancino, perdió la vida al intentar cruzar la Circunvalación.

En este sentido, el alcalde de Calama, Daniel Agusto, manifestó que "estamos complacidos de dar término a una obra que va a ser trascendental en la conectividad de la ciudad y que tiene que ver con la Villa Lagunas Andinas. Estamos dando inicio a la operatividad de los procesos de semaforización".

Para estos trabajos, se han invertido cerca de mil 800 millones de pesos, contempló la construcción de tres atraviesos, que se encuentran listos y ya se dio la marcha blanca con los semáforos.

El director de Tránsito, Francisco Piña, comentó que "quien pone las reglas es la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), son ellos los que van a reglamentar, autorizar y ver los proyectos que se lleven a cabo en forma reglamentaria de acuerdo a lo que ha determinado el ministerio de Transporte".

En tanto, Piña, también manifestó que la conocida Circunvalación dejó de tener las características de una autopista, porque tiene cruce a nivel y los conductores deben disminuir las velocidades.

Esto, se refiere a que ya no se permite hasta los 120 kilómetros por hora, sino, deben disminuir a 60 como zona urbana.

"Vamos a ver el comportamiento. No está permitido virar a la izquierda ojalá lo respete los conductores, porque es una medida de seguridad. Se van a demorar un par de minutos más en llegar a su domicilio, su casa o lugar de destino, pero es una medida de seguridad", dijo Piña.

Serán 15 días de pruebas de sincronización, para así ya darle el visto bueno y realizar la recepción de las obras, que prontamente debieran ser inauguradas oficialmente.

En tanto, el concejal y padre de Tomás Cancino, Jorge Olivares, explicó que si bien es cierto, se logró concretar esta iniciativa, está lejos de lo que pedían.

"No es la solución que nosotros queríamos, porque antiguamente eran pasos sobrenivel, mucho más seguro que lo actual, pero ya tenemos una medida de mitigación y esperemos que no ocurra con lo mismo que pasó con Tomás", dijo Olivares.

Balmaceda

La misma UOCT, también está trabajando en la habilitación de los semáforos en la avenida Balmaceda, donde se pondrán en funcionamiento 11 cruces. Para ello, esto, se hará en forma gradual para ir educando a las personas en el tema y también viendo las falencias que pueda presentar cada equipo de semáforos instaladas en esta segunda etapa.

También tendrá 15 de días de marcha blanca.

Los suplementeros se reunieron con gobernador

E-mail Compartir

Fue una reunión amena, donde participó el gobernador provincial junto a las policías y los suplementeros de Calama.

La reunión, tuvo como principal objetivo, plantear las principales necesidades que tiene el gremio y también dar a conocer las problemáticas que los afecta.

Es por ello, que el presidente de los suplementeros, Danilo García, dijo que "se expusieron las problemáticas de los robos de nuestros kioscos y también el contrabando de cigarrillos. Sabemos que la solución no va a llegar de la noche a la mañana, pero esperamos que llegue una solución".

En tanto, el gobernador, Eduardo Ochoa, explicó que "estamos hablando de un gremio con un alto nivel de organización y formalidad como quedó demostrado en este encuentro en que los socios plantearon los problemas que están afectando su trabajo, pero de manera franca y respetuosa".

Las autoridades y los suplementeros, quedaron en trabajar de manera mancomunada, con la finalidad de resolver los actos delictuales, por lo que será una mesa de trabajo junto a carabineros.