Secciones

Celebraron el Día Mundial de Turismo en Antofagasta

E-mail Compartir

La Dirección Regional de Sernatur en Antofagasta en conjunto con la URAI del Gobierno Regional (Unidad Regional de Asuntos Internacionales) organizaron el "Seminario Internacional de Turismo e Integración entre las Regiones del Norte de Chile y del Noroeste de Argentina con Proyección a la Zicosur", todo en el marco de la celebración del Día Mundial del Turismo que se celebró el pasado 27 de septiembre.

Para Claudio Yáñez, director regional de Sernatur, "esta es una semana llena de hitos, donde relevaremos la importancia de las pymes turísticas en torno al aporte a la economía, la innovación, el emprendimiento, el desarrollo territorial, entre otros aportes. Todo en el marco del desarrollo turístico sustentable, ya que este 27 de septiembre es el día Internacional del Turismo bajo el eslogan El turismo sustentable como instrumento de desarrollo".

Por otro lado, Herman Cortés, encargado de Asuntos Internacionales de URAI, comentó que "este evento es la continuidad de otro exitoso seminario realizado el año pasado, como parte del programa de integración vecinal fronteriza de la Dirección América del Sur de nuestra Cancillería, en el que se delinearon circuitos turísticos integrados con el noroeste argentino y con proyección a toda la Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur".

Respecto al seminario, el director regional destacó la importancia de fortalecer la alianza público-privada en el contexto de la integración sudamericana, ya que "con presentaciones, el trabajo de articulación y ruedas de negocios entre las microempresas, es posible potenciar aún más a la región fuera de nuestras fronteras limítrofes", puntualizó.

[TURISMO]

Medio británico destaca bondades del sur de Chile

Una periodista del diario Daily Mail recorrió las "desconocidas" regiones de La Araucanía y Los Lagos.
E-mail Compartir

Redacción

Chile es para los europeos una verdadera caja de sorpresas cuando se trata de turismo. Su amplia oferta de escenarios naturales los hace pasar en pocas horas desde el desierto más árido del mundo, hasta el extremo sur del país, del continente y del mundo.

Y si bien las puertas norte y sur son los destinos más demandados por los viajeros del viejo continente cuando deciden visitar el país, una periodista del diario británico Daily Mail se dio el trabajo de preguntar a los chilenos cuál era el lugar ideal para pasar unas entretenidas vacaciones.

Las respuestas, asegura, no se hicieron esperar y todas apuntaron a las regiones de La Araucanía y Los Lagos.

Pucón

Pucón fue su primer destino. La belleza del lago Villarrica y el imponente volcán del igual nombre le dieron la bienvenida. "Es conocida como la capital de la aventura de Chile", relata Sarah Gordon, periodista que hizo el reportaje. "Mientras paseo por las calles llenas de casas de madera estoy abrumada por las opciones que se ofrecen", añade y destaca las variadas alternativas de actividades para quienes buscan algo emoción.

Hacer trekking hasta el cráter del volcán, o lanzarse aguas abajo haciendo rafting en el río Trancura son algunas de ellas. También resalta la posibilidad de hacer senderismo en medio de exuberantes bosques o la no despreciable alternativa de dar un paseo a caballo hasta espectaculares caídas de agua.

Puerto Varas

La siguiente parada de la reportera fue Puerto Varas, ubicada al sur de Pucón, ya en la región de Los Lagos.

La ciudad llama la atención por la influencia de los colonos alemanes y sus dos poderosos volcanes -el Osorno y el Calbuco- que la vigilan. "Desde algunas zonas de la ciudad se pueden ver ocho volcanes a la vez, todos emergiendo de los ricos campos verdes y bosques", relata Sarah Gordon, quien añade que esta ciudad parece haber sido trasplantada de la misma Baviera.

Chiloé

La tercera estación de este recorrido fue lo que llamó "la misteriosa isla de Chiloé... Es como retroceder en el tiempo", asegura en su reportaje.

"La niebla gira sobre las verdes colinas junto con cuentos de brujas, gnomos del bosque y barcos piratas", dice. Se maravilló con los palafitos y la tradición de las mingas. Recorrió sus rutas y senderos para visitar las bellas iglesias consideradas como monumentos históricos nacionales y Patrimonios de la Humanidad desde el 2000.