Secciones

[Educación]

Comenzaron las postulaciones para la gratuidad y beneficios

Formulario FUAS estará abierto hasta el 19 de noviembre y se puede completar en internet.
E-mail Compartir

Redacción

A partir de ayer y hasta las 14:00 el domingo 19 de noviembre permanecerá abierto el proceso de inscripción para la Gratuidad y Beneficios Estudiantiles para la Educación Superior 2018, en el que los estudiantes que ingresen a primer año y los que están cursando una carrera y que no cuentan con algún tipo de beneficio, podrán optar a este tipo de ayuda estatal.

De acuerdo a lo informado por la Seremi de Educación de Antofagasta, para eso se debe completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), a través de internet y en los siguientes enlaces: www.gratuidad.cl ywww.beneficiosestudiantiles.cl.

Además, todos los jóvenes que cuenten con algún beneficio no requieren volver a inscribirse, pero sí podrán hacerlo si quieren optar a alguna ayuda distinta de la que la posean. En tanto, los alumnos que no logren acceder a dicho beneficio nuevo, mantendrán el que tienen vigente.

Para el caso de los estudiantes que ingresen a primer año podrán optar a los siguientes beneficios: gratuidad, Beca Bicentenario, Nuevo Milenio, Juan Gómez Millas, Excelencia Académica, Puntaje PSU, Excelencia Técnica, para Hijos de Profesionales de la Educación, Juan Gómez Millas Extranjeros, para estudiantes en situación de discapacidad, Fondo Solidario de Crédito Universitario, Crédito con Garantía Estatal (CAE) y Beca de Alimentación (Junaeb).

Mientras que los que están cursando alguna carrera, podrán optar también a la gratuidad, además a la Beca Bicentenario, Nuevo Milenio, Juan Gómez Millas, para Hijos de Profesionales de la Educación, de Articulación, Crédito con Garantía Estatal (CAE), y Beca de Alimentación (Junaeb).

La autoridad de educación informó también que a través de la Ley de Presupuestos la política de Gratuidad se extenderá en 2018 a todos los jóvenes que pertenezcan a las familias del 60% de menores ingresos y que se matriculen en cualquiera de las instituciones adscritas.

Los detalles se pueden encontrar en los portales: www.gratuidad.cl y www.beneficiosestudiantiles.cl.

Masiva participación en la Expo UCN 2017

E-mail Compartir

Más de cinco mil estudiantes de la Región de Antofagasta, participaron de la Expo UCN 2017, evento en que los estudiantes de la zona, conocieron la oferta académica de la Universidad Católica del Norte, sus

beneficios y áreas de extensión y deportes.

La feria vocacional finalizó el viernes y sólo en su primer día convocó a más de 1.400 alumnos. Para Nicolás Ponce, estudiante del Colegio Providencia de Antofagasta, la feria superó sus expectativas. "Fue una gran experiencia. Me llamó la atención el proyecto social que se desarrolla con la Pastoral".

breves

E-mail Compartir

Realizan comité de desarrollo docente

La Seremi de Educación realizó la constitución del Comité Local de Desarrollo Profesional Docente de la Provincia de Antofagasta, según el decreto 495 de Mineduc. La Provincia de Antofagasta incluye el Departamento de educación de la CMDS de la comuna más los Departamento de Administración de la Educación Municipal (DAEM) de Tocopilla, Taltal, Mejillones, María Elena y Sierra Gorda. El decreto 495 de Mineduc establece junto con la creación de estos comités, también sus funciones donde destacan la elaboración de un plan anual de desarrollo profesional docente.

Seminario de aprendizaje

E-mail Compartir

Cerca de 400 personas, entre profesores, educadoras, asistentes, padres y apoderados, junto a representantes de instituciones públicas y privadas, participaron del Seminario Internacional "Comunidades de Aprendizaje: cuando la educación se convierte en una experiencia". La actividad presentada por Fundación Minera Escondida, (FME), Universidad Católica del Norte, (UCN) y Asociación de Industriales de Antofagasta, (AIA), profundizó sobre este proyecto educativo que ha dado positivos resultados en España, algunos países de América Latina y Reino Unido. "El objetivo de las Comunidades de Aprendizaje es generar una transformación no sólo del centro educativo como tal, sino que también del entorno en el que a partir de la aplicación de actuaciones educativas de éxito se consigan superar el fracaso escolar y luego, resolver problemas de convivencia al interior de los establecimientos. En ambos casos, la clave es la participación de toda la comunidad", explicó Carme García, académica de Pedagogía de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona, España.