Secciones

Entregaron resultados de estudio sobre la exposición a gran altitud

E-mail Compartir

Con la presencia del superintendente de Seguridad Social, Claudio Reyes y del seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región de Antofagasta, Pablo Rojas, se dio a conocer estado de avance de estudio sobre "Efectos de la exposición intermitente a gran altitud sobre la salud de los trabajadores de faenas mineras", investigación pionera que inició el 2014 la Superintendencia de Seguridad Social, para establecer el efecto de las condiciones de trabajo y de empleo, sobre la salud y calidad de vida de los mineros que trabajan en situación de exposición a hipobaria intermitente crónica.

El estudio, presentado por la doctora Carolina Nazzal, consideró evaluar la prevalencia de síntomas y eventos en salud en diferentes estratos de la altura de minería.

Entre los primeros resultados (tercer año del estudio), destacan la prevalencia de mal agudo de montaña, en el primer día del turno en el estrato alto en el año 2016, alcanzó a 18,8%, mientras que en los estratos medio y bajo fue entre 6,7% y 5,6 %, respectivamente. Se observó un notorio efecto de la altitud sobre la alteración del sueño, 3 y 4 veces mayor en turno día y noche en el estrato alto respecto del bajo. También se observaron menores niveles de saturación de oxígeno y mayor frecuencia cardiaca y respiratoria en los estratos altos que a nivel de mar; todo compatible con la exposición a altitudes crecientes, sugerentes de buena aclimatación.

Profesora de San Pedro viajará a Finlandia para conocer su sistema

La docente con más de 38 años de docencia realiza clases en la Escuela Básica E-26 de San Pedro de Atacama.
E-mail Compartir

Claudia Cáceres Guerrero

La profesora de matemáticas Yessika Molina Aguilar (58), quien imparte clases hace cinco años en la Escuela Básica E-26 de San Pedro de Atacama, será una de los 26 docentes chilenos que viajarán el próximo 6 de octubre a Finlandia para conocer en primera persona, los procesos de enseñanza de vanguardia que se están implementando en el sistema educativo de ese país, uno de los más desarrollados del mundo.

Molina fue becada por la Corporación Crea+ , que en su misión de contribuir a que los estudiantes de Chile se desarrollen en la medida de su voluntad y no de su realidad, ha organizado la pasantía para que profesores conozcan sobre la importancia de una formación docente de alta calidad y el notable papel que ellos cumplen en el sistema educativo.

Viaje a finlandia

Yessika dijo a este Diario que hace más de 38 años que se dedica a la docencia, de los cuales los últimos cinco los ha ejercido en San Pedro de Atacama.

A la Escuela E-26 llegó a hacer clases a los séptimos y octavos básicos, con quienes logró un importante aumento de los puntajes de la prueba Simce del año pasado, lo que fue una razón para ser seleccionada.

Sobre el viaje, expresó que "quiero ver cómo trabajan los profes con los niños en Finlandia y qué cosas, que ellos pasen, yo podría pasarlas en mi aula. Obviamente quiero traspasar esta experiencia a mis colegas y todo lo que vea y aprenda, poder compartirlo con ellos y puedan aplicarlo".

Dijo además que cree que su participación en este viaje es súper relevante "porque somos una escuelita casi rural y porque aquí hay muy buenos profesionales, entonces que me haya tocado representar a mis colegas me hace sentir tremendamente orgullosa. Podría haber sido cualquiera de nosotros porque hay profesionales muy talentosos".

Docencia

La profesora dijo que en Santiago trabajó en la comuna de Maipú, tanto en colegios municipales como particulares subvencionados, llegando incluso a ser jefa técnica de un establecimiento. "Llegó un momento en que dije 'yo estudié para profesora, no para estar en una oficina' y cuando eres adulta y tienes hijos profesionales, quieres experimentar cosas diferentes y dije bueno, me quiero ir a una escuela rural y surgió San Pedro de Atacama y me vine. Estoy feliz y arrepentida de no haberme venido antes".

Asimismo, dijo que en cuanto a su asignatura y a la motivación de los niños por aprender matemáticas, la clave está en sentir pasión por lo que uno hace. "Y esa pasión y cariño transmitirselas a los alumnos. Uno de ellos, cuando se enteró que viajaba me escribió un mensaje y me dijo que él había decidido ser profesor de matemáticas pensando en mí. Eso fue muy significativo porque tú marcas a tus estudiantes", recalcó.

6 de octubre viajará Yessika, quien aprenderá sobre matemáticas, ciencia, ingeniería y tecnología (STM).