Secciones

Experto dice que es posible convivir con las ciclovías

Arturo Torres explica que es necesario que las personas adopten otras formas de transportarse.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

Han pasado varias semanas desde que estallara la polémica sobre el diseño de las ciclovías en la ciudad de Antofagasta. Vecinos y conductores del transporte público más de una vez han protestado en las calles por su descontento con las ciclovías ya que consideran que en más de alguna calle van a generar gran congestión de vehículos.

El caso más emblemático de esta "lucha" es el de calle Valdivia con Matta en el Barrio Estación. Los vecinos reclamaron porque las ciclovías no les dejaba espacio para poder tomar la locomoción y a su vez el gremio de las líneas 112, 121 y 129 pidieron al seremi de Transporte hacer un cambio de recorrido de esas calles para evitar las aglomeraciones, petición que no tuvo la respuesta esperada.

Ante este panorama no ha quedado otra opción que convivir con las ciclovías aunque esto no significa que estén totalmente aceptadas, ya que por redes sociales aún sigue vigente el tema.

Diálogo

Hace unos días llegó a Antofagasta Arturo Torres que es el excoordinador del Foro Mundial de la Bicicleta y una de las personas que más sabe sobre el uso de la bicicleta y las ciclovías y opinó sobre el conflicto que ha generado las ciclovías en la ciudad.

"Es bien importante que se implemente un sistema de conversación con los vecinos y con los usuarios para que haya un acuerdo porque finalmente las acciones de micro políticas, es decir las políticas públicas, son acuerdos entre los ciudadanos de cómo queremos vivir".

Para poder explicar de mejor manera el tema, Torres contó sobre la situación que años atrás vivió el Foro Mundial de Ciclistas cuando se implementó las ciclovías en Santiago.

"A nosotros nos ha tocado como activistas ver esta situación (…). El foro se organizó por 42 organizaciones de ciclismo, no solo de Santiago sino que de Valparaíso, Concepción, Rancagua y Antofacleta estuvo igual. En ese sentido tuvimos que negociar no solo con el seremi de Transporte sino que con los vecinos para poder llegar a este acuerdo de las ciclovías", dijo.

Es por esto que Torres insiste en que la principal forma para que todos estén de acuerdo con las ciclovías es la conversación que se debe generar entre todos los actores, tanto autoridades como ciclistas, vecinos y transporte público. "La ciudad debe estar preparada para generar equilibrios", agregó.

Reducir Autos

Ante este panorama, Arturo comenta que es bueno que se estén haciendo cambios en cuanto al transporte público.

"Las personas deben acostumbrarse a tener otros tipos de transporte y la bicicleta es una de ellas. El principal beneficio de ellas es que son amigables con el medio ambiente y mejora considerablemente la actividad física, (...) es un gran beneficio para la salud de las personas", expresó.

Además señaló que el sistema de ciclovías en la ciudad básicamente pretende promocionar el ciclismo como sistema de transporte y para que se logre el objetivo de que los vecinos y el transporte público convivan con las ciclovías, tiene que ser de forma gradual.

"En general se llaman infraestructuras blandas, son básicamente tu lo puedes ver están hechas de pintura, sobre la calzada y uno puede incluso ampliar la vereda y pintar de amarillo las gráficas más estéticas y la gracia es que todos los elementos son corregibles", comentó.

Por lo mismo, Arturo manifestó que los antofagastinos pueden convivir con las ciclovías y adoptar un nuevo medio de transporte.

Calama

Antofagasta no ha sido la única ciudad en la región que ha tenido polémica con las ciclovías. En Calama los vecinos se oponen tajantemente a que la calle Frei Bonn con Diego de Almagro sea unidireccional para que se construya una ciclovía, por lo que durante la semana hicieron protestas para mostrar su descontento. En tanto, el seremi del Minvu, Mauricio Zamorano, dijo que el proyecto seguirá en marcha.

42 organizaciones forman parte del Foro Mundial de Ciclistas. También está Antofacleta.

3 líneas del transporte público y vecinos han mostrado su descontento con las ciclovías.

fabiola.vega@estrellanorte.cl