Secciones

Cáncer de mama y su relación con familias de alto riesgo

E-mail Compartir

A nivel mundial el cáncer de mama es la primera causa de muerte entre las mujeres que sufren esta patología, estadística se aplica a la perfección en Chile, donde se estima que tres pacientes fallecen al día como resultado de ella. De ahí que los esfuerzos de los últimos años han apuntado a generar diagnósticos tempranos que permitan enfrentar esta enfermedad, aumentando considerablemente la supervivencia de quienes la padecen y mejorando su calidad de vida.

El doctor Hernando Paredes explicó que si bien la autopalpación es una de las formas más sencillas de detectar este tipo de enfermedad, es fundamental que las mujeres cercanas a los 40 años se realicen, al menos una vez cada 12 meses, a una mamografía, la única herramienta que permite detectar el tumor cuando recién se está formando en la mama, permitiendo así mejores formas de tratamiento.

El doctor añadió que los esfuerzos para mejorar la detección temprana de esta enfermedad han evolucionado y hoy se busca identificar a familias de alto riesgo, cuyas integrantes femeninas deben tomar precauciones extras y someterse a este tipo de exámenes. "Las familias de alto riesgo se determinan por un historial familiar donde hay constancia de parientes mujeres que han presentado este tipo de cáncer a edad temprana, algo no muy común, o bien presentan un cáncer de mama bilateral", dijo el oncólogo.

breves

E-mail Compartir

Obesidad infantil se multiplicó por 10 en los últimos 40 años

Crece la incesante paradoja de la alimentación en la salud a nivel mundial. Mientras el número de niños y adolescentes con obesidad se ha multiplicado por 10 en los últimos 40 años, las cifras de bajo peso en la población infantil continúan siendo alarmantes, especialmente en el sur de Asia.

Así se desprende de un detallado estudio que publicó la revista 'The Lancet'. Concretamente, de 1975 a 2016 , las niñas con obesidad pasaron de ser cinco millones a 50 millones. En el caso de los niños, y en ese mismo transcurso de tiempo, la cifra incrementó de seis millones a 74 millones.

Se trata de "un análisis global de tendencias en obesidad infantil y adolescente realizado en 200 países y que incluye datos no examinados anteriormente sobre la media del índice de masa corporal y el bajo peso en pequeños por encima de los cinco años hasta los 19", subrayan los autores del trabajo elaborado por el Imperial College London y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

[Salud]

Polémica por nuevo horario de atención de maternidad en CAN

Sólo atiende de 8.30 a 17 horas. Director del Servicio de Salud aseguró que existe un protocolo de traslado al hospital en situaciones fuera del horario.
E-mail Compartir

Cristian Puebla Huanca - La Estrella Antofagasta

Preocupación existe entre los vecinos de la población Raúl Silva Henríquez y otros puntos del sector norte, ya que según expusieron las dirigentes vecinales Guillermina Cofre y Viviana Molina, debieron interponer una medida de protección contra el Servicio de Salud de Antofagasta, ya que su director Zamir Nayar empezó a realizar una serie de cambios en el área de Urgencias del Centro Asistencial Norte (CAN) que afectaron a los usuarios.

La dirigenta Guillermina Cofre manifestó que "para nosotros es importante tener nuestro Servicio de Urgencia operativo, en especial el área de maternidad, ya que por distancia es muy lejos acudir al hospital.

El director dio una orden que desde el 1 de octubre las matronas solamente atenderán de lunes a viernes de 8.30 a 17 horas, dejándonos sin este servicio el resto del día y durante los fines de semanas y festivos, lo que realmente nos afecta demasiado", sostuvo la dirigenta.

La vecina además manifestó que maneja estadísticas respecto al área de Urgencia del CAN, que "atiende mucha más gente que el Hospital Regional, por eso no encuentro sentido a la medida aplicada", acotó,

Medida de protección

Además comentó que hasta la fecha no han recibido respuesta del director, por ello se asesoraron para establecer la medida de protección, la cual se encuentra en el proceso de trámite

"Como usuarias queremos que el director nos asegure que no habrán cambios en la Urgencia del CAN, que se mantendrán las áreas existentes y los horarios".

Reclamamos por la disminución de matronas, porque en un caso de emergencia no tengamos la posibilidad de acudir al CAN y debamos trasladarnos hasta el hospital con las consecuencias que podría generar a la mujer embarazada si debemos trasladarnos en vehículos que no están en las condiciones óptimas".

Servicio de salud

Al respecto el director del Servicio de Salud, Zamir Nayar, aclaró la inquitud de las vecinas y dijo que en ningún caso el área de maternidad del CAN quedó abandonado como ellas exponen.

"Quiero señalar que existe un protocolo de traslado en caso de una urgencia. Si una mujer llega al CAN con problemas en su embarazo, será examinada por un médico y si es necesario trasladada en nuestras ambulancias hasta el Hospital Regional".

"El nuevo hospital contará con la mejor tecnología y un área de maternidad podrá atender de forma mucho más profesional a la mujer y el niño que viene en camino.", agregó el Nayar.