Secciones

Celebraron la semana de la salud mental con masajes de relajación

E-mail Compartir

Diversas actividades organizó el Centro de Salud Familiar (CESFAM) Central y el Departamento de Salud de la COMDES de Calama, conmemorando la semana de la salud mental, donde este año se enfocó en la importancia de promover las buenas prácticas en el lugar de trabajo, todo con el objetivo de generar conciencia en la población sobre los problemas que radican en este tipo de padecimientos.

Además, se hizo un llamado para prevenir este tipo de enfermedades, que ocupan el primer lugar en licencias médicas en el país.

Así, en el CESFAM Central se realizaron los talleres, donde precisamente los mismos usuarios colaboraron como terapeutas, entregando un momento de relajación a quienes más lo necesitaban.

La actividad estuvo a cargo del kinesiólogo del CESFAM Central, Óscar Alcaíno.

Microbasurales se concentran en el sector poniente y Puerto Seco

Jefe del subdepartamento de Medio Ambiente hizo el llamado a realizar las denuncias.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Un llamado no solo a denunciar, sino que también a fotografiar a quienes suelen botar su basura en distintos sectores de Calama, hicieron desde el subdepartamento de Medio Ambiente del municipio loíno.

Es que basta darse una vuelta, sobretodo por el sector norponiente de la capital minera, para darse cuenta que algunos pobladores se les olvida arrojar sus desperdicios cuando pasa el camión recolector los días correspondientes, y salen por las noches en sus vehículos a deshacerse de ellos.

Por lo mismo, el jefe del subdepartamento de Medio Ambiente, Yery Luza, manifestó que "el problema es que no detectamos personas botando basura, porque principalmente esto ocurre en las tardes o en avanzadas horas de la noche, y para eso no contamos con personal para estar de punto fijo para observar qué vehículo va a botar desperdicios".

Así, hizo el llamado a la comunidad, enfatizando que los pueden ayudar "precisamente si es que ven a esas personas botando basura en sacarles una foto a las patentes de los vehículos, para que nosotros podamos hacer los seguimientos".

Acotó que ellos cuentan con un solo inspector para ver la parte del medio ambiente y de aseo, y tampoco tienen los vehículos para andar fiscalizando en la actualidad.

De este modo, es que declaró que los vecinos pueden realizar estas denuncias, que hasta pueden ser de forma anónima, llamando al 892635 ó al 892633.

Microbasurales

Respecto a dónde se concentran principalmente los microbasurales en Calama, finalizó Luza manifestando que "la mayoría está en calle Diego de Almagro hacia abajo en dirección al Cerro la Cruz y también por Hurtado de Mendoza hacia abajo, agregando que en el sector de Puerto Seco está bajo investigación".

5 a 10 UTM es la multa a que se exponen las personas que sean sorprendidas botando basura en lugares que no corresponden.

Vecinos de "Cerro La Cruz" se unen por la seguridad

E-mail Compartir

Una tarde diferente vivieron los vecinos del sector del Cerro La Cruz de Calama, con la realización de la primera Mesa Barrial efectuada por los funcionarios del Programa de Fortalecimiento Comunitario del Subdepartamento de Seguridad Pública de la Municipalidad de Calama, que busca con este tipo de actividades, promover la participación de los pobladores, conocerse, comunicarse y así, generar cambios que apoyen a una mejor relación de quienes habitan en este punto de la ciudad.

Trabajo que el profesional de apoyo del programa, Juan Pablo Arriagada, destacó el interés que existe en este sector. "Este barrio es como un cuerpo, es como un órgano, cuando falta uno, fallan todos, y en este caso, los vecinos si falla uno, fallamos todos".

Actividad en la que los vecinos pudieron dar a conocer los problemas que afectan a su sector, como es el abandono de perros, el consumo de drogas y la basura. "Los vecinos van a pasar el dato, yo encuentro súper buena la actividad, aunque hoy seamos pocos, mañana seremos más", explicó la presidenta de la Junta de Vecinos Cerro La Cruz, Paola Avello.

Un cambio del sector que comienza por casa, como lo destacó una de las nuevas vecinas del Cerro La Cruz, Maribel Bórquez. "Por lo que me han contado, antiguamente los vecinos eran muy unidos, ahora con este tipo de actividades, espero que vuelva a ser como antes, que todos nos unamos y nos apoyemos", enfatizó la pobladora del sector poniente de la capital minera.