Secciones

Obras Públicas proyecta una mayor inversión para el año 2018

E-mail Compartir

El Ministerio de Obras Públicas en la región de Antofagasta proyecta más de $62.000 millones en inversión para el próximo año.

Según indicó el seremi de Obras Públicas, César Benítez, existiría un aumento que bordea los $2.000 millones en comparación con la Ley de Presupuesto aprobada para el 2017, buscando potenciar positivamente en la zona el crecimiento de la inversión sectorial para la infraestructura pública en un 2.3%.

El seremi además indicó sobre la inversión sectorial del MOP proyectada a través de La Ley de Presupuesto para el 2018 en la región que "estos recursos se suman además a los montos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y los extra sectoriales, que durante el 2017 a la fecha, alcanzan un total que bordea los $50.000 millones, aportando significativamente al desarrollo y continuidad de los proyectos y convenios de programación, como el plan de caminos básicos, o las obras de construcción de obras aluvionales que poseen financiamiento compartido".

"Proyectamos que este presupuesto inicial de $62.000 millones aumente de forma gradual según los requerimientos de la región y la capacidad de gestión de las Direcciones del MOP, continuando con la tendencia de los últimos dos años", afirmó Benítez destacando los actuales trabajos desarrollados en toda la región.

Región lidera en el lucrativo mercado de la marihuana

Mientras en Antofagasta existe la mayor cantidad de grow shops, en San Pedro hay menos habitantes por locales.
E-mail Compartir

Andre Pierre Malebrán Tapia

Lo que en la década de los noventas ocurrió con la TV por cable, no se volvió a repetir hasta la consolidación de la industria basada en el consumo de la marihuana. Un amplio crecimiento que deja a sus emprendedores con número más que positivos, y que según análisis superan el 30% cada año.

Si bien algunos sectores acusan falta de regulación en la materia, la apertura social ha hecho que cada día más comerciantes se decidan a ingresar a este lucrativo negocio en la Región de Antofagasta.

Según un estudio realizado por Carabineros ("Chile y el mercado de productos en base a marihuana"), solo la Región Metropolitana supera a la segunda en cantidad de tiendas relacionadas, más conocidas como "grow shops". Si en la región capital llegan a un total de 66 locales, en el caso nuestro esta cifra asciende a los 34, seguida por Valparaíso con 27.

Pero si desmenuzamos con mayor detalle, nos encontramos que a nivel comunal Antofagasta lidera ampliamente al resto del país con 16 locales, seguido precisamente por otra comuna regional, Calama con 11, y luego Talca (VII Región) con 10.

En ese mismo sentido, la Región de Antofagasta tiene la menor cantidad de habitantes por tienda, siendo 18.851 personas por 1 local. Otra vez superando al resto del país que ofrece como promedio 87.428 personas por cada grow shop.

En el caso de las ciudades, San Pedro de Atacama tiene una tienda por cada 1.120 habitantes (7 en total), seguido -otra vez muy de lejos- por La Cisterna, con 10.339, y Ancud con 11.062.

Productos canábicos

El problema, de acuerdo a lo expresado en la investigación orientada a profundizar el conocimiento respecto al mercado de productos confeccionados en base a marihuana existente en nuestro país, son los productos que dicen ser elaborados en base a cannabis o marihuana, unos 472 productos del género, los cuales se encuentran divididos en aceites, comestibles y cosméticos, que se atribuyen así sus propiedades medicinales y recreacionales de manera falsa.

"Son productos que entre comillas son derivados de la marihuana (...) hay una suerte de defraudación o engaño a la población de las personas que comercializan estos productos, que tienen rotulados con la palabra cannabis. Los ciudadanos en el inconsciente colectivo han recibido bastante información de que la cannabis es medicinal, toda vez que el único componente detectado con efectos positivos es el cannabinoides (uno entre cientos)... Pero los productos que venden no tienen cannabis, porque si tuvieran estarían infringiendo la Ley de Drogas (N° 20.000). En Chile solamente existe un producto que está autorizado por el Servicio Nacional de Salud, y se vende bajo receta médica retenida. Estos productos se sometieron a pruebas y como resultado ninguno tiene cannabinoides...", indica el comandante Luis Alberto Fres del OS-7 de Carabineros.

A lo menos 225 tiendas en el país

Según los datos aportados dentro del Informe Mundial sobre las Drogas 2017, en nuestro país, dentro de los últimos estudios presentados por el SENDA, la situación no parece ser contraria a la tendencia mundial . El SENDA indica que el 31,5% de la población nacional declara haber consumido marihuana al menos una vez en su vida, el 11,3% al menos una vez durante el último año y un 6,8% al menos en una ocasión durante el último mes. Actualmente existen a lo menos 225 tiendas formales denominadas "grow shop".

amalebrant@estrellanorte.cl