Secciones

Cineasta calameña busca apoyo para proyecto audiovisual

E-mail Compartir

A fines del 2016 la cineasta calameña, Mixie Araya Soler, a través de la Productora audiovisual Yareta, se adjudicó el Fondo Comunitario del Consejo Nacional de Televisión para dar vida a la primera serie animada de nuestra región.

El programa, que lleva por nombre "Perrocuento", comenzará a rodarse en noviembre y es por ello que sus realizadores se encuentran en la búsqueda de auspicios de empresas y/o instituciones que deseen sumarse a esta producción.

Dirigida principalmente a niñas y niños, "Perrocuento" narra mitos y leyendas de la Región de Antofagasta. La serie que está ambientada en la actualidad, es protagonizada por una niña llamada Sofía y su perro de peluche, animado bajo la técnica de stop motion. Si siente el deseo de aportar, puede contactarse al email: productorayareta@gmail.com.

Proyecto loíno ya está en las semifinales de Innova2

E-mail Compartir

Entre los mejores de la región se encuentra el Action Chair, proyecto liderado por un grupo de alumnas del Instituto Obispo Silva Lezaeta de Calama y que corresponde a un pupitre adaptado con pedales.

Esto, pensado para alumnos con hiperactividad o Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDHA) y que es uno de los finalistas del programa Innova2, que es impulsado por la Universidad Católica del Norte (UCN) y que busca las mejores ideas propuestas por estudiantes de la zona.

El proyecto finalista en el que participan las estudiantes Josefa Díaz del Alda, Fabiana Gutiérrez y Saray Valencia, quienes son guiadas por su profesora Ivette Vidal, está pensando en ser amigable con el medio ambiente.

Así, este pupitre estará fabricado con materiales reciclados. "Este es un proyecto innovador para las aulas de nuestro país, que promueve reducir los niveles de hiperactividad en aquellos alumnos que estén diagnosticado con tal trastorno, mediante el pedaleo en clases, provocando gasto de energía, para potenciar la concentración en sus deberes escolares" detalló la docente.

Cabe destacar que este método ya es usado en algunas localidades de Canadá, donde se muestran altos índices de mejoras para jóvenes con TDAH y ya se comenzó a utilizar también en algunas escuelas de Chile, por lo que este proyecto se encuentra como semifinalista del programa de emprendimiento Innova2 de la Universidad Católica del Norte junto a otros planes.

Vecinos de la Gladys Marín dieron a conocer sus diversos problemas

Esto en el marco de la primera mesa barrial que se realiza en su sector por parte del municipio.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Con el objetivo de conocer la percepción de los vecinos en temáticas que los afectan a diario, como es el caso de los basurales clandestinos, microtráfico de droga y tenencia responsable de mascotas, se llevó a cabo la primera mesa barrial en la población Gladys Marín de Calama.

Esta actividad fue realizada por el Programa de Fortalecimiento Comunitario del subdepartamento de Seguridad Pública de la Municipalidad de Calama, en una iniciativa que fue agradecida por los vecinos, debido a la falta de actividades en el sector para que fortalezcan y ayuden a la creación de vínculos de apoyo entre los mismos habitantes.

La presidenta de la Junta de Vecinos Renacer de Quetena, Ana Farías, manifestó sobre esta actividad que "es muy bueno que se esté trabajando como equipo, que estén interviniendo sectores, porque la población es muy grande y son más de tres mil habitantes. Es bueno que los vecinos se estén uniendo".

De este modo, se espera que esta actividad pueda ayudar a que los mismos vecinos tomen la iniciativa y se atrevan a denunciar los hechos que afectan a la calidad de vida del sector.

"Primera vez que se realiza una actividad en este pasaje de tan gran magnitud, donde creo que para ser la primera mesa y para saber de las problemáticas que estamos viviendo, para mí es un éxito la unión de los vecinos, el trabajo que está iniciando el municipio con nosotros, porque nuestro sector está muy cuestionado por el tema de la delincuencia", recalcó la vecina de la Gladys Marín, Bárbara Meza.

Por último, esta actividad contó con la participación del gobernador de la Provincia de El Loa, Eduardo Ochoa, quien escuchó la preocupación que existe por los vecinos del sector respecto a estas problemática y mostró su disposición a apoyarlos.

3 mil habitantes forman parte del sector de la población Gladys Marín de la capital minera.