Secciones

Alumnos de la D-49 limpian laguna Inca Coya

E-mail Compartir

Hasta la laguna Inca Coya, ubicada cerca del poblado de Chiu Chiu, llegó un grupo de alumnos y apoderados de la Escuela D-49 "Vado de Topáter" de Calama, quienes realizaron una limpieza de este atractivo turístico.

Tras reunir una gran cantidad de basura, los estudiantes participaron junto a la comunidad atacameña de Chiu Chiu, de un pago a la Pachamama.

Por lo que tras terminar esta extensa y exhausta jornada, los educandos de la capital minera concurrieron hasta este pueblo para saludar al santo patrono de la localidad.

Cabe destacar que fueron 35 estudiantes, tres profesores y cuatro apoderados, los cuales se cuadraron de gran forma con el medioambiente, retirando alrededor de 400 kilos de basura en el sector.

Esta actividad fue agradecida por la comunidad atacameña de Chiu Chiu, porque no todos los días llegan alumnos de la comuna de Calama hasta este sector, para colaborar con la limpieza de este bello atractivo turístico, que sigue reuniendo una gran cantidad de visitantes, sobretodo el fin de semana.

Lanzaron el Encuentro Regional del Discapacitado

E-mail Compartir

En la explanada del Parque Manuel Rodríguez se realizó el lanzamiento oficial del Décimo Encuentro Regional Artístico y Deportivo del Discapacitado, que tendrá lugar desde el 9 al 11 de noviembre.

Esta actividad cuenta con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 2% destinado a Cultura año 2017, por lo que se espera que sea todo un éxito.

El director de Corcaldem, Carlos Castillo, manifestó que "la importancia de este encuentro es que más que una competencia es una participación y situación sociológica en que se expone el tema de la discapacidad en la comunidad y ésta se impregne de aquello".

Agregó que "hace dos años que no estábamos en el encuentro, por lo que estamos retomando esto y lo que significa para Calama este encuentro".

De este modo, participarán agrupaciones de la capital como de Santiago centro y Providencia, además de Puerto Montt, La Serena, Arica, Copiapó y Punta Arenas, incluyendo las comunas restantes de la región y 11 agrupaciones de Calama, que reunirán a más de tres mil personas en la ciudad.

Partió construcción de santuario de animales

Este recinto se ubicará en el sector del Barrio industrial y reunirá alrededor de mil perros y mil 400 felinos abandonados en la capital minera.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Ya comenzó a tomar forma uno de los grandes sueños de la Fundación Ama Vivir Calama y es que hace unas semanas partió la construcción del Santuario de Animales, que reunirá a perros y gatos abandonados en la capital minera, en un gran espacio para que puedan vivir de manera cómoda y reconfortante.

La impulsora de este gran desafío, Karla Velásquez, manifestó que todo empezó con el levantamiento del cierre perimetral en el sector del Barrio Industrial, en un terreno de 10 mil metros cuadrados, aunque como la construcción saldrá muy cara, comenzaron en un principio cerrando solamente mil metros.

Respecto a cómo obtuvieron este terreno, Velásquez precisó que se lo consiguieron a través de una asociación de Puerto seco, con lo cual luego hicieron los trámites y papeles para quedarse con este sitio.

Por ello, es que la presidenta de la Fundación Ama Vivir Calama precisó que el objetivo de este santuario es: "eliminar el tema de refugio, porque acá todo el mundo tiene el concepto de refugio de llevar a los perros a los caniles y quedar en jaulitas, y la verdad es que nosotros no queremos esto".

Por lo mismo, Velásquez recalcó que "queremos más que nada darles una calidad de vida, por lo que si bien van a estar separados y sectorizados, como un espacio para maternidad, para los cachorros y un lugar para los perros con discapacidad, entre otros, o sea separados, pero en un espacio donde tengan libertad".

De este modo, la animalista calameña enfatizó que los perros y gatos tendrán en este santuario un espacio libre, con pastito en sus casas y caniles, pero sus sectores serán espaciosos y con libertad para moverse.

Sobre qué pasará con el refugio del sector de Topáter, enfatizó que ese terreno es residencial y es provisorio, por lo que todos los perros se irán a este santuario.

"Todavía están los perros en Topáter, por lo que apenas terminemos las primeras obras y hagamos las separaciones, ellos se irán de forma definitiva al santuario", dijo Velásquez.

Costos del santuario

La animalista informó que la comunidad loína no les ha ayudado mucho con el financiamiento del santuario, el cual les saldrá bastante costoso.

"Nos ha salido súper caro y la comunidad no nos ha ayudado mucho. Nosotros no recibimos ayuda de nadie y esto prácticamente ha salido de nuestros bolsillos, de algunas donaciones de personas y nada", precisó.

Por lo mismo, necesitan de ayuda económica y cualquier interesado en aportar puede llamar a Karla Velásquez al celular 9-94358466.

Los costos de este mega proyecto

En este santuario del sector del Barrio industrial se esperan albergar mil perros y alrededor de mil 400 gatos. Por lo que este mega proyecto, incluyéndolo terminado con sus 10 mil metros cuadrados ocupados, costará sobre los $100 millones. Velásquez precisó que esperan terminarlo a mediados de 2018.