Secciones

Construcción de Autopistas del Loa comienza a avanzar

E-mail Compartir

Un total de 18 empresas registra el Ministerio de Obras Públicas en la compra de bases del proceso de licitación del proyecto Concesión Vial Rutas del Loa, el cual se emplaza sobre la Ruta 25, principal acceso a la ciudad de Calama.

Según explicó el seremi de Obras Públicas, César Benítez, este alto interés de constructoras y consorcios, es una muy buena noticia para tener buenos resultados antes de fin de año, para así iniciar obras durante el primer semestre de 2018.

"Las propias empresas solicitaron ampliar el plazo de las aperturas de ofertas, las cuales serán recibidas por la Comisión de Apertura en acto público el 19 de octubre de 2017, en el auditórium del Ministerio de Obras Públicas, en Santiago. En tanto, la apertura de las ofertas económicas se realizará el 16 de noviembre de este año en la Gobernación del Loa", acotó.

De este modo, el importante proyecto que bordea los $280 mil millones, significará un aumento en los niveles de seguridad, lo que permitirá disminuir los accidentes en la ruta, principalmente por los impactos frontales.

Faltan $190 millones para terminar el nuevo Museo

El director del recinto declaró que están a la espera de la asignación de recursos del Gobierno Regional para la construcción de las vitrinas.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Ayer en sesión del Concejo Municipal se dio a conocer los avances del nuevo Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama, el cual en su obra gruesa está prácticamente terminado, pero faltan detalles en estos trabajos, los cuales cuestan alrededor de 190 millones de pesos.

El director del museo, Osvaldo Rojas, manifestó que "éste tiene que cumplir tres etapas, una de ellas es el diseño del guión museográfico, actividad que hemos realizado con un convenio del grupo de museología de la Universidad de Antofagasta (UA), más la asesoría de los académicos de la Universidad Católica del Norte (UCN)".

Por lo mismo, agregó que la segunda etapa tiene relación con la selección de las materialidades que alberga el museo. "Estamos abarcando desde los primeros habitantes del territorio para la zona de Calama, como los cazadores recolectores, hasta los inicios del desarrollo de la minería del norte grande de Chile", dijo Rojas.

Pero, precisó el director del museo que están ahora a la espera de la asignación de recursos por parte del Gobierno Regional, en lo que se refiere para la construcción de las vitrinas que van a albergar estas colecciones.

"Estimamos que este proyecto debería estar concluido antes de fin de año y ya lógicamente puesto a disposición del público", dijo Rojas.

Borde río

Por su parte, el director del nuevo museo se refirió a que si es que aún no se termina a fin de año el proyecto Borde Río, esto podría impedir que se abra el nuevo museo, enfatizando que "la solución de las problemáticas que tiene este proyecto están en franco desarrollo, así es que no veo inconveniente para que podamos a fin de año tener abierto a público el museo".

Extensión

El museo tiene una extensión de 600 metros cuadrados, por lo que la inversión que se realizó por este proyecto fue del orden de un millón y medio de dólares.

De este modo, la Secretaría Comunal de Planificación (Secplac) está a cargo del proyecto para realizar la construcción de las vitrinas y que implica también la contratación de mano de obra, que son los profesionales a cargo del montaje de la muestra, que cuesta alrededor de 190 millones de pesos.

Por último, Rojas precisó que la obra del nuevo museo está en un 100 por ciento lista, pero que "faltan 190 millones de pesos para terminar el proyecto, que son la mencionada construcción de las nuevas vitrinas para este recinto cultural".

Las novedades del museo

Rojas se refirió a las novedades que tiene este nuevo museo y declaró que "nos va a mostrar de forma muy didáctica lo que ha significado la conquista del desierto, como lo es el desarrollo de la cultura del desierto y del hombre en este territorio. También vamos a poner en exhibición la colección Topáter, donde mucho hemos hablado de esto en lo que ha significado en el desarrollo cultural regional y del aporte para la prehistoria chilena".

Hoy se inaugura Festival de Teatro de Invierno

E-mail Compartir

Ya está todo listo para que hoy a las 20:00 horas en el Teatro Municipal, comience la VIII Versión del Festival Nacional de Teatro de Invierno de Calama, FENTIC 2017, la cual se extenderá hasta el próximo martes 10 octubre con una selección de las mejores obras del país del último tiempo.

El puntapié inicial de la fiesta teatral organizada por la Corporación de Cultura y Turismo y financiado por el Gobierno Regional, estará a cargo de las Escuelas de Formación Artística de Teatro, de Danza y de Música Calambanda del Centro de Arte Ojo del Desierto (CAOD), con la presentación del concierto teatral "Defensa de Violeta", homenaje calameño en el año del centenario del natalicio de la cantautora chilena, Violeta Parra.

La directora de la Escuela de Danza del CAOD y de la obra "Defensa de Violeta", Jacqueline Catalán, se encuentra muy emocionada y nerviosa por el estreno, ya que es la primera vez que se hace cargo de un proyecto tan grande en Calama. El montaje contará con la presentación de los actores locales Gonzalo Tapia y Francisca Rojas, y alumnos y profesores de la Calambanda.