Secciones

[mujer]

Crearán 100 biografías de artistas chilenas en Wikipedia

Para visibilizar el aporte de las mujeres, se les creará perfiles en la primera "Editatón" del país.
E-mail Compartir

Redacción

Una mujer que cámara en mano tomó capturas históricas durante la dictadura. No eran necesariamente fotos de protestas o de actos políticos, sino situaciones íntimas, de gran estética; esos detalles y escenas que ocurrían en cada rincón sin que nadie se detuviera a verlas. Con más de 40 años de trayectoria, el repertorio de la fotógrafa Julia Toro incluye una imagen de Pedro Lemebel en tacones, cuadros de la vida cotidiana del poeta Jorge Teillier y la serie "Historia de un niño chileno", que sigue el crecimiento de su hijo en el contexto del Golpe de Estado. Las últimas fotos son las de su primer beso, que coinciden con el fin de la dictadura.

Hoy Toro podría ser considerada una pieza clave en la historia contemporánea de la fotografía chilena. Sin embargo, encontrar información relacionada a ella es difícil, ni siquiera se le dedica una página en Wikipedia, la más grande enciclopedia on line.

Lo mismo se repite con otras fotógrafas como Zaida González, la hermana de Jorge González, que hace llamativas imágenes con estética kitsch y motivos eróticos y latinoamericanos. O con la grabadista ucraniana-chilena Dinora Doudtchitzky, quien fue aprendiz y mano derecha de Nemesio Antúnez.

Perfiles

Para revertir esta situación, el Consejo de la Cultura y las Artes (CNCA) llevará a cabo la primera "Editatón" de Chile. La iniciativa consiste en generar simultáneamente cien perfiles de Wikipedia, dedicados a las artistas chilenas, destacadas tanto en el ámbitos como la pintura, la escultura, el grabado, la fotografía, videos, perfomance e ilustración, entre otros.

Para quienes quieran ser parte de la llamada "Editatón" solo se piden tres requisitos. Estos son: contar con un notebook, crearse un perfil en la página de Wikipedia y tener disponibilidad de tiempo el día del evento (a realizarse este viernes 29 de septiembre).

breves

E-mail Compartir

La primera mujer en el directorio de Codelco

Entre las 40 empresas más transadas en la Bolsa de Santiago, hay 353 cupos para directores. De ellos, sólo 22 son ocupados por mujeres, es decir, el 6% del total..

En el caso de Codelco, el panorama no es muy distinto: en 2014, Laura Albornoz se convirtió en uno de los nueves miembros del directorio y así, en la primera mujer en la historia de la cuprífera en ocupar dicho cargo.

Ex ministra del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) del primer gobierno de Michelle Bachelet, Albornoz se ha destacado, entre otras cosas, por impulsar la equidad de género a nivel tanto de la compañía como país.