Secciones

Hoy parte el festival musical Lickanloa

E-mail Compartir

Hoy se celebrará el Día de la Música Chilena y los 100 años de Violeta Parra en todo el país y Calama no estará ausente de la celebración.

Esta vez y por segundo año consecutivo con el Festival Lickanloa, encuentro musical que nace del programa Escuelas de Rock y Música Popular.

El festival, que se desarrollará desde las 18:00 horas en el Parque de la cultura José Saavedra, ex parque de los Lolos, forma parte de la Red Nacional de festivales impulsados por el programa, perteneciente al Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, y contará con la participación de seis bandas loínas que dirán presente en esta importante actividad.

Es así que las bandas confirmadas para el encuentro son: Yachaskay, Noster, Dr. Bazofia, Non Saltandi, El Reloj y Leftraru, más la banda "Pepperutis" de Antofagasta, quienes desplegarán todo su talento.

Realizaron taller de biodiversidad en Ascotán

E-mail Compartir

Con el objetivo de fortalecer las capacidades de las comunidades indígenas del Alto Loa para proteger y conservar el medio ambiente, Minera El Abra y la Universidad Católica del Norte, desarrollaron un taller de biodiversidad en la localidad de Ascotán.

Esta instancia se llevó a cabo como parte de los Diálogos Comunitarios impulsados por Minera El Abra, en el cual participaron líderes de los 11 pueblos del Alto del Loa.

El taller de dos días abarcó contenido de identificación de biodiversidad y normativa aplicable para la conservación y protección del medioambiente, así como la realización de trabajos prácticos en terreno, como medición de calidad de agua, identificación de cobertura vegetal e identificación y censo de fauna existente en el Salar de Ascotán.

El presidente de la Comunidad Quechua de Cebollar-Ascotán, Héctor Meruvia, enfatizó que "la idea fue difundir y a la vez aprender sobre lo nuestro y resguardar el patrimonio. Este trabajo me parece genial, porque El Abra ha demostrado su compromiso con el cuidado del medioambiente".

Sigue la polémica por ciclovías en calle Frei Bonn de Calama

Concejo Municipal rechazó cambiar de sentido esta vía y seremi del MINVU dijo que esto solo perjudicará a los peatones del sector poniente.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Continúa la polémica por la construcción de las ciclovías en el sector norponiente de la capital minera, precisamente en calle Frei Bonn con Diego de Almagro, y es que tras la paralización de las faenas el pasado lunes por la mañana, debido a las protestas de los vecinos del lugar, estos recibieron luego una especie de espaldarazo por parte del Concejo Municipal.

Esto, porque en sesión por la tarde en la casa edilicia, la mayoría de los concejales decidieron no cambiar el sentido de tránsito en esta vía, de norte a sur, desde Diego de Almagro hasta Hurtado de Mendoza, y que había solicitado la dirección del tránsito del municipio calameño.

De acuerdo a los antecedentes que se manejan, la idea de algunos ediles es impedir que se construya esta ciclovía en el sector mencionado al no dejarla en un solo sentido, por lo que al final este gesto fue agradecido por la presidenta de la junta vecinal Sol Naciente, Yasmín Trujillo.

"Esta decisión que tomaron los concejales fue por todas las necesidades que tenemos como vecinos y más que nada por la gran cantidad de personas discapacitadas que tenemos en el sector, ya que es el único lugar en Calama que tiene más gente discapacitada y personas mayores de edad", dijo.

Sobre los dichos del seremi del MINVU, Mauricio Zamorano, de que este reclamo de los vecinos de Frei Bonn era más bien por sus intereses personales que por el bien común de la ciudadanía, Trujillo precisó que "en el concejo recalqué la situación de nosotros y el tema principal es la discapacidad. Si bien el tema de vehículos es importante, pero pasaría a segundo plano".

La autoridad

Por su parte, el seremi del MINVU, Mauricio Zamorano, declaró que el proyecto de las ciclovías sigue tal cual como fue aprobado y contratado, y que la decisión que tomaron desde el Concejo solo perjudicará al final a los peatones del sector.

"Aquí no se puede modificar un proyecto que está emplazado en Bienes Nacionales, de uso público, que le pertenece a todos los calameños, por las personas que se sienten afectadas por las ciclovías que pasan por el frente de su casa", dijo.

Finalizó que "nosotros esperábamos dejar esa calle unidireccional, con motivo de entregar condiciones de seguridad y mejorar los flujos vehiculares. Al tener un doble sentido aumenta más el roce entre los vehículos, porque se moverán de oriente a poniente y al revés".

29 por la noche, partieron las protestas de los vecinos.